Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Cómo elegir los mejores teléfonos Android para empresas

[19/10/2022] Android domina el uso de los smartphones en todo el mundo, en todas las regiones excepto en Norteamérica y Oceanía. Por lo tanto, es probable que las empresas de muchas regiones apoyen y entreguen dispositivos Android a los empleados como sus dispositivos móviles principales. Incluso en zonas en las que el iPhone de Apple domina -o es comparable en cuota de mercado-, es probable que las empresas admitan o entreguen dispositivos Android al menos como opción secundaria.

Google tiene una certificación llamada Android Enterprise Recommended que se centra en las preocupaciones de las empresas en torno al rendimiento, la gestión de dispositivos, la inscripción masiva de dispositivos, y los compromisos de actualización de seguridad. Google publica una herramienta para ayudar a los departamentos de TI a ver qué dispositivos cumplen esa certificación en varias regiones, así como a explorar las versiones de Android compatibles y las fechas de finalización de las actualizaciones de seguridad.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Pero, como ha demostrado el columnista de Computerworld JR Raphael, el verificador de cumplimiento empresarial de Google no se mantiene actualizado, por lo que no se puede confiar en él por sí mismo. Tampoco está claro que Google haga cumplir la normativa una vez que los productos han sido certificados. Conclusión: Android Enterprise Recommended es un punto de partida para reducir sus opciones, no un filtro definitivo.

Apple controla estrechamente el iPhone y su sistema operativo iOS, lo que da a los informáticos una garantía sobre las actualizaciones de software, los parches de seguridad, las capacidades del dispositivo y la capacidad de gestión. Por el contrario, el mundo de Android es muy diverso, con decenas de fabricantes que utilizan la plataforma Android de Google pero que ofrecen distintos niveles de calidad y soporte, y en muchos casos, pocas o inconsistentes actualizaciones del sistema operativo y de seguridad. Por tanto, el uso de Android requiere un mayor esfuerzo por parte del departamento de TI a la hora de seleccionar y dar soporte a los dispositivos móviles.

Por esta razón, es más probable que los iPhones sean las plataformas empresariales oficiales (lo que se denomina dispositivos corporativos) para los dispositivos que las empresas compran para sus empleados, incluso en las regiones donde domina Android. Pero es habitual que las empresas permitan a los empleados utilizar sus dispositivos personales para el trabajo (lo que se denomina dispositivos de propiedad de los empleados o bring-your-own devices [BYOD]), proporcionando acceso al menos al correo electrónico y a los calendarios del trabajo, y a menudo a los servicios basados en la web.

Entonces, ¿cómo elige el departamento de TI qué dispositivos Android comprar y/o dar soporte a sus usuarios? Este artículo le ayuda a empezar.

Recomendaciones sobre los mejores dispositivos Android para empresas

Para los trabajadores del conocimiento y el uso general de las empresas, solo hay un fabricante de Android con disponibilidad global de dispositivos y seguridad de clase empresarial (incluso de grado militar), además de actualizaciones de software y seguridad de varios años después de la compra: Samsung. Esto hace que Samsung sea la mejor (y a menudo la única) opción de dispositivos Android para empresas en todas las regiones. Sus modelos de nivel empresarial (lo que Samsung llama Android Secured by Knox) incluyen las series Galaxy S, Galaxy A5x, Galaxy A3x, Note, XCover, Z Flip3 y Z Fold3. Para estos modelos, se prometen actualizaciones de seguridad durante cinco años después del lanzamiento inicial; Samsung publica los periodos de vida de la seguridad para sus dispositivos de grado empresarial, que varían según el dispositivo.

Pero los dispositivos de Samsung tienen problemas que hay que tener en cuenta, como el uso de la interfaz propietaria de Samsung y sus aplicaciones propietarias (aunque se pueden seguir utilizando las aplicaciones estándar de Google), que pueden requerir un soporte informático adicional para aquellos que están más familiarizados con los dispositivos Android estándar de Google. El columnista Raphael también se opone a algunas de las prácticas de Samsung en materia de privacidad y publicidad. Aun así, ningún otro fabricante de Android ofrece la combinación de seguridad y disponibilidad que ofrece Samsung.

La serie Pixel 6 de Google y la nueva serie Pixel 7 son igualmente seguras, pero sin la interfaz de usuario y las apps propias. Google también promete cinco años de actualizaciones de seguridad tras el lanzamiento inicial. Sin embargo, la serie Pixel 6 solo está disponible en una docena de países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Japón, Singapur, España, Taiwán, Reino Unido y Estados Unidos. La serie Pixel 7 está disponible en los mismos países más Dinamarca, India, Países Bajos, Noruega y Suecia.

