Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

VMware apuesta por las DPU para estirar el uso de las CPU

[06(10/2022] Aunque está claro que es pronto para ello, VMware ha realizado recientemente un montón de movimientos para garantizar que las DPU y las smartNIC que permiten formen parte por igual de los entornos de red empresariales del futuro.

VMware es uno de los principales defensores del uso de las unidades de procesamiento digital para liberar ciclos de la CPU del servidor mediante la descarga de los procesos de red, seguridad y almacenamiento, entre otros, con el fin de apoyar de forma rápida y eficaz las cargas de trabajo basadas en el borde y en la nube.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Los competidores -y socios en algunos casos-, como Intel, Nvidia, AWS y AMD, también tienen planes para integrar más estrechamente los dispositivos basados en DPU en firewalls, gateways, equilibrio de carga empresarial y aplicaciones de descarga de almacenamiento.

Por parte de VMware, sus más recientes movimientos de DPU forman parte de una estrategia para garantizar que la red y la seguridad sean una prioridad en el futuro.

vSphere se adapta a los procesadores subyacentes

Entre ellas se incluye la compatibilidad con las DPU en los paquetes de software de virtualización vSphere 8 y de hiperconvergencia vSAN, el buque insignia de la empresa. La idea es que vSphere va a ser la base para desplegar y gestionar las cargas de trabajo y ejecutarlas con eficacia y seguridad, independientemente de cuál sea la tecnología del procesador subyacente, señaló Tom Gillis, vicepresidente senior y director general de VMware. Al final, la reducción de la sobrecarga de la CPU y la memoria conducirá a una consolidación más eficiente de las cargas de trabajo y a un mejor rendimiento de la infraestructura, anotó.

"Cuando los clientes utilizan una DPU para descargar la computación, ahorran entre un 10 y un 20% de los núcleos de sus servidores, de modo que ése es el argumento económico para utilizar las DPU, porque en un entorno de servidores de alta densidad, cuanto mayor sea la densidad, más eficiente será la DPU, pero eso es sólo el principio", sostuvo Gillis.

En vSphere 8, otra función conocida como Aceleración basada en DPU para NSX puede trasladar las funciones de red, equilibrio de carga y seguridad a una DPU, liberando la capacidad de la CPU del servidor. El sistema soportaría firewalls distribuidos en la DPU, ampliando la arquitectura de seguridad sin requerir agentes de software. La aceleración de NSX surgió de un esfuerzo de desarrollo de VMware con Nvidia, Pensando (ahora parte de AMD) e Intel llamado Proyecto Monterey.

"Como estamos ejecutando ESX y NSX, la seguridad y todo en la NIC, podríamos ejecutar todo en un servidor bare-metal. Eso permitiría a los clientes instalar estos sistemas frente a bases de datos gigantes o servidores Postgre que manejan toneladas de tráfico y requieren seguridad de alto nivel sin afectar a su entorno de servidores", indicó Gillis.

Además de las funciones de aceleración de vSphere y de la red, VMware también ha anunciado que la tarjeta de servicios distribuidos AMD Pensando será uno de los primeros aceleradores basados en DPU compatibles con VMware vSphere 8. La tarjeta Pensando incluye software inteligente y programable para soportar servicios de nube, computación, redes, almacenamiento y seguridad definidos por software que podrían desplegarse en redes de borde, de colocación o de proveedores de servicios.

Para la empresa, Pensando podría servir para tres casos de uso principales: seguridad nativa en el tejido para el tráfico este-oeste, funciones de NAT IPsec con estado para la colocación, y proporcionar visibilidad y telemetría en tiempo real de los entornos de conmutación inteligente, señaló Soni Jiandani, cofundadora y directora comercial de Pensando. Jiandani dijo que espera que haya más casos de uso a medida que se desplieguen más conmutadores inteligentes y más empresas busquen llevar una experiencia de nube pública a los entornos on prem.

Seguridad y DPUs

Las DPUs abrirán una variedad de opciones de red y seguridad, escribió IDC en un reciente libro blanco sobre VMware y su estrategia de DPU:

"En un futuro previsible, un conjunto de DPUs, habilitadas por el Proyecto Monterey de VMware, que se ejecuten en los servidores podría crear un backplane unificado del centro de datos. Este enfoque podría ofrecer una red de seguridad y monitorización consistente, definida por software, pero controlada por hardware, en todo el centro de datos para configurar, desplegar y gestionar cargas de trabajo desnudas, virtualizadas y en contenedores. Podría proporcionar un entorno de operaciones coherente y sencillo, pero sin compromisos, que limite la capacidad de las "entidades no aprobadas por el operador" (humanos o aplicaciones) para acceder al entorno de control y, por tanto, limitar el impacto de los exploits en las vulnerabilidades de hardware de bajo nivel".

Otros ven un gran potencial empresarial para los sistemas DPU en general.

"Este es uno de los anuncios más importantes para el centro de datos en los últimos cinco años", señaló Alan Weckel, analista tecnológico fundador de 650 Group. "VMware está llevando la virtualización a nivel de nube a la empresa, y funciona bien con los procesadores de nueva generación de AMD e Intel, aumentando la [eficiencia] del núcleo de forma significativa. Las empresas pueden ahora utilizar la DPU para descargar toda la capa de virtualización y utilizar todos los núcleos de la CPU para las cargas de trabajo".

Además, las grandes empresas con una gran presencia de VMware adoptarán la DPU para ganar eficiencia en los servidores, señaló Weckel. "Como mínimo, habrá un ahorro de costos, ya que la DPU ahorra núcleos de la CPU. La mayoría de las empresas podrán desplegar un entorno informático más híbrido y robusto, siguiendo mejor el ritmo de las innovaciones que se producen en la nube", indicó Weckel.

En última instancia, el centro de datos se convierte en una red de servidores con NIC inteligentes, anotó Gillis. Cualquiera de ellos puede ejecutar un servidor Postgre bare-metal, "o puedo reconfigurarlo para que ejecute un servidor de parches, o puedo hacer que sea un firewall de 100 gigas o un equilibrador de carga de alto rendimiento", añadió. "Ahora tiene el modelo operativo de la nube, eso es lo que hace Amazon. Así que lo bueno es que la tecnología y la arquitectura que empezó en los hiperescaladores se está trasladando a la empresa".

Las DPU también supondrán un reto, como el de llevar los aceleradores a algo más que a las empresas con más recursos.  "El ahorro está ahí, pero se necesita un personal de TI sólido y con talento para implantar una DPU. Con la actual escasez de mano de obra, no todas las empresas podrán implantar la tecnología, y los VAR y terceros tardarán en ponerse al día", afirmó Weckel.