Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

¿Qué es la arquitectura empresarial?

Un marco para la transformación

[25/11/2022] La arquitectura empresarial (EA, por sus siglas en inglés) es la práctica de analizar, diseñar, planificar e implementar el análisis empresarial para ejecutar con éxito las estrategias de negocio. La EA ayuda a las organizaciones a estructurar los proyectos y las políticas de TI para lograr los resultados empresariales deseados, a mantenerse ágiles y resistentes ante los rápidos cambios y a estar al tanto de las tendencias y las interrupciones del sector utilizando los principios y las prácticas de la arquitectura, un proceso que también se conoce como planificación arquitectónica empresarial (EAP).

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Las estrategias modernas de EA ahora extienden esta filosofía a todo el negocio, no solo a TI, para garantizar que el negocio esté alineado con las estrategias de transformación digital y el crecimiento tecnológico. La EA es especialmente útil para las grandes empresas que pasan por la transformación digital, porque se centra en reunir los procesos y aplicaciones heredados para formar un entorno más fluido.

Objetivos de la arquitectura empresarial

La EA se guía por los requisitos de negocio de la organización: ayuda a establecer cómo fluyen juntos la información, el negocio y la tecnología. Esto se ha convertido en una prioridad para las empresas que están tratando de mantenerse al día con las nuevas tecnologías como la nube, la IoT, el aprendizaje automático y otras tendencias emergentes que impulsarán la transformación digital.

El proceso está impulsado por una "imagen integral de toda una empresa desde las perspectivas de propietario, diseñador y constructor", según el EABOK. A diferencia de otros marcos, la EA no incluye una estructura de documentación formal, sino que pretende ofrecer una visión más holística de la empresa.

Otra prioridad principal de la EA es la agilidad y garantizar que su estrategia de EA se centre en la agilidad y la adopción ágil. Con una sólida estrategia de EA, las empresas pueden capear mejor los cambios complejos y rápidos, e incluso pueden poner a su organización en posición de prosperar en tiempos turbulentos. Las organizaciones que se situaron en el cuartil superior de madurez de la EA en una encuesta reciente de Bizzdesign tenían tres veces más probabilidades de informar de que tenían agilidad organizativa, lo que ha sido crucial durante los últimos años con la pandemia del COVID-19. Solo el 20% de los encuestados dijo que sus programas de EA permitían una innovación más rápida y un tiempo de comercialización más rápido, mientras que solo el 6% afirmó que los arquitectos empresariales estaban incluidos en equipos ágiles y tenían autoridad para influir en las decisiones tecnológicas.

Una buena estrategia de EA tiene en cuenta las últimas innovaciones en procesos empresariales, estructura organizativa, agilidad, sistemas de información y tecnologías. También incluirá el lenguaje estándar y las mejores prácticas para los procesos de negocio, incluyendo el análisis de dónde se pueden integrar o eliminar los procesos en toda la organización. El objetivo de toda buena estrategia de EA es mejorar la eficiencia, la puntualidad y la fiabilidad de la información empresarial. Por supuesto, para poner en práctica cualquier estrategia de EA, también tendrá que asegurarse de que cuenta con el apoyo de otros ejecutivos y partes interesadas.

Sin embargo, la EA y sus objetivos están en constante evolución. Según la encuesta realizada por Bizzdesign a más de mil arquitectos empresariales y líderes de negocios de TI, las principales prioridades para mejorar el impacto de la EA en el 2022 incluyen mejorar la comunicación sobre el valor de la EA para el negocio (56%), así como mejorar el desarrollo y la adopción de los procesos de EA (50%). Otras prioridades son ofrecer más información estratégica (41%), obtener un apoyo más activo de la alta dirección (33%) e invertir en recursos, formación y certificación de EA adicionales (32%).

Beneficios de la arquitectura empresarial

La arquitectura empresarial tiene varios beneficios, como la resistencia y la adaptabilidad, la gestión de las interrupciones de la cadena de suministro, la contratación y retención de personal, la mejora de la entrega de productos y servicios, y el seguimiento de los datos y las API. La EA puede ofrecer apoyo para los rediseños y la reorganización, especialmente durante los grandes cambios organizativos, las fusiones o las adquisiciones. También es útil para aportar más disciplina a la organización mediante la estandarización y consolidación de los procesos para lograr una mayor coherencia.