Los dispositivos Android de clase empresarial de Motorola, como los modelos Edge 30 Fusion y Ultra, son igualmente seguros. Están disponibles en 65 países, entre ellos la mayor parte de Europa, gran parte de América Latina, Australia, Nueva Zelanda, India, China, Taiwán, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Tailandia, Filipinas, Malasia, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Estados Unidos y el Reino Unido. Donde Motorola se queda un poco corto es en el soporte de actualizaciones: Se compromete a solo tres años para las actualizaciones de seguridad, y a una sola actualización importante de la versión del sistema operativo Android.

En la mayoría de los países, estos dispositivos recomendados suelen ser demasiado caros para los empleados de base, y para que sus empresas los compren para usuarios que no sean ejecutivos o que manejen información muy sensible. Afortunadamente, hay un conjunto de proveedores de Android que ofrecen una gama de teléfonos económicos y de precio moderado que proporcionan una buena calidad y una seguridad adecuada: Nokia, OnePlus, Oppo, Sony y Xiaomi. Samsung también tiene varios teléfonos de precio moderado con una seguridad adecuada, y Motorola tiene sus modelos Moto G y Edge Neo. Como se muestra más adelante en este artículo, la prevalencia de estos proveedores varía significativamente entre las regiones y dentro de ellas.

¿Por qué estas recomendaciones? ¿Y qué otras opciones tiene el departamento de TI, o puede recibir la presión del usuario para que las apoye? Las secciones que siguen exploran los factores esenciales: la seguridad, la capacidad de actualización, las capacidades de los dispositivos de interés para el uso empresarial y la disponibilidad de los proveedores en varias regiones del mundo. También hay una sección sobre dispositivos Android de primera línea para fines especiales.

Consideraciones sobre la seguridad de los dispositivos Android

En los primeros días de Android, la seguridad era una de las principales preocupaciones de los informáticos. BlackBerry, de Research in Motion, había establecido altos estándares de seguridad móvil en los años 90 y principios de la década del 2000, mientras que los primeros dispositivos Android (e iOS) estaban muy por debajo de las expectativas de TI. Apple y luego Samsung se movieron para hacer que la seguridad móvil fuera al menos tan buena como la de BlackBerry a principios de la década del 2010, y Google siguió su ejemplo unos años más tarde haciendo que el cifrado fuera estándar en Android, y luego haciendo que la separación basada en contenedores de los datos y aplicaciones personales y de trabajo fuera una parte estándar del sistema operativo Android 5.0 Lollipop del 2015. En el 2017, la plataforma Android contaba con sólidas capacidades de seguridad. Las capacidades más sofisticadas pasaron a estar disponibles a través de extensiones de hardware y software, como la plataforma Knox de Samsung en el 2013 para sus dispositivos empresariales, y Android for Work de Google (que posteriormente pasó a llamarse Android Enterprise) para el resto del mundo Android. La compatibilidad con Android Enterprise se convirtió en una característica estándar en Android 9.0 Pie del 2018.

Hoy en día, el departamento de TI puede contar con que todos los dispositivos Android tienen el nivel básico de seguridad necesario. Pero algunos usuarios -como los ejecutivos de alto nivel que manejan datos corporativos sensibles, o el personal de operaciones que gestiona infraestructuras críticas o cadenas de suministro- necesitan más seguridad. Y eso afecta a las opciones de dispositivos Android para empresas.

Hay tres niveles de seguridad a considerar, y muchas organizaciones necesitarán más de uno:

Seguridad básica: Este nivel es apropiado para los dispositivos personales que pueden acceder a sistemas corporativos básicos como el correo electrónico.

El nivel de seguridad básico proporciona cifrado de dispositivos, aplicación de contraseñas, bloqueo y borrado remotos, y ejecución de funciones de seguridad en un entorno aislado.

Todos los dispositivos Android actuales son compatibles con este nivel, incluso solo con una herramienta de gestión básica como Google Workspace o Microsoft 365.

Seguridad moderada: Este nivel es apropiado para cuando el departamento de TI requiere o permite el uso de dispositivos personales para el acceso y las aplicaciones corporativas, así como para los dispositivos emitidos por la empresa que también se pueden utilizar para fines personales.

