
[04/10/2022] Ha pasado meses planificando, investigando y ensamblando minuciosamente cada componente de su amada máquina de gaming. Ahora es el momento de ver qué puede hacer. Al igual que un pianista virtuoso practica sus escalas para ver qué tan rápido puede hacerlas, usted también puede probar su PC para ver si está lista para alcanzar niveles de rendimiento similares a los del Carnegie Hall. Hoy le mostraremos el mejor software para hacer un benchmarking, o evaluación comparativa, de su PC.
¿Qué es benchmarking? Implica el uso de software específico para probar la velocidad de cada componente individual dentro de su computadora, como el CPU, GPU y SSD, o incluso el funcionamiento en conjunto. Sí, es mucha ciencia y matemáticas. ¡Pero no se preocupe! Suele ser gratuito y muy fácil de hacer, ya que el software de benchmarking hará toda la ciencia y las matemáticas por usted.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Además del rendimiento, el benchmarking permite evaluar las temperaturas, el estrangulamiento térmico, e incluso la estabilidad general de la PC como un beneficio secundario. Hablaremos sobre detalles más complejos de cada uno de los componentes principales, pero primero presentamos una hoja de trucos para los tipos de hardware que cubriremos y el software de benchmarking que recomendamos para cada uno. Por supuesto, existen muchos más benchmarks de los que recomendamos aquí. Sin embargo, estas herramientas cubrirán todas las bases.
Realice un benchmark de su CPU con Cinebench R23
Comencemos con el corazón palpitante de su computadora. Existen varios benchmarks para CPU, pero recomendamos utilizar el software gratuito Cinebench R23 de Maxon. Esta herramienta ampliamente utilizada no solo ofrece pruebas de rendimiento de la CPU en modo multihilo y monohilo, sino que también puede probar la estabilidad de su sistema en simultáneo con una prueba de estrés de 10 minutos que ayuda a medir las temperaturas de su CPU cuando se combina con un software de monitoreo como HWInfo o Hardware Monitor. Ambos son gratuitos y pueden brindar información más profunda sobre las temperaturas, frecuencias, etc.; aunque no son necesarios para usar Cinebench de manera exitosa.
Después de ejecutar el benchmark, Cinebench le permite comparar sus puntajes en línea con otros usuarios con la misma CPU, una forma divertida de medir las ganancias si está haciendo overclocking. Otro gran beneficio del benchmarking de su PC es la posibilidad de monitorear el estado general del sistema, lo que puede ser muy importante para ayudar a aislar problemas. Por ejemplo, a veces ciertas configuraciones en la BIOS de su placa base (como el PBO de AMD o el overclocking automático de MCE de Intel) pueden hacer variar el rendimiento y aumentar las temperaturas. Al usar Cinebench, puede ver el efecto directo que tienen opciones como esas tanto en el rendimiento bruto de la CPU como en las temperaturas de la CPU.
Realice un benchmark de su tarjeta gráfica con Superposition
La tarjeta gráfica es la joya de la corona en cualquier PC para gamer, y es lógico que su GPU sea también el elemento más gratificante para evaluar. Existen montones de benchmarks diferentes para GPU, pero hoy nos centraremos en el software gratuito Superposition de Unigine.
Recomendamos empezar con el benchmark 1080p Extreme. Después de ejecutarse, arrojará una puntuación que podrá comparar con otros sistemas. Si hace un overclock de su tarjeta gráfica o modifica cualquiera de sus configuraciones, puede regresar al benchmark y ver qué efecto tuvieron los cambios. Recuerde: eso aplica tanto para el puntaje de rendimiento bruto como para las temperaturas que alcanza su configuración. El benchmark de su tarjeta gráfica es una excelente manera de ver si es necesario realizar cambios en el flujo de aire de su carcasa o si otro componente está obstaculizando su rendimiento.
Otra excelente manera de evaluar su GPU es usarla exactamente como se pretende: en videojuegos. Varios títulos incluyen benchmarks automatizados que facilitan ver qué tipo de rendimiento esperar, en una situación repetible.
Realice un benchmark de su almacenamiento con CrystalDiskMark
A medida que los SSD NVMe ultrarrápidos se vuelven cada vez más populares (y cada vez más rápidos), evaluar su rendimiento es más importante que nunca. El benchmarking de las diversas unidades de almacenamiento en su PC también le permite saber cuáles funcionan más rápido y, por lo tanto, deberían albergar su software más importante. CrystalDiskMark es el benchmark de almacenamiento que utilizamos en nuestras propias revisiones de SSD. Y lo mejor, es gratis.
No se alarme por los diversos números y pruebas. Para tener una idea rápida del rendimiento de su unidad, normalmente puede leer la primera línea. Las velocidades en esa línea del benchmark generalmente se acercan a la velocidad nominal de su unidad (en este caso, 4993 MB/s de lectura, 3277,74 MB/s de escritura). El benchmarking de su SSD o disco duro puede permitirle saber si está funcionando según las especificaciones. Compare los números que obtiene en CrystalDiskMark con lo que el fabricante afirma que debería ser la velocidad.
Realice un benchmark de toda su PC por diversión y rentabilidad
Claro, los benchmarks de videojuegos de CPU y GPU son divertidos para los entusiastas, pero también usamos nuestras PC como estaciones de trabajo para hacer cosas. Ya que muchas personas trabajan desde casa, evaluar el rendimiento general de su sistema es una prueba esencial. Puede realizar un benchmark de su computadora con PCMark 10 de UL, que ejecuta una serie de pruebas de productividad que le permiten saber cómo se comporta su PC. Pasa por varias pruebas similares a escenarios del mundo real, evaluando la velocidad de las unidades, tareas relacionadas con el trabajo, edición de video, videoconferencias. Eso hace que PCMark sea un excelente indicador para ver cómo es probable que funcione su sistema en la vida real, no solo en el banco de pruebas.
La parte de videoconferencia del benchmark PCMark 10 de UL.
Si desea evaluar el rendimiento de todo el sistema de su PC en tareas más orientadas a los videojuegos, utilice 3DMark de UL. 3DMark viene con varias escenas diseñadas para estresar las computadoras de diferentes maneras: Time Spy mide el rendimiento de DirectX 12, mientras que Port Royal prueba la efectividad del trazado de rayos, por ejemplo. Time Spy y Firestrike son las escenas más utilizadas para evaluar los sistemas ya que son menos especializadas. Ejecutar esas escenas proporcionará un puntaje de referencia para todo el sistema y para elementos individuales como el rendimiento de la GPU y la CPU. Además, UL cuenta con una tabla de posiciones en línea para ver en qué puesto se encuentra la configuración de su PC.
Los paquetes completos de ambos benchmarks de UL cuestan dinero, pero PCMark y 3DMark también ofrecen una edición básica con pruebas limitadas incluidas de forma gratuita. Si quiere probarlo, simplemente seleccione el botón de descarga de la demo en Steam en lugar de comprar el software directamente.
Conclusión
Ahí lo tiene: ahora puede hacer un benchmarking de los componentes más importantes de su PC con algunos de los mejores programas disponibles (en su mayoría gratuitos). Use estos conocimientos para detectar cualquier problema potencial de rendimiento o estabilidad en su equipo, y como base para calcular cuánto podría beneficiarle una actualización en el futuro.
Basado en el artículo de Thiago Trevisan (PCWorld) y editado por CIO Perú