[24/10/2022] En su esfuerzo por poner sus servicios de bases de datos a disposición de los clientes de todo el mundo, la filial de Alibaba, Ant Group, señaló que había incluido su OceanBase Cloud en el AWS Marketplace.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
La inclusión en la lista de la base de datos distribuida compatible con SQL permitirá a los clientes de AWS acceder a ella más rápidamente y abordar sus cargas de trabajo transaccionales y operativas, señaló la compañía.
OceanBase, que estuvo disponible comercialmente en el 2017, comenzó como un proyecto en Alibaba en el 2010 para reemplazar a Oracle y apoyar las cargas de trabajo transaccionales masivas de Alipay, el brazo de servicios financieros de Alibaba.
La base de datos admite el procesamiento analítico transaccional híbrido (HTAP, por sus siglas en inglés), un enfoque arquitectónico en el que una base de datos recopila datos que posteriormente se copian a otro sistema para su análisis.
En agosto, la empresa lanzó la última versión de la base de datos, bautizada como OceanBase 4.0, con características como una tasa de pérdida de datos nula y un tiempo de recuperación en caso de desastre inferior a ocho segundos, en comparación con el tiempo de recuperación de la versión anterior, que era de 30 segundos, lo que la hace adecuada para pequeñas y medianas empresas.
OceanBase espera ser compatible con otros proveedores de servicios de nube pública en breve.
"OceanBase, que es neutral con respecto a la nube, seguirá trabajando con los proveedores de la nube para ampliar el acceso a nuestras capacidades de eficacia probada en la gestión de transacciones intensivas de datos y múltiples cargas de trabajo analíticas en tiempo real", sostuvo Yin Boxue, director general de la división de servicios de nube pública de OceanBase, en un comunicado de prensa.
La estrategia de Ant Group de incluir su base de datos en AWS Marketplace adquiere importancia cuando otras bases de datos con sede en China, como Apache Doris y StarRocks, empiezan a dirigirse a los mercados norteamericano y europeo.
Basado en el artículo de Anirban Ghoshal (InfoWorld) y editado por CIO Perú