El nivel de seguridad moderado proporciona el nivel básico más la separación de los datos y aplicaciones de trabajo de los datos y aplicaciones personales mediante contenedores, a través de una plataforma de gestión unificada de puntos finales (UEM) compatible con la plataforma Android Enterprise de Google o, solo para los dispositivos Samsung, Samsung Knox. Consejo: Compare las capacidades de las principales plataformas UEM en la guía de Computerworld.

Todos los dispositivos Android actuales con al menos 3MB de RAM admiten la separación entre trabajo y persona, pero algunas plataformas UEM pueden requerir que los dispositivos ejecuten versiones de Android más recientes que las implantadas en su organización.

Seguridad avanzada: Este nivel es apropiado para los ejecutivos, los profesionales de recursos humanos, los profesionales de las finanzas, y cualquier persona que se ocupe del acceso a datos y sistemas críticos, como en la administración pública, la defensa/militar, las finanzas, la sanidad y las infraestructuras críticas como los servicios públicos, la energía y el transporte.

El nivel de seguridad avanzado proporciona el nivel moderado más la seguridad basada en chip habilitada para reducir el acceso no autorizado de espías y hackers, así como el cumplimiento de la reciente norma de seguridad Common Criteria de EE.UU.

La seguridad a nivel de chip detecta los hackeos del sistema operativo, el firmware, la memoria y otros sistemas centrales, y bloquea o apaga el dispositivo como resultado, a través del servicio Keystore de Android. Esta seguridad a nivel de hardware no es un requisito de Android Enterprise Recommended, pero es esencial para la seguridad de grado militar.

Solo unos pocos dispositivos utilizan la seguridad a nivel de chip para proteger la integridad del sistema: Los teléfonos Android Secured by Knox de Samsung utilizan el chip TrustZone de Arm para su Trusted Boot, la serie Pixel de Google utiliza su propio chip Titan-M para su Trusted Execution Environment (TEE), y Motorola dice que todos sus dispositivos Android utilizan el chip TrustZone de Arm para su Strongbox. (Los iPhones de Apple también tienen esta capacidad a través del Secure Enclave.) Los otros proveedores de Android no respondieron a mis preguntas sobre sus capacidades de seguridad, pero parece que no admiten la seguridad basada en el hardware, según los datos de especificación de sus sitios web.

Common Criteria impone enfoques de seguridad específicos en los que el gobierno estadounidense sabe que puede confiar en todos los dispositivos. Aunque tampoco es un requisito de Android Enterprise Recommended, Common Criteria es un buen estándar de seguridad avanzada para que las TI lo utilicen en cualquier parte del mundo.

Los modelos de Android de múltiples proveedores cumplen con Common Criteria: algunos de Google, Huawei, Motorola, Oppo, Samsung y Sony, así como algunos dispositivos especializados de primera línea de Honeywell y Zebra Technologies. (Filtre por "Mobility" en la herramienta web de Common Criteria para obtener la lista actual). El iPhone de Apple también lo cumple.

Certificación de seguridad gubernamental para Android

Las organizaciones de TI pueden querer mirar las certificaciones gubernamentales para determinar sus selecciones de dispositivos Android para usos sensibles. Cuando Apple y Samsung obtuvieron la aprobación del Departamento de Defensa de EE.UU., del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno del Reino Unido (GCHQ) y de la Dirección de Señales de Australia para el uso de sus dispositivos de clase empresarial a mediados de la década del 2010, fue una gran noticia que rompió el largo monopolio de BlackBerry en la aprobación gubernamental.

Hoy en día, este tipo de anuncios son poco frecuentes, y los gobiernos se centran más bien en asegurarse de que existen plataformas UEM aprobadas para gestionar los ampliamente utilizados iPhones y teléfonos Android. Pero recientemente el Departamento de Defensa de EE.UU. ha aprobado varios teléfonos Samsung y algunos dispositivos Android de primera línea de Honeywell y Zebra Technologies para usos sensibles, a medida que pasa a utilizar la norma Common Criteria. Y la Dirección de Señales de Australia también ha aprobado recientemente varios teléfonos Samsung.

Las inquietantes cuestiones de seguridad en torno a los dispositivos Android de Huawei

TI no encontrará dispositivos de Huawei en la base de datos recomendada para empresas de Android de Google. Google los retiró en el 2019 tras las acusaciones públicas del gobierno estadounidense de que los dispositivos de Huawei espiaban a los usuarios a través de puertas traseras en nombre del gobierno chino. Estas preocupaciones no son nuevas: en el 2012, estuve tomando unas copas con varios funcionarios de la inteligencia estadounidense y contratistas de defensa en una conferencia extraoficial de CIO, en la que plantearon los mismos temores sobre Huawei, ZTE y otros fabricantes chinos de computadoras y telecomunicaciones. Por aquel entonces (bajo la administración Obama), los funcionarios de inteligencia estadounidenses advertían discretamente a los CIO de las empresas sobre las operaciones de espionaje masivo de Huawei en toda su pila tecnológica.

