[23/11/2022] Los resultados del tercer trimestre de Zoom muestran que la gran pregunta para la empresa es si las ventas a las empresas serán lo suficientemente fuertes como para compensar la ralentización del crecimiento de los ingresos en línea, o de los consumidores, a medida que las empresas devuelven a los trabajadores a la oficina tras la pandemia.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Los ingresos de Zoom en el tercer trimestre del 2022, anunciados el lunes, aumentaron un 5% interanual hasta los 1.100 millones de dólares, pero en el trimestre anterior los ingresos totales crecieron un 8%.
Los ingresos empresariales del tercer trimestre fueron de 614,3 millones de dólares, un 20% más que en el trimestre anterior. Sin embargo, los ingresos por Internet disminuyeron un 9% interanual, con un total de 487,6 millones de dólares. El descenso de las ventas en línea, junto con el aumento de los gastos, provocó una caída del 23%, hasta los 66,5 millones de dólares, en los ingresos netos de las operaciones.
Zoom redujo su previsión de ventas para todo el año a un máximo de 4.380 millones de dólares, frente a su estimación anterior de hasta 4.400 millones. El precio de las acciones de Zoom bajó un 7,7% en la mañana del martes.
En una conferencia telefónica con analistas tras la publicación de los resultados, el director financiero de Zoom, Kelly Steckelberg, señaló que la empresa había registrado un fuerte crecimiento de Zoom Phone, junto con las contribuciones de Zoom Rooms y otros productos, y que esperaba que los clientes empresariales representaran un porcentaje cada vez mayor de los ingresos totales con el tiempo.
En la transcripción publicada en Seeking Alpha, Steckelberg señaló que Zoom tiene "aproximadamente 209.300 clientes empresariales, un 14% más que en el mismo trimestre del año fiscal anterior".
Durante el primer año de la pandemia del COVID-19, Zoom vio aumentar sus ingresos en un 300%, ya que los trabajadores de todo el mundo se vieron obligados a abandonar sus oficinas y comunicarse con sus colegas mediante videollamadas. Aunque el trabajo híbrido y a distancia sigue siendo una realidad para un gran porcentaje de trabajadores, la vuelta al trabajo en persona ha hecho que las acciones de Zoom pierdan más del 85% de su valor desde que alcanzaron su máximo en octubre del 2020.
Como resultado, la compañía ha tratado de pivotar lejos de ser definida exclusivamente como una plataforma de videoconferencia, con el fundador y CEO Eric Yuan diciendo a los analistas en la conferencia telefónica del tercer trimestre que la compañía ha "lanzado más de 1.500 características y mejoras en la plataforma de Zoom este año, avanzando la forma en que las personas se conectan entre sí, su organización y sus clientes".
Sin embargo, advirtió que, aunque la empresa ha estado celebrando sus innovaciones, todavía se enfrenta al telón de fondo de un "entorno macroeconómico desafiante", además de "la presión del FX [cambio de divisas] y un mayor escrutinio de los acuerdos para los nuevos negocios".
La fortaleza del dólar este año ha reducido el valor de las ventas de productos en euros y otras divisas para las empresas tecnológicas con sede en Estados Unidos, lo que ha tenido un impacto negativo en sus resultados financieros.
En los últimos meses, otras empresas tecnológicas han tratado de recortar sus costos operativos tras registrar malos resultados financieros despidiendo a un gran número de empleados. Aunque Zoom no ha anunciado ningún recorte de planilla, en la misma llamada con los analistas, Steckelberg dijo que, de cara al ejercicio 2024, la empresa haría menos contrataciones.
"Hemos aumentado nuestros gastos y hemos contratado mucho este año, por lo que [Zoom está] siendo muy reflexivo a la hora de garantizar que [esos recursos] se centran en las cosas correctas", anotó.
Basado en el artículo de Charlotte Trueman (Computerworld) y editado por CIO Perú