[12/10/2022] Google anunció el martes que añadirá nuevas regiones de nube en cinco países para satisfacer la creciente demanda de computación de clientes de todo el mundo.
Las nuevas regiones, anunciadas en la conferencia Cloud Next de Google, estarán disponibles en Austria, Grecia, Noruega, Sudáfrica y Suecia, y complementarán las nuevas regiones anunciadas en agosto para Nueva Zelanda, Malasia, Tailandia y México. Sin embargo, Google no confirmó cuándo estará operativa cada una de estas regiones.
La empresa ya ha añadido cinco nuevas regiones este año en Milán, París, Madrid, Columbus (Ohio, EE.UU.) y Dallas, señaló Gupta.
Con la incorporación de estas nuevas regiones, Google contará con 35 regiones y 106 zonas en la nube, frente a las 34 regiones y 103 zonas de agosto de este año. Las zonas ofrecen conexiones de red de gran ancho de banda y baja latencia a otras zonas de la misma región, y las regiones son conjuntos de zonas.
En diciembre del año pasado, la cifra era de 29 regiones y 88 zonas de la nube en todo el mundo.
Google y otros grandes proveedores de servicios en la nube, como AWS, Microsoft y Oracle, han invertido mucho en la expansión de sus regiones en la nube.
En julio, el consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, dijo que la empresa lanzará 10 nuevas regiones de nube este año fiscal.
Del mismo modo, en junio, el CEO de Oracle, Safra Catz, dijo que la compañía espera añadir otras seis regiones en el año fiscal 2023. En julio, la empresa ya había lanzado dos de estas nuevas regiones soberanas para la Unión Europea.
La soberanía de los datos aviva la construcción de regiones en la nube
La normativa sobre soberanía de datos -reglas sobre los datos que las empresas deben conservar en el país por razones de seguridad y privacidad- ha impulsado la construcción de regiones de nube en todo el mundo. La UE ha tomado la delantera en el avance de las normas de privacidad de datos con las regulaciones GDPR, y durante la conferencia Cloud Next, Google también anunció que estaba ampliando su cartera de Soluciones Soberanas que pueden apoyar las necesidades de soberanía actuales y emergentes de los clientes europeos.
Las Soluciones Soberanas de Google Cloud comprenden Controles Soberanos, diseñados para ayudar a las organizaciones a gestionar los requisitos de soberanía de datos, así como opciones de Nube Supervisada y Nube Alojada para ayudar a abordar las preocupaciones de soberanía operativa y de software. Para que estos controles estén disponibles, Google se ha asociado con varias empresas de telecomunicaciones de la UE, como T-Systems en Alemania, S3NS en Francia, Minsait en España y Telecom Italia en Italia.
Impacto económico de las regiones de la nube
Google afirmó que la apertura de nuevas regiones de nube contribuye al crecimiento económico y laboral local.
"Estas regiones de la nube ayudan a acercar las innovaciones de todo Google a nuestros clientes de todo el mundo, y proporcionan una plataforma que permite a las organizaciones transformar su forma de hacer negocios", escribió Sachin Gupta, vicepresidente de infraestructura de Google Cloud, en una entrada de blog.
Se espera que las nueve nuevas regiones de la nube anunciadas este año aporten colectivamente 40 mil millones de dólares al PIB mundial en el 2030 y creen 314.400 puestos de trabajo, según un estudio encargado por Google a la consultora AlphaBeta.
A nivel regional, se prevé que las tres regiones de la nube -Nueva Zelanda, Malasia y Tailandia- anunciadas en APAC aporten 10 mil millones de dólares al PIB de la región para el 2030 y creen 86.500 puestos de trabajo, según el estudio.
Del mismo modo, se prevé que las cinco regiones anunciadas este año en Europa, Oriente Medio y África contribuyan con un total de 18.900 millones de dólares al PIB de la región EMEA para el 2030 y apoyen la creación de más de 110.500 puestos de trabajo, señala AlphaBeta en su informe.
Basado en el artículo de Anirban Ghoshal (CIO) y editado por CIO Perú