Esos temores acerca de que Huawei es supuestamente un conducto para el espionaje ya no son silenciosos, ya que tanto la administración de Trump como la de Biden han hablado públicamente. Muchos otros gobiernos también han hecho las mismas acusaciones, que Huawei niega.

Dado que los dispositivos de Huawei son populares en varios mercados -China, por supuesto, pero también en muchas partes de África, Europa, Oriente Medio y Sudamérica-, los departamentos de TI preocupados pueden querer utilizar herramientas de gestión para denegar el acceso a sus recursos a Huawei y a otros dispositivos de los que se desconfía. Asegúrese de comprobar si su herramienta de gestión puede bloquear el acceso en función del proveedor del dispositivo. Según sus sitios web, las plataformas UEM que pueden bloquear dispositivos por proveedor incluyen BlackBerry UEM, Microsoft Intune y VMware Workspace One.

Garantías de seguridad y actualización del sistema operativo para dispositivos Android

El departamento de TI suele querer garantías de que los dispositivos recibirán actualizaciones de seguridad y del sistema operativo durante varios años, para reducir el riesgo de ser pirateados a través de dispositivos antiguos que no han mantenido sus defensas. La certificación Android Enterprise Recommended de Google solo requiere una futura actualización del sistema operativo. En cuanto a las actualizaciones de seguridad, no tiene un mínimo, y solo requiere que los proveedores publiquen sus compromisos de actualización en sus sitios web, y esa información puede ser difícil de encontrar.

En mi estudio de los sitios de los proveedores de Android, los compromisos de actualización de seguridad de Android para los dispositivos de clase empresarial suelen ser de tres años, y las actualizaciones del sistema operativo de Android suelen ser de una a tres versiones futuras. (En cambio, Apple suele ofrecer siete años de actualizaciones de seguridad y cinco años de actualizaciones de iOS). Los proveedores de Android más tacaños en términos de actualizaciones del sistema operativo son Motorola, Oppo y Xiaomi, que se comprometen a una sola actualización importante de Android para sus modelos de clase empresarial. Google y Samsung tienen los mejores compromisos de actualización.

Los compromisos de actualización publicados por los proveedores para los dispositivos Android de clase empresarial incluyen:

  • Google: Cinco años de actualizaciones de seguridad, tres años de actualizaciones del sistema operativo.
  • Motorola: Tres años de actualizaciones de seguridad, un año de actualizaciones del sistema operativo.
  • Nokia: Tres años de actualizaciones de seguridad, dos años de actualizaciones del sistema operativo.
  • OnePlus: Cuatro años de actualizaciones de seguridad, tres actualizaciones importantes del sistema operativo.
  • Oppo: Tres años de actualizaciones de seguridad, un año de actualizaciones del sistema operativo.
  • Realme: Tres años de actualizaciones de seguridad, dos actualizaciones importantes del sistema operativo.
  • Samsung: "Al menos" cuatro años de actualizaciones de seguridad, tres "generaciones" de actualizaciones del sistema operativo.
  • Vivo: Tres años de actualizaciones de seguridad, tres años de actualizaciones del sistema operativo.
  • Xiaomi: Tres años de actualizaciones de seguridad, una actualización importante del sistema operativo.

No pude encontrar información sobre actualizaciones en los sitios web de Huawei, Infinix, Itel y Tecno, y las empresas no respondieron a mis solicitudes de información.

En el caso de los dispositivos certificados, también puede utilizar la herramienta Android Enterprise Recommended de Google para saber en qué fecha finalizarán las actualizaciones de seguridad de los modelos específicos de los distintos proveedores. Solo tenga en cuenta que la herramienta puede no tener modelos recientes. También le recomiendo que verifique si los proveedores cumplen lo que prometen consiguiendo algunos dispositivos antiguos, y viendo lo recientes que son las actualizaciones de seguridad disponibles: ¿Han mantenido la duración prometida?

