[14/11/2022] Hewlett Packard Enterprise ha anunciado que está haciendo que la supercomputación sea accesible para que más empresas aprovechen los conocimientos, resuelvan los problemas e innoven más rápido, ofreciendo sus supercomputadores en un factor de forma más pequeño y a un precio más bajo.
El comunicado indica que la cartera ampliada incluye los nuevos superordenadores HPE Cray EX y HPE Cray XD, que se basan en la innovación de exaescala de HPE, que ofrece tecnologías integrales y diseñadas específicamente para la computación, la computación acelerada, la interconexión, el almacenamiento, el software y las opciones flexibles de alimentación y refrigeración. Las supercomputadoras proporcionan un rendimiento significativo y capacidades de IA a escala para abordar cargas de trabajo exigentes e intensivas en datos, acelerar las iniciativas de IA y aprendizaje automático, y acelerar la innovación para ofrecer productos y servicios al mercado más rápidamente.
"Hemos entrado en una nueva frontera con la era de la exaescala, que está representada por un crecimiento masivo de datos que requiere capacidades avanzadas de modelado, simulación, análisis y IA a escala para obtener resultados y acelerar la innovación", afirmó Trish Damkroger, directora de producto y vicepresidenta sénior de HPC, AI y Labs de HPE. "Con la cartera ampliada de supercomputadores HPE Cray, que aprovechan nuestras tecnologías de exaescala, estamos capacitando a organizaciones más amplias del sector comercial y público para aprovechar una oportunidad creciente haciendo que la supercomputación sea accesible para satisfacer sus necesidades de escala y de centro de datos".
Al extender la potencia de la supercomputación a la empresa, el ejecutivo anotó que las organizaciones pueden aprovechar las capacidades de modelado y simulación para crear representaciones digitales que les ayuden a entender cómo será y funcionará algo en el mundo físico antes de producirlo. "Además, como muchos productos y servicios están incorporando la IA y el aprendizaje automático, las empresas pueden aprovechar la supercomputación para crear y entrenar modelos de IA más grandes y robustos en aplicaciones útiles, como el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora, para predecir resultados más rápidamente”, indicó la ejecutiva.
HPE presentó las siguientes nuevas supercomputadoras de las que pueden beneficiarse los gobiernos y las empresas:
- HPE Cray EX2500: Ofrecen la misma arquitectura que la supercomputadora HPE Cray EX4000, que permite un rápido sistema de clase exascale, pero un 24% más pequeño para que quepa dentro de un centro de datos empresarial. "Este nuevo enfoque de factor de forma cuenta con un 100% de refrigeración líquida directa para mejorar la eficiencia energética, y permite una solución rentable para las grandes empresas que quieren un mayor rendimiento a escala, pero en una implementación más pequeña y una menor huella de carbono”, anotó Damkroger.
- HPE Cray XD2000 y XD6500: La ejecutiva sostuvo que ofrecen servidores altamente densos y construidos con fines específicos que se crearon integrando las carteras de HPE y Cray para proporcionar el máximo rendimiento para cargas de trabajo avanzadas, incluyendo el modelado, la simulación y la IA. "Las nuevas supercomputadoras HPE Cray XD son compatibles con los centros de datos empresariales tradicionales, ya que ofrecen a los clientes la flexibilidad y la amplia gama de opciones para personalizar las tecnologías en cuanto a CPU, aceleradores, almacenamiento, interconexión y opciones de alimentación y refrigeración, en función de las necesidades de la carga de trabajo”, explicó.
Damkroger señaló que las nuevas supercomputadoras también contarán con las siguientes tecnologías creadas para los sistemas de clase exascale para soportar las exigentes cargas de trabajo de computación y datos intensivos, como la IA y el aprendizaje automático:
- HPE Slingshot, una interconexión Ethernet para hacer frente a las demandas de alta velocidad y mejor control de la congestión, ayudando a que las aplicaciones complejas se ejecuten con mayor fluidez.
