Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Alphabet deposita sus esperanzas en Google Cloud

Mientras el crecimiento de los ingresos por publicidad disminuye

[27/10/2022] Alphabet ha publicado este martes unas cifras inferiores a las esperadas en su tercer trimestre fiscal, en el que ha quedado por debajo de las expectativas de ingresos y beneficios. Aunque el crecimiento general de los ingresos de Alphabet se ralentizó hasta el 6% en el trimestre, Google Cloud creció un 38% interanual hasta los 6.900 millones de dólares, dando a la compañía un apoyo muy necesario.

"Hace tiempo que comparto que la nube es una prioridad clave para la compañía", señaló Sundar Pichai, CEO de Alphabet, mientras se dirigía a los analistas el martes, según una transcripción de Motley Fool.

"Las tendencias a largo plazo que están impulsando la adopción de la nube siguen desempeñando un papel aún más fuerte durante los tiempos macroeconómicos inciertos", anotó Pichai.

Google Cloud incluye los servicios de infraestructura y plataforma de Google, herramientas de colaboración y otros servicios para clientes empresariales. Google Cloud genera ingresos a partir de las tarifas recibidas por los servicios de Google Cloud Platform, las herramientas de colaboración de Google Workspace y otros servicios empresariales.

Google Cloud es el tercer actor del mercado mundial de la nube pública, con una cuota de mercado superior al 10%, según las estimaciones de Synergy Research Group. No obstante, sigue siendo un tercero distante en el pastel global de la nube, donde sus rivales AWS y Microsoft Azure siguen reforzando sus posiciones dominantes.

"Google tiene que crecer más de un 50% al año para ponerse al día. El mercado global de la nube tiene mucho margen de crecimiento, y esto es lo que salva las ganancias de Microsoft y Amazon", sostuvo Ray Wang, analista principal de Constellation Research.

Microsoft, que también publicó sus resultados financieros trimestrales el martes, registró un crecimiento del 35% en Azure y otros servicios en la nube, lo que supone una desaceleración respecto al crecimiento del 50% registrado en el mismo trimestre del año pasado. Parte del problema es el fortalecimiento del dólar estadounidense, que eliminó alrededor del 7% del crecimiento en el trimestre más reciente para el negocio de la nube de Microsoft.

Google Cloud es el único brote verde para Alphabet

Google se enfrenta a una fuerte presión sobre sus ingresos publicitarios, que han ralentizado su crecimiento global a un mero 6% en el tercer trimestre financiero, frente al 41% de crecimiento que registró en el trimestre correspondiente del año pasado. Con un crecimiento del 38% y representando alrededor del 10% de los ingresos de la empresa, Google Cloud es el único brote verde en las cifras financieras actuales de Alphabet. Sin embargo, Google tiene que remontar el vuelo antes de que incluso el crecimiento de Google Cloud empiece a ralentizarse.

"Los resultados de Google Cloud (38% de crecimiento) son mejores que el crecimiento de Microsoft Cloud del 20%. Pero con una base pequeña en comparación con Microsoft y AWS, las expectativas de crecimiento son mayores por parte de Google Cloud", comentó Pareekh Jain, CEO de EIIRTrend & Pareekh Consulting. "El ritmo de crecimiento de Google Cloud, aunque se está ralentizando, debería ser mayor que el de AWS y Microsoft. Debería aprovechar las oportunidades de crecimiento en zonas geográficas con poca penetración. También debería ser rentable en los próximos trimestres, tomando algunas decisiones difíciles como el cierre de Google Cloud IoT".

El mercado mundial de servicios de infraestructura en la nube -que incluye la plataforma como servicio (PaaS), la infraestructura como servicio (IaaS) y los servicios de nube privada alojada- alcanzó los 54.700 millones de dólares en el segundo trimestre del 2022, con unos ingresos en 12 meses que alcanzaron los 205 mil millones de dólares, según Synergy Research Group.

Google sigue invirtiendo mucho en la nube

Aunque los ingresos aumentaron, las pérdidas de Google Cloud se expandieron en el trimestre sobre una base interanual a 699 millones de dólares en comparación con 644 millones de dólares el año pasado, ya que la compañía continuó expandiendo su huella global invirtiendo en nuevos centros de datos y equipos de servidores.

A principios de este mes, Google anunció sus planes de lanzar nuevas regiones de nube en seis nuevos países: Austria, República Checa, Grecia, Noruega, Sudáfrica y Suecia, lo que ampliará la presencia de la empresa a 41 regiones en todo el mundo. Esto es para contrarrestar los planes de expansión similares de empresas como AWS, Microsoft y Oracle, que están gastando mucho dinero para expandirse.

"Nuestro costo total de ingresos fue de 31.200 millones de dólares, un 13% más, impulsado principalmente por otros costos de ingresos, que fueron de 19.300 millones de dólares, un 20% más. El factor más importante en este caso fueron los costos asociados a los centros de datos y otras operaciones, seguidos de los costos de hardware", señaló Ruth Porat, directora financiera de Alphabet, durante la convocatoria de analistas.

"Seguimos muy centrados en el camino hacia la rentabilidad y la fortaleza del flujo de caja libre, pero seguimos invirtiendo en el negocio. La mayor parte del capex sigue siendo para nuestra infraestructura técnica. Y como ya hemos hablado en anteriores convocatorias, los servidores han sido realmente el mayor motor de la inversión", añadió Porat.

Google ha intentado conscientemente reducir sus pérdidas en todas las unidades de negocio, incluida Google Cloud. Si bien las pérdidas aumentaron en términos interanuales, secuencialmente las pérdidas en el negocio de la nube se han reducido de 931 millones de dólares en el primer trimestre a 858 millones en el segundo.

"Google Cloud se está tomando en serio la rentabilidad y eliminando algunos servicios en los que no tienen la escala y no son rentables. Por ejemplo, anunciaron el cierre de Google Cloud IoT el pasado trimestre", comentó Jain. "Sin embargo, el crecimiento del mercado de la nube se está ralentizando tras el hipercrecimiento de los últimos años. Las empresas se enfrentan a problemas de inflación y la preocupación por el entorno macroeconómico también influye en sus decisiones de gasto. Además, algunas inversiones anteriores en la nube no han proporcionado los ahorros esperados a los clientes".

Los vientos en contra macroeconómicos ya han empezado a afectar a Google Cloud, reconoció Porat, y anotó que ciertos clientes están tardando más en decidir sobre nuevas inversiones, mientras que otros están favoreciendo los proyectos a corto plazo en lugar de los de mayor envergadura.

"En algunos casos, ciertos clientes están tardando más en decidirse, y algunos se han comprometido a acuerdos con plazos más cortos o con tamaños de acuerdo más pequeños, lo que atribuimos a un entorno macro más desafiante", sostuvo Porat. "Algunos se ven afectados por razones específicas de su negocio".

Casos de éxito

Más »