Por último, tenga en cuenta que las operadoras de telefonía móvil pueden anular, ralentizar o bloquear las actualizaciones en muchos países, anulando cualquier promesa que haya hecho el proveedor del dispositivo. Por ejemplo, Google señala en su página de Pixel que los teléfonos Pixel comprados directamente a Google suelen recibir las actualizaciones antes que los comprados a través de un operador. Ese control del operador es una realidad de larga data, muy anterior a los dispositivos móviles modernos, con solo Apple capaz de haber arrebatado completamente el control de las actualizaciones a los operadores.

Consideraciones funcionales para los dispositivos Android

Una vez reducido el grupo de dispositivos Android para su posible soporte o compra, el siguiente paso es identificar los requisitos mínimos que requieren configuraciones específicas de esos dispositivos, y quizás eliminar algunos modelos candidatos por completo. Estos factores incluyen

La versión de Android: Su plataforma UEM o sus aplicaciones corporativas y servicios en la nube pueden requerir una versión mínima de Android para funcionar correctamente o para cumplir con sus estándares de seguridad.

Memoria RAM y capacidad de almacenamiento: Algunos dispositivos ofrecen una capacidad mínima para ofrecer un precio barato. Pero eso puede dificultar el rendimiento, sobre todo para la separación entre personal y trabajo. Un buen mínimo para los dispositivos de las empresas es de 8MB de RAM y 64GB de almacenamiento, para proporcionar la capacidad suficiente para ejecutar varias aplicaciones y cambiar entre ellas sin que el rendimiento se vea afectado. (El mínimo oficial de Google es de 3MB de RAM y 32GB de almacenamiento para soportar Android Enterprise).

Soporte para múltiples SIM. Las personas que trabajan en varios países, o que deben utilizar su propia tarjeta SIM para uso personal y una corporativa para uso empresarial, deben utilizar dispositivos que ofrezcan dos bandejas SIM o utilizar, cuando los operadores las admitan, eSIMs que se almacenan digitalmente en los dispositivos. Es de esperar que haya diferencias en la compatibilidad con las múltiples SIM, incluso para el mismo modelo de teléfono, entre los distintos países y operadores, así que compre con cuidado para asegurarse de que tiene todas las variantes necesarias.

Algunos usuarios trabajan en entornos difíciles en los que querrán teléfonos más resistentes, capaces de soportar los cambios de presión atmosférica, las condiciones de humedad y humedad, el calor y el frío, y las caídas, los golpes y los arañazos. Eso podría significar el uso de dispositivos reforzados, la compra de fundas reforzadas para dispositivos comunes o evitar dispositivos con características, como materiales muy finos o pantallas plegables, que son más propensos a sufrir daños. Para obtener la máxima durabilidad, los teléfonos o fundas reforzadas deben cumplir la norma estadounidense Mil-Std-810G o la más reciente Mil-Std-810H.

Consideraciones sobre los proveedores de dispositivos Android en el mundo

Las diferencias regionales en las fuentes de los proveedores pueden ser un factor en los dispositivos que el departamento de TI elige para proporcionar y/o dar soporte. Estas diferencias pueden orientar a las empresas locales hacia determinados proveedores de teléfonos Android y obligar a las empresas multinacionales a tener en cuenta estas variaciones a la hora de elaborar sus listas de dispositivos aprobados para los empleados, y en la elección de los dispositivos corporativos que suministran.

Además de Apple, actualmente hay 13 proveedores de Android con un 1% o más de cuota de uso en al menos una región: Google, Huawei, Infinix Mobility, Itel Mobile, Motorola Mobility, propiedad de Lenovo, Nokia, OnePlus, Oppo, Realme Chongqing Telecommunications, Samsung Electronics, Tecno Mobile, Vivo Mobile Communication y Xiaomi. Aunque LG suspendió su negocio de Android en julio del 2021, todavía se utilizan suficientes dispositivos como para aparecer en los gráficos de uso, sobre todo en Sudamérica, por lo que es posible que sigan necesitando apoyo informático.

Patrones de compra para empresas y BYOD para Android

Es probable que la cuota de uso en las empresas, frente al uso general por parte de los consumidores, se incline más hacia los principales proveedores, pero los datos sobre la cuota de mercado de los móviles para empresas -ya sea para dispositivos proporcionados por la empresa o BYOD- no están disponibles ni siquiera en IDC, que se especializa en el seguimiento de la cuota de mercado de productos instalados en una amplia gama de categorías empresariales.

