[13/10/2022] La compañía de enterprise low code, GeneXus, lanzó el martes la versión 18 de su plataforma, haciendo gran énfasis en nuevas herramientas para mejoran la experiencia del usuario y automatizar al máximo el desarrollo de aplicaciones, además de proveer las características necesarias para que estas sean 'a prueba del futuro'.
En el lanzamiento estuvo Nicolás Jodal, CEO y cofundador de la firma, además de Armin Bachmann, producto manager de GeneXus, quien se encargó de dar los detalles de la nueva versión.
Nicolás Jodal, CEO y cofundador de GeneXus.
Sobre la adquisición
La reunión de GeneXus fue nuevamente en línea, aunque al comenzar ésta el propio Jodal se encargó de enfatizar que la siguiente versión se lanzaría ya en un formato presencial. El ejecutivo, quien inició la presentación, se concentró luego en explicar los motivos de la reciente adquisición de la compañía por parte de Globant.
"Cuando sentimos que habíamos llegado a ese ambiente de confianza con esas personas, y que una compañía del tamaño de Globant nos podía permitir obtener esa oportunidad que estábamos buscando de tener ese crecimiento más allá de lo orgánico, tomamos la segunda decisión empresarial más importante de nuestra vida -la primera fue crear la compañía- que fue decidir cómo continua la compañía. La decisión fue hacerlo con Globant”, explicó Jodal.
En esencia, con el acuerdo de adquisición la compañía podrá seguir creciendo más allá de lo que le permitía su crecimiento orgánico. De hecho, ya con la adquisición GeneXus tiene ahora acceso a clientes de mayor tamaño y a geografías que no había alcanzado aún.
Y, como sostuvo el ejecutivo, el objetivo era doble: asegurar el crecimiento de la firma, pero también asegurar el futuro de la compañía en el largo plazo. Con la adquisición ambos puntos se logran.
Armin Bachmann, producto manager de GeneXus.
Las novedades
Ya con la adquisición terminada era el momento de hablar sobre las novedades que ofrece la versión 18 de la plataforma de GeneXus. Para ello, Bachmann estableció que existen cinco pilares en GeneXus 18, y en ellos se pueden encontrar varias novedades.
En el primer pilar, el de la experiencia del usuario, el reto era afrontar efectivamente el desarrollo de las aplicaciones. Para ello es necesario la participación de diseñadores que examinen y den fluidez a la experiencia del usuario, y que luego ese diseño pase a la plataforma de desarrollo. "Para ello, GeneXus 18 ahora cuenta con Automatic Design Integration; es decir, herramientas para importar los diseños ya sea que provengan de Sketch o Figma; y, una vez importados, generar la solución en forma fiel de acuerdo con el diseño original. Esto reduce en 90% el tiempo que requiere lograr una UI fiel a sus diseños”, anotó el ejecutivo.
Esto involucra a GeneXus y a una base de conocimientos donde se encuentre el diseño, para, a partir de ahí, generar código. "Esto es posible gracias al nuevo objeto llamado Design System Object, que tiene un lenguaje específicamente diseñado para modelar sistemas de diseño; a partir del objeto se puede generar para múltiples lenguajes y en múltiples plataformas”, explicó Bachmann.
Además, agregó, en GeneXus 18 se está incluyendo un nuevo sistema de diseño llamado Unanimo, que es flexible y personalizable.
Otro de los pilares de GeneXus 18 es la nube. En este campo Bachmann indicó que en esta versión se pueden construir las arquitecturas que se requieran y hacer evolucionar esas arquitecturas. Se cuenta, además, con el soporte de los proveedores de nube líderes para que esas aplicaciones puedan escalar ahí. Se tiene soporte para serverless computing en Azure y AWS.
Adicionalmente, anotó Bachmann, en GeneXus 18 se cuida la seguridad, y para ello se tiene un módulo integrado que soporta la conexión y la configuración con los proveedores de identidad líderes en todo el mundo; además, se tiene soporte para múltiples factores de autenticación.
En cuanto a la automatización -otro de los pilares-, Bachmann indicó que con GeneXus 18 se puede automatizar cada uno de los pasos del proceso de producción. Para ello se ha actualizado GeneXus Server; con él se pueden gestionar las versiones y las distintas líneas de producción. También se ha actualizado GXtest, para automatizar los tests. Además, se ha trabajado en la integración con otros gestores.
Finalmente, en cuanto a las Super Apps, que es otro de los pilares, Bachmann sostuvo que con GeneXus 18 se puede generar el 100% de una Super App, es decir, los componentes requeridos, de forma totalmente nativa. Además, se puede convertir una aplicación existente en una Super App.
CIO, Perú