- Cray Clusterstor E1000 para proporcionar un almacenamiento ampliado con niveles inteligentes para soportar cargas de trabajo intensivas en datos, como el entrenamiento de modelos de IA, para hacer que el almacenamiento y el acceso a los datos sea fácil y eficiente.
- Entorno de programación HPE Cray que aporta un conjunto de software totalmente integrado con compiladores y herramientas para desarrolladores que permiten la portabilidad del código, permitiendo a los desarrolladores ejecutar el código cuando y donde lo necesiten para optimizar las aplicaciones de modelado, simulación, análisis e IA.
- Sofisticadas capacidades de refrigeración líquida directa que eliminan eficazmente el calor de los dispositivos de alta potencia, como procesadores, GPU y conmutadores.
Posibilitar la IA a escala con software de aprendizaje automático dedicado
De acuerdo a Damkroger, las nuevas supercomputadoras también son ideales para habilitar la IA a escala y pueden equiparse con HPE Machine Learning Development Environment, una plataforma de software de aprendizaje automático optimizada para construir y entrenar modelos de IA más grandes, más rápidamente.
"Al combinar la tecnología de supercomputación de HPE con el entorno de desarrollo de aprendizaje automático de HPE, los usuarios pueden acelerar el tiempo típico para empezar a obtener resultados de la construcción y el entrenamiento de modelos de máquinas, de semanas y meses, a días”, indicó la ejecutiva.
Agregó que las nuevas supercomputadoras HPE Cray EX2500 y HPE Cray XD2000 y XD6500 soportarán las últimas CPUs, GPUs y aceleradores para proporcionar capacidades de computación avanzada y acelerada para soportar cargas de trabajo exigentes.
La supercomputadora HPE Cray EX2500 será compatible con los procesadores AMD EPYC de cuarta generación y los procesadores Xeon Scalable de cuarta generación; mientras que la supercomputadora HPE Cray EX2500 también será compatible con la GPU AMD Instinct MI250X.
Las supercomputadoras HPE Cray XD6500 serán compatibles con los procesadores Xeon Scalable de cuarta generación y las GPU NVIDIA H100 Tensor Core; y las supercomputadoras HPE Cray XD2000 serán compatibles con la GPU AMD Instinct MI210.
Disponibilidad
- Las supercomputadoras HPE Cray EX2500, con procesadores Xeon Scalable de 4ª generación, ya están disponibles para pedidos de clientes selectos, y estarán ampliamente disponibles en el primer trimestre del 2023.
- Las supercomputadoras HPE Cray EX2500, con procesadores AMD EPYC de 4ª generación, ya están disponibles para pedidos de clientes seleccionados, y estarán ampliamente disponibles en el año natural Q2 2023.
- Las supercomputadoras HPE Cray XD2000, con procesadores AMD EPYC de 4ª generación con capacidades de refrigeración por aire, están disponibles para pedidos desde el 10 de noviembre. Las supercomputadoras HPE Cray XD2000, con procesadores AMD EPYC de 4ª generación con capacidades de refrigeración líquida directa, estarán disponibles para su pedido el 5 de diciembre.
- Las supercomputadoras HPE Cray XD2000, con el acelerador AMD Instinct MI210, estarán disponibles en el primer trimestre del 2023.
- Las supercomputadoras HPE Cray XD2000, con procesadores Intel Xeon Scalable de 4ª generación, estarán disponibles para su pedido en el segundo trimestre del 2023.
- Las supercomputadoras HPE Cray XD6500, con procesadores Xeon Scalable de 4ª generación, estarán disponibles para pedidos en el primer trimestre del 2023.
- Las supercomputadoras HPE Cray XD6500, con GPU NVIDIA H100 Tensor Core, estarán disponibles para pedidos a partir del primer trimestre del 2023.
CIO, Perú