Aun así, Kiranjeet Kaur, analista de IDC, señala que, en gran parte del mundo, las empresas que no son multinacionales tienen dificultades para justificar el gasto que supone la compra de teléfonos Android Secured by Knox de Samsung para empresas y de iPhones de Apple -o, cuando están disponibles, incluso los teléfonos Edge Fusion y Ultra de Motorola, ligeramente menos caros, o los teléfonos Pixel de Google- para cualquiera que no sea un ejecutivo. Por lo tanto, sus organizaciones de TI tienden a emitir teléfonos Android adecuadamente seguros de proveedores de amplio mercado que ofrecen modelos a través de una gama más amplia de precios. Estos vendedores de Android también son más propensos a tener equipos de marketing y ventas orientados a las empresas en los mercados clave que los otros vendedores de Android, añade.

Clasifico a OnePlus, Oppo y Xiaomi (y a Nokia en África Oriental y a Sony en Japón) como vendedores de mercado amplio que ofrecen al menos algunos modelos adecuados para las empresas. Google, Motorola y Samsung también ofrecen modelos subempresariales para uso empresarial en el mercado general.

En la mayor parte del mundo, los individuos que utilizan sus propios teléfonos para trabajar -los usuarios de BYOD- suelen elegir los teléfonos Android más baratos, porque en la mayoría de los mercados los dispositivos de clase empresarial simplemente son inasequibles. En muchos países ricos como Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, Noruega, Arabia Saudí, Suecia, Suiza, el Reino Unido y los Estados Unidos, tanto las TI como los particulares prefieren los dispositivos de clase empresarial de Apple y Samsung. Pero en gran parte de Europa -incluyendo países ricos como Austria, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos- la mezcla es más amplia que Apple y Samsung, con proveedores de Android de menor costo y más centrados en el consumidor, como Xiaomi, que tienen una tracción significativa entre los usuarios en general.

Las organizaciones de TI -especialmente en las empresas multinacionales- tienden a evitar los proveedores chinos de bajo costo que suelen favorecer los consumidores individuales en muchas partes del mundo por razones de precio. ¿Por qué? Porque en esos dispositivos de bajo costo, "la experiencia de la aplicación puede ser inestable, y no puede implementar las características correctamente, o las aplicaciones no se instalan correctamente", señala Kaur de IDC. Esa mala calidad en los únicos dispositivos que muchos empleados pueden permitirse supone un reto para el departamento de TI a la hora de apoyar el BYOD.

Clasifico a Infinix, Itel, Realme, Tecno y Vivo como proveedores de teléfonos Android que son dudosos para el uso empresarial en cuanto a la compatibilidad de las aplicaciones. Y desaconsejo los dispositivos de Huawei debido a las preocupaciones de larga data sobre el supuesto espionaje de Huawei, como se señaló anteriormente.

Dónde se encontrarán las TI con los principales proveedores de Android

Samsung y Apple son los principales proveedores de teléfonos en casi todos los mercados, lo que se combina con sus mayores capacidades de seguridad para convertirlos en dispositivos estándar en las empresas multinacionales.

Sin embargo, Samsung, con sede en Corea del Sur, tiene una cuota de uso muy reducida en China, cuyas políticas gubernamentales favorecen a los vendedores chinos y donde la estrategia de negocio de Android en China fracasó debido a los propios errores de Samsung. La cuota de Samsung en Japón también es bastante baja, como lo ha sido durante más de una década. La estadounidense Apple tiene muy poca cuota en la India, en gran parte por el costo, pero también por las políticas gubernamentales de Make in India, que favorecen los productos fabricados en el país; en el 2017, Apple empezó a fabricar iPhones en la India debido tanto a esa presión como a la búsqueda de una alternativa de fabricación a China, donde se fabrica la gran mayoría de sus dispositivos.

En algunas regiones hay grandes proveedores que no se ven mucho o nada en otros lugares. Por ejemplo:

  • Tecno e Infinix tienen cuotas de uso considerables en África.
  • Motorola es importante en Sudamérica.
  • Huawei es importante en África, México, China, India y partes del sudeste asiático.
  • Oppo, Realme y Vivo tienen una presencia notable en gran parte de Asia y en partes de Oriente Medio.
  • Xiaomi es un vendedor importante en gran parte del mundo -especialmente en Asia, Europa, México, Oriente Medio y Sudamérica-, pero apenas está presente en Estados Unidos, Canadá y Oceanía.

Por el contrario, a pesar de las críticas positivas, los dispositivos Pixel de Google tienen poca cuota de uso en cualquier lugar, con un máximo del 2,8% en Canadá, y cierta presencia (menor) en Australia, Austria, Japón, Reino Unido y Estados Unidos. Del mismo modo, los dispositivos OnePlus, que han recibido buenas críticas, tienen una cuota de uso menor en todo el mundo, aunque se encuentran en más países que los de Google, como China, India, Israel, Noruega y Suecia.