Bizzdesigns preguntó a los encuestados qué beneficios de TI ofrece actualmente su programa de EA y la respuesta principal fue la mejora de las decisiones de inversión en TI. Otros beneficios incluyen una mejor orientación a los servicios a través de las API y la nube, carteras de aplicaciones racionalizadas y menos costosas, reducción del riesgo y el costo de la tecnología no soportada, mejora de la gestión y la seguridad de la información, soluciones para reutilizar los activos de TI existentes, mejor rendimiento y resistencia, implementaciones y actualizaciones más rápidas y exitosas, y mejor automatización.

En cuanto a los beneficios para el negocio, los encuestados citaron mejoras en la alineación de las capacidades con la estrategia, en las decisiones de inversión del negocio, en la gestión del cumplimiento y del riesgo, en los procesos de negocio, en la colaboración entre funciones, en la agilidad y la continuidad del negocio, y en la rapidez de la comercialización y la innovación. Las empresas que lideran la madurez de la EA son más propensas a citar que experimentan estos beneficios de la estrategia de EA de la empresa en comparación con las empresas que se quedan atrás en la madurez de la EA.

La EA también se utiliza en el desarrollo de sistemas, la gestión y la toma de decisiones de TI, y la gestión de riesgos de TI para eliminar errores, fallas del sistema y violaciones de la seguridad. También puede ayudar a las empresas a navegar por estructuras de TI complejas o a hacer que las TI sean más accesibles para otras unidades de negocio.

Según CompTIA, los beneficios de EAP incluyen:

  • Permitir una colaboración más abierta entre las unidades de TI y de negocio
  • Dar a las empresas la capacidad de priorizar las inversiones
  • Facilitar la evaluación de la arquitectura existente con respecto a los objetivos a largo plazo
  • Establecer procesos para evaluar y adquirir tecnología
  • Dar una visión global de la arquitectura de TI a todas las unidades de negocio fuera de TI
  • Proporcionar un marco de referencia para comparar los resultados con otras organizaciones o estándares

Metodologías de arquitectura empresarial

La arquitectura empresarial puede parecer un marco vago porque está pensada para dirigirse a toda la organización, en lugar de a necesidades, problemas o unidades de negocio individuales. Por lo tanto, varios marcos más específicos han evolucionado para ayudar a las compañías a implementar y rastrear efectivamente la EAP, incluyendo las siguientes cuatro metodologías líderes de EA, según CompTIA:

  • The Open Group Architectural Framework (TOGAF): TOGAF proporciona principios para diseñar, planificar, implementar y gobernar la arquitectura de TI empresarial. El marco TOGAF ayuda a las empresas a crear un enfoque estandarizado de la EA con un vocabulario común, normas recomendadas, métodos de cumplimiento, herramientas y software sugeridos y un método para definir las mejores prácticas. El marco TOGAF es muy popular como marco de arquitectura empresarial y, según The Open Group, ha sido adoptado por más del 80% de las principales empresas del mundo.
  • The Zachman Framework for Enterprise Architecture: El marco Zachman lleva el nombre de uno de los fundadores originales de la arquitectura empresarial y es otra metodología de EA muy popular. Se entiende mejor como una "taxonomía", según CompTIA, y abarca seis puntos focales de arquitectura, y seis partes interesadas principales para ayudar a estandarizar y definir los componentes y resultados de la arquitectura de TI.
  • Federal Enterprise Architecture Framework (FEAF): El FEAF se introdujo en 1996 como respuesta a la ley Clinger-Cohen, que introdujo mandatos para la eficacia de las TI en las agencias federales. Está diseñado para el gobierno de Estados Unidos, pero también puede aplicarse a las empresas privadas que quieran utilizar el marco.
  • Gartner: Tras adquirir The Meta Group en el 2005, Gartner estableció las mejores prácticas para la PAE y las adaptó a las prácticas generales de consultoría de la empresa. Aunque no es un marco individual, CompTIA lo reconoce como una metodología "práctica" que se centra en los resultados empresariales con "pocos pasos o componentes explícitos".

