Humberto Ballesteros, director comercial de Digibee para Latinoamérica.
[20/10/2022] Las organizaciones siempre que crecen tienen que enfrentarse con el reto de crecer también en el número y complejidad de sus sistemas. Primero crecen los sistemas internos, pero luego -en este mundo hiperconectado- también es necesario crecer hacia afuera; así aumentan en número los sistemas que unen a la firma con sus proveedores, con las plataformas en las que operan y finalmente con sus clientes. Al final, el diagrama que describe los sistemas con los que funciona una organización puede asemejarse a un plato de espaguetis.
Por ello las firmas acuden a las soluciones de integración. Estas ayudan a las organizaciones a ordenar el -en no pocas ocasiones- caótico mundo de la interoperabilidad y a ofrecer las ventajas que trae el orden y la fluidez de un sistema bien organizado. Digibee ofreció hace unos días los resultados de su State of Enterprise integrations report 2022, en el que muestra el estado actual del desarrollo de estos sistemas en las empresas y la forma en que las firmas están adoptando la integración.
La integración
Luego de que Humberto Ballesteros, director comercial de Digibee para Latinoamérica, ofreciera unas palabras iniciales -en las que presentó a la audiencia a la compañía-, André Campos, field CTO de Digibee, mostró algunos de los hallazgos más destacados del estudio.
Uno de los primeros hallazgos que presenta el estudio es que las empresas se encuentran en diferentes etapas de sus iniciativas de integración. La mayoría se encuentran en la etapa de planeamiento, y desean activar su estrategia dentro de los siguientes 12 meses. Solo el 7% de los encuestados han tenido éxito en la adopción de sus sistemas de integración, el 6% planea complementar los sistemas o reemplazarlos en los siguientes 12 meses, el 51% no ha adoptado aún estos sistemas, pero planea hacerlo en los siguientes 12 meses y el 36% no tiene ningún plan.
Entre los principales objetivos para la integración empresarial se encuentran la habilitación de la inteligencia artificial y la automatización (31%); mejorar la seguridad de los datos (28%); mejorar la confianza, la seguridad y la gobernanza (28%); reducir los costos operativos (28%); y lograr un time to market más rápido (27%); entre otros.
La mayoría (57%) de los líderes de negocios consideran que una estrategia de integración empresarial es imperativa y una prioridad para el negocio; en contraste una gran mayoría (94%) de los que no han implementado una plataforma de eiPaaS admiten que no tienen en mente una tecnología específica para soportar este objetivo.
Si uno no tiene un plan las empresas han adoptado un plan de adopción 'por partes' lo cual no considera el largo plazo. Este trabajo puede ser duro y tomar mucho tiempo, de hecho, el 98% de los encuestados han tenido que reconstruir integraciones en los pasados 12 meses.
El estudio ofrece los elementos para lograr una mejor forma de integración.
CIO, Perú