Las siguientes tablas, todas ellas basadas en los datos de uso de StatCounter (basados en el acceso a la web desde los dispositivos), muestran qué proveedores de teléfonos móviles tienen una cuota de uso del 1% o más en varias regiones, destacando los principales proveedores en cada una de ellas. También muestra las cuotas de esos proveedores en países seleccionados de cada región, mostrando la diversidad dentro de cada región que podría afectar a las decisiones de soporte de TI. Aunque los datos son de agosto del 2022, los porcentajes se han mantenido estables durante varios años.

Cuota de uso de móviles a nivel mundial

Todas las cifras son porcentajes.

*LG ya no vende dispositivos Android, por lo que esto refleja los dispositivos antiguos que aún se utilizan.

=1% Samsung Apple Xiaomi Huawei Oppo Vivo Realme Motorola LG*
Mundial 28.8 27.8 12.8 6 5.1 4 2.9 2.5 1

Cuota de uso de móviles en África

Todas las cifras son porcentajes.

=1% Samsung Apple Huawei Tecno Infinix Xiaomi Oppo Itel Nokia
Todo África 33 13.4 12.1 9.7 6.7 5.9 4.6 2.2 1.8
Etiopía 49.1 5.6 8.5 14.3 7.5 -- -- 3.1 1
Ghana 21.6 22.7 5.6 20.1 12.9 1.2 -- 4.7 --
Kenya 20.9 -- 5 19.8 10 3.8 7.8 2.9 5.6
Morocco 39.8 15.2 10 -- 3.7 17.7 5.5 -- --
Nigeria 11.8 10.8 -- 24.5 21.4 3.3 -- 4.8 2
Senegal 38.1 25.5 4.6 18.2 1.2 2.8 -- 1.7 --
South Africa 48.5 16.7 21.8 -- -- 2.6 2 -- 2.3

Cuota de uso de móviles en Asia

Todas las cifras son porcentajes.

=1% Samsung Xiaomi Apple Oppo Vivo Huawei Realme OnePlus
Todo Asia 25.7 18.2 17.2 8.7 7.6 6.6 5.2 1.3
China 2.5 11.5 23.2 5.6 6.7 28.1 -- 5.6
Hong Kong 31.8 8.2 43.7 -- 1.1 7.7 -- --
India 16.8 26 4.5 11.3 15.9 -- 12.4 4.1
Indonesia 20.9 19.2 10.5 20.4 14.3 -- 7.6 --
Japón 6.5 -- 64.9 1.3 -- -- -- --
Malasia 17.2 11.7 27.2 12.7 11.1 12 4.6 --
Pakistan 23.2 6.1 6.4 12.8 14.1 7.7 4 --
Philipinas 15.1 11.2 10.4 18.4 16.1 9.2 13.3 --
Singapur 18.3 3.8 24.8 3.5 1 3.4 -- --
Coreadel Sur 59.5 -- 33 -- -- -- -- --
Taiwan 23.3 3.7 50.8 8.1 2.1 1.2 1.7 --
Tailandia 20.9 6.9 27.7 16.6 13.3 5.8 4.8 --
Vietnam 28.4 10.5 30.5 17.1 6.3 -- 2.7 --

Cuota de uso de móviles en Centroamérica y el Caribe

Todas las cifras son porcentajes. (*) LG ya no vende dispositivos Android, por lo que esto refleja los dispositivos antiguos que aún se utilizan. (**) No se dispone de datos globales de redondeo regional.

=1% Samsung Apple Huawei Motorola Xiaomi LG*
Países seleccionados**            
Costa Rica 36.1 22.4 20.4 7.5 7.9 1.3
República Dominicana 32 32.8 4.7 2.5 8.8 7.8
Guatemala 43.1 16.7 12 10.1 10.8 1.7
Jamaica 58.7 25.2 -- 1.8 1.6 3.7
Panamá 42.6 17.5 16.7 -- 14.5 2.1

Cuota de uso de móviles en Europa

Todas las cifras son porcentajes.

