[24/11/2022] Un informe publicado por el equipo de seguridad de Meta describe el cierre por parte de la compañía de una red de cuentas de Facebook e Instagram que participan en lo que denomina comportamiento inauténtico coordinado, y vincula algunas de esas cuentas con el ejército estadounidense.
"Comportamiento inauténtico coordinado" es el término que utiliza Meta para referirse a la actividad de desinformación llevada a cabo por grupos de cuentas de redes sociales en sus plataformas que se dirigen a grupos o grupos demográficos concretos. Los grupos de CIB, dijo la compañía en una publicación del blog oficial del 2018, son objeto de eliminación no por el contenido que comparten, sino por su naturaleza engañosa.
La red que Meta describió en su informe más reciente, publicado el martes, tiene sus raíces en los Estados Unidos, publicando en su mayoría durante las horas de trabajo normales para la hora del este de los Estados Unidos, en lugar de las horas de trabajo normales para las áreas a las que se dirigía, que incluían Irán, Asia Central, Oriente Medio y el norte de África. Según Meta, los distintos grupos de la red hablaban de temas concretos en sus contenidos, desde la cultura y los deportes de determinados países hasta las críticas a China, Irán y Rusia.
Las personas que publicaban en esta red trataban de parecer locales en los países objetivo y utilizaban una amplia gama de canales de redes sociales, como Twitter, YouTube, Telegram y VKontakte, así como diferentes sitios web y blogs. Muchos de los mensajes estaban escritos en árabe, ruso y farsi, y se referían a noticias y acontecimientos de actualidad, elogiaban al ejército estadounidense y criticaban la invasión de Rusia en Ucrania.
La red fue descrita públicamente por primera vez por los investigadores de la empresa de análisis de medios sociales Graphika y el Observatorio de Internet de Stanford en agosto. En total, 39 cuentas de Facebook, dos grupos, 16 páginas y 26 cuentas de Instagram estarían involucradas en la red, que gastó unos 2.500 dólares en anuncios de Facebook.
Cuando se le pidió su respuesta, el Departamento de Defensa de EE.UU. se limitó a decir que estaba al tanto del informe y que no haría más comentarios al respecto.
China y Rusia también participan en campañas de desinformación
Otras redes similares, una con raíces en China y otra aparentemente con base en Rusia, también fueron eliminadas en la última acción de Meta. La red rusa era mucho más grande que la estadounidense y la china, con 1.633 cuentas sospechosas en Facebook y 105 mil dólares en gastos de publicidad. Meta informó públicamente de las redes rusa y china en septiembre, pero también las incluyó en el informe trimestral más reciente.
"En cada caso, las personas se coordinan entre sí y utilizan cuentas falsas para engañar a los demás sobre quiénes son y qué hacen", señala el informe del lunes. "Cuando investigamos y eliminamos estas operaciones, nos centramos en el comportamiento y no en el contenido, independientemente de quién esté detrás, de lo que publique o de si es extranjero o nacional".
Basado en el artículo de Jon Gold (CSO) y editado por CIO Perú