Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Gartner: Se prevé que el gasto en la nube crezca

A pesar de la debilidad de la economía mundial

[01/11/2022] A pesar de que las empresas intentan hacer frente a los vientos en contra de la economía con recortes presupuestarios, un informe de investigación de la empresa de investigación de mercados Gartner mostró que se espera que el gasto en la nube pública del usuario final crezca en el 2023.

El informe, que abarca categorías como la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) y el software como servicio (SaaS), entre otros servicios en la nube, muestra que el gasto en la nube pública alcanzará un total de 591.800 millones de dólares en el 2023, un aumento del 20,7% respecto a los 490.300 millones de dólares del 2022.

El crecimiento del 20,7% del gasto es superior al 18,8% registrado en el 2022.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

"Las actuales presiones inflacionistas y las condiciones macroeconómicas están teniendo un efecto de empuje y arrastre en el gasto en la nube. La computación en la nube seguirá siendo un bastión de la seguridad y la innovación, apoyando el crecimiento en tiempos de incertidumbre debido a su naturaleza ágil, elástica y escalable", señaló Sid Nag, vicepresidente y analista de Gartner.

La infraestructura como servicio superará a otros servicios en crecimiento

De todos los servicios de nube pública, se espera que el IaaS sea el que más crezca en el 2023, con un gasto que se espera que alcance los 150.250 millones de dólares, un aumento del 29,8% desde los 115.740 millones de dólares del 2022.

La razón del crecimiento, según Gartner, es la continua migración de las empresas a la nube.

"El IaaS seguirá creciendo de forma natural, a medida que las empresas aceleren las iniciativas de modernización de TI para minimizar el riesgo y optimizar los costos", anotó Nag, y añadió que el traslado de las operaciones a la nube también reduce los gastos de capital al extender los desembolsos de efectivo durante un plazo de suscripción.

Este beneficio desempeñará un papel vital en tiempos de incertidumbre económica, ya que el efectivo será fundamental para mantener las operaciones de una empresa, dijo el analista.

PaaS y SaaS crecerán a pesar de los desafíos

Se espera que el SaaS crezca, pero podría ver el mayor impacto de una recesión económica debido a los desafíos de personal y el enfoque de las empresas en la protección de los márgenes debido a la inflación, según Gartner.

"Para desarrollar aplicaciones modernas de SaaS se necesita personal con salarios más altos y más cualificado, por lo que las organizaciones se enfrentarán al reto de reducir las contrataciones para controlar los costos", afirmó Nag.

Se espera que el gasto en SaaS alcance los 195.200 millones de dólares en el 2023, un aumento del 16,8% desde los 167.100 millones de dólares del 2022. El gasto en SaaS en el 2021 se estimó en 146.320 millones de dólares.

Explicando el continuo crecimiento de los servicios SaaS, Nag dijo que el gasto en la nube crecerá debido a su uso "perpetuo".

"Una vez que las aplicaciones y las cargas de trabajo se trasladan a la nube, generalmente se quedan allí, y los modelos de suscripción garantizan que el gasto continuará durante el plazo del contrato y, muy probablemente, mucho más allá", sostuvo Nag.

  2021 2022 2023
BPaaS 54,952 60,127 65,145
PaaS 89,910 110,677 136,408
SaaS 146,326 167,107 195,208
Servicios de administración y seguridad 28,489 34,143 41,675
IaaS 90,894 115,740 150,254
DaaS 2,059 2,539 3,104
Total mercado 412,632 490,333 591,794

Se espera que el gasto en PaaS crezca un 23,2% hasta alcanzar los 136.400 millones de dólares en el 2023, frente a los 110.670 millones de dólares del 2022.

El crecimiento de los servicios PaaS puede atribuirse a su capacidad para facilitar una generación de código más eficiente y automatizada para las aplicaciones SaaS, según la firma de investigación de mercado.

Sin embargo, a pesar de las perspectivas generalmente optimistas, Gartner advirtió que, si las empresas acaban decidiendo hacer grandes recortes presupuestarios, el gasto en la nube podría verse afectado, ya que constituye la mayor parte de cualquier presupuesto de TI.

"El gasto en la nube podría disminuir si los presupuestos generales de TI se reducen, dado que la nube sigue siendo la mayor parte del gasto en TI y el crecimiento presupuestario proporcional", indicó Nag.

Se espera que otros servicios de la nube pública, como las capacidades de seguridad, los servicios de procesos empresariales (BPaaS) y el escritorio como servicio (DaaS), crezcan en el 2023, según el informe.

Basado en el artículo de Anirban Ghoshal (CIO) y editado por CIO Perú