Otras metodologías de EA incluyen el European Space Agency Architectural Framework (ESAAF), el Ministry of Defence Architecture Framework (MODAF) y el SAP Enterprise Architecture Framework, entre muchos otros. Estos marcos se dirigen específicamente a sectores o productos concretos, y se dirigen más a un nicho de mercado que las metodologías de EA más generalizadas mencionadas anteriormente.

Función del arquitecto empresarial

Los arquitectos empresariales suelen depender del CIO o de otros responsables de TI. Son responsables de analizar las estructuras y los procesos empresariales para comprobar que se alinean con los objetivos empresariales de forma eficaz y eficiente. Como arquitecto empresarial, también será responsable de garantizar que estas estructuras y procesos sean ágiles y duraderos, para que puedan adaptarse rápidamente y soportar cambios importantes.

Para convertirse en arquitecto empresarial, se necesita un título universitario en informática, tecnología de la información o un campo relacionado, y al menos 10 años de experiencia en TI o un campo relacionado. También necesitará experiencia práctica en sistemas informáticos, discos duros, mainframes y otras tecnologías de arquitectura. Los arquitectos empresariales necesitan varias habilidades blandas para tener éxito, como la comunicación, la resolución de problemas, el pensamiento crítico, el liderazgo y el trabajo en equipo.

Según PayScale, las habilidades duras más comunes para un arquitecto empresarial de TI incluyen

  • Microsoft SharePoint Server
  • Inteligencia artificial (AI)
  • Microsoft Azure
  • Almacén de datos
  • Inteligencia empresarial
  • Modelado de datos
  • Desarrollo de estrategias
  • Soluciones empresariales
  • Integración de aplicaciones empresariales
  • Arquitectura de software

Herramientas y software de arquitectura empresarial

Microsoft Excel y PowerPoint son las dos herramientas más básicas que utilizará para la planificación de la arquitectura empresarial. Sin embargo, existen otras herramientas y conjuntos de software de terceros que le ayudarán a crear estrategias avanzadas de EA para su empresa.

Hay muchas formas de integrar las herramientas de EA en su organización para que sean compatibles con otros sistemas y procesos de la empresa. En la encuesta de Bizzdesign, se preguntó a los encuestados qué sistemas y tipos de contenido estaban integrados en las herramientas de gestión de EA de la empresa, y los modelos de procesos empresariales (59%), el sistema de modelado de datos (49%), las herramientas de gestión de proyectos (35%), la herramienta de ITSM (31%) y la plataforma de gestión de la configuración (31%) se encontraban entre las cinco primeras respuestas.

Según los datos de Gartner Peer Insights, estas son algunas de las opciones más populares actualmente en el mercado:

Certificaciones de arquitectura empresarial

Hay varias certificaciones que puede obtener para demostrar sus habilidades de EA, incluyendo certificaciones más específicas que se centran en habilidades como la arquitectura de la nube y la seguridad.

Las certificaciones para la arquitectura empresarial incluyen:

Orígenes de la arquitectura empresarial

La EA comenzó en la década de los sesenta, a partir de "varios manuscritos de arquitectura sobre planificación de sistemas empresariales (BSP) del profesor Dewey Walker", según el Libro de Conocimientos de Arquitectura Empresarial (EABOK). John Zachmann, uno de los alumnos de Walker, ayudó a formular esos documentos en el formato más estructurado de la EA. Ambos trabajaban también para IBM en esa época, y fue entonces cuando Zachman publicó el marco en el IBM Systems Journal en 1987.

El marco de la EA surgió como respuesta al aumento de la tecnología empresarial, especialmente en la década de 1980, cuando los sistemas informáticos acababan de imponerse en el lugar de trabajo. Las empresas pronto se dieron cuenta de que necesitarían un plan y una estrategia a largo plazo para apoyar el rápido crecimiento de la tecnología, y eso sigue siendo así hoy en día.

Puede ver también:

Casos de éxito

Más »