=1% Samsung Apple Xiaomi Huawei Oppo Motorola Realme
Toda Europa 32.2 31.8 14.2 8.3 2.3 2 1.4
Austria 35.2 37.1 6.9 11.5 -- -- --
República Checa 25.6 24 25.2 10.6 -- 1.7 3
Francia 32.3 33.1 14 7.6 3.6 -- --
Alemania 37.8 35.3 6.6 7.5 1.2 -- --
Grecia 29 19.5 30.7 9.6 -- -- 1.9
Italia 30.7 29.3 15.5 10.4 5 1.9 1.9
Países Bajos 38.1 38.3 6.2 4.2 3.1 1.8 --
Noruega 26 57.2 2.6 5.3 -- 1.4 --
Polonia 29.6 10.2 27.2 10.9 4 5.3 4.4
Portugal 31.6 26.4 17.7 11.3 3.8 -- --
Rumanía 46.7 21 8.5 13.1 2.4 2.8 --
Rusia 22.9 26.6 24.2 11.2 1.3 -- 3.8
España 26.6 22 28.5 7.9 5.3 -- 1.7
Suecia 30.2 54.5 2.8 4.1 -- 1.4 --
Suiza 29.4 53 4.9 4.9 1.5 -- --
Ukrania 24.5 17.4 34 6.9 2.7 1.1 2.2
Reino Unido 31.1 48.9 2.8 4.4 -- 2.7 --

Cuota de uso de móviles en Oriente Medio

Todas las cifras son porcentajes. (*) No se dispone de datos globales de redondeo regional.

=1% Samsung Apple Xiaomi Huawei Oppo Vivo Realme
Paísess eleccionados*              
Egypt 26.3 13.1 13.4 12.7 17.9 1.5 6.9
Israel 48.4 25.7 17.7 1.4 -- -- --
Arabia Saudita 22.4 49.7 4.4 11.3 2.2 2.5 --
Turquía 36.1 15.1 24 11.1 5.7 -- 1.3
UAE 29.8 27.3 10.8 8.1 7 5.4 2.5

Cuota de uso de móviles en América del Norte

Todas las cifras son porcentajes.

=1% Apple Samsung Motorola Google Xiaomi
Todo Norte América 53.9 29.1 5.4 2.1 1.6
Canadá 59.4 27.5 1.6 2.8 --
México 22.4 23.7 17.8 -- 10.2
Estados Unidos 57 29.1 4.8 2.2 --

Cuota de uso de móviles en Oceanía

Todas las cifras son porcentajes.

           
=1% Apple Samsung Oppo Xiaomi Google
Todo Oceanía 50.8 32.6 3.8 2.7 1.7
Australia 57.1 28.1 3.7 1.3 2.2
Fiji 12.1 77.2 1.2 1.9 --
Nueva Zelandia 46.7 35.5 5.4 1.8 --

Cuota de uso de móviles en América del Sur

Todas las cifras son porcentajes. (*) LG ya no vende dispositivos Android, por lo que esto refleja los dispositivos antiguos que aún se utilizan.

=1% Samsung Motorola Xiaomi Apple Huawei LG*
Toda América del Sur 42.8 18.2 13 12.7 4.8 3.4
Argentina 52.8 26 4.4 7.8 -- 4
Brazil 41.1 22.2 12.3 16.7 -- 4.8
Chile 38.3 10.2 14.6 16.6 12.5 2
Colombia 30.3 15.4 18.6 12.1 13 --
Perú 36 9.8 21.6 8.7 13.9 2.4

Consideraciones sobre los proveedores de dispositivos Android de primera línea

Para usos especiales -como dispositivos resistentes en el campo o dispositivos de uso especial en el comercio minorista y la logística- hay un conjunto diferente de proveedores de Android de primera línea para lo que Google llama dispositivos dedicados. Zebra Technology, Motorola, Kyocera y Honeywell son quizás los más conocidos, pero hay muchos otros.

Estos dispositivos suelen ofrecerse como una solución integrada, que combina dispositivos de hardware específicos con funciones especializadas necesarias, como escáneres, y un paquete de software o en la nube personalizado para las tareas de la empresa, como la gestión de inventarios en el comercio minorista, el seguimiento de envíos en la logística, la distribución de medicamentos en la sanidad, o la lectura de sensores en los servicios públicos.

Como se puede ver en la herramienta Android Enterprise Recommended de Google, estos dispositivos de primera línea tienden a utilizar versiones más antiguas de Android que los dispositivos para consumidores y trabajadores del conocimiento, en gran parte debido a las personalizaciones realizadas. Como ocurre con la mayoría de los equipos de propósito especial, la estabilidad es fundamental, por lo que tener un flujo de actualizaciones de características puede ser negativo, a diferencia de lo que ocurre con el uso de propósito general.

Crédito foto: Vivek Chaudhary / Unsplash

Puede ver también:

Casos de éxito

Más »