Llegamos a ustedes gracias a:



Primer contacto

Apostando por el talento peruano

La estrategia de Tranzact

Alfredo Vizcarra, general manager de Tranzact en el Perú.

[25/11/2022] Para muchas organizaciones el tiempo de pandemia fue un momento de grandes retos. Algunas tuvieron que adecuarse reduciendo su tamaño, mientras que otras, más bien, prosperaron. Una de las que prosperaron fue Tranzact, una firma que ofrece servicios de TI a su compañía matriz en Estados Unidos, pero desde el Perú. Es más, el talento que utiliza no solo se encuentra en Lima sino también en provincias y, para mayores referencias, también ha ganado una buena posición en los premios Great Place to Work.

Conversamos, para esta sección con Alfredo Vizcarra, general manager de Tranzact en el Perú, sobre el desarrollo de esta compañía que ya lleva más de una década en el país.

¿Cuáles son los orígenes de la compañía?

Desde hace muchos años venimos impulsando las ventas directas al consumidor para las principales compañías de seguros en Estados Unidos, a través de nuestros miles de agentes licenciados. Si no me equivoco, son 14 sales centers que tenemos en Estados Unidos y nuestra sede principal está en Nueva Jersey.

Nosotros en el Perú tenemos 10 años. Al inicio, cuando nace esta compañía en Perú, su objetivo era brindar servicios profesionales a nuestro cliente en Estados Unidos desde aquí; ahora también tenemos un equipo dedicado a diseñar y desarrollar soluciones de calidad en software y en temas relacionados a la web.

¿Cuáles son las líneas de negocio?

Nuestro único cliente para Perú es nuestra empresa hermana en Estados Unidos que es Tranzact. Nosotros, por así decirlo, somos el área tecnológica, el socio estratégico en tecnología, para que ellos puedan realizar las ventas a través de los agentes; además, también desarrollamos temas como el quality engineering que se realiza desde aquí.

Y, de hecho, el 70% del headcount de esta organización están enfocados en tecnología. Lo que hemos hecho a través de los años es crecer en cuanto a contrataciones, y ese creo que es el compromiso principal que tenemos con el país: seguir contratando incluso en tiempos difíciles. No hemos parado en ningún momento, al contrario, hemos crecido.

¿Qué tipos de profesionales contratan?

Nosotros contratamos perfiles para desarrollo de software, perfiles de tecnología, de control de calidad, también de operaciones y personas de finanzas; tenemos diversas áreas en la compañía, pero el 70% de las personas tiene un perfil enfocado en tecnología. A octubre de este año, somos 325 colaboradores y el año difícil, que fue el año de pandemia, terminamos el año con 158 colaboradores. Hemos tenido un crecimiento de 158 en el 2020 y 325 ahora, cerrando el 2021 con 250; siempre hemos evolucionado en cuanto a contrataciones.

¿Es difícil encontrar talento local con las habilidades requeridas?

Definitivamente, hay una competencia en el mundo de la tecnología no solo en el Perú, sino a nivel global; las empresas están compitiendo por el mejor talento posible. Nosotros no solo contratamos en Lima; gracias al trabajo remoto también tenemos trabajadores en Tacna, Arequipa, el Norte Chico, Cusco, etcétera, tenemos entre 30 a 35 colaboradores en provincias.

Nosotros también estamos dispuestos a enseñar; por lo que, más allá de los perfiles que buscamos, ofrecemos un entorno de aprendizaje y una cultura organizacional que no es impuesta por los líderes, sino que, al contrario, tiene que nacer de los colaboradores. Tenemos distintas iniciativas en la cultura Be Real que consta de una serie de atributos como ser divertido, responsable, ético, directo, imparable, auténtico; y que seas así tanto en tu vida profesional como en tu vida personal. Eso es lo que nosotros queremos, personas con mucha actitud, con mucha empatía y con ganas de comerse el mundo. Eso es lo que ofrecemos.

¿La pandemia no los ha impactado negativamente?

No, realmente no. No quiero que suene soberbio; pero, al contrario, hemos seguido apostando por el país porque creemos en el talento peruano. Las necesidades del mercado en Estados Unidos han requerido que contratemos más personas; y la compañía, más allá de poner un freno, pensó en que tiene un compromiso con la sociedad peruana desde hace 10 años, por ello queremos darle continuidad.

¿Cuáles son sus perspectivas?

Nosotros tenemos líneas de negocio que se han evaluado y que han venido al Perú. Queremos seguir siendo el socio estratégico de nuestro partner en Estados Unidos. Más allá de los KPI en tecnología que tengamos, queremos seguir creciendo en cuanto a personas en la organización en forma sostenida, no solo en Lima sino también en provincia. Además, el compromiso es cumplir los objetivos que la casa matriz o nuestro socio estratégico en Estados Unidos nos establezca. Ellos tienen plena confianza en lo que hacemos nosotros y en el talento peruano.

¿Algo que quiera agregar?

Nosotros siempre buscamos medir el clima laboral en nuestra organización en forma objetiva, y por segundo año consecutivo hemos sido certificados por Great Place to Work y, así mismo, el año pasado estuvimos en el puesto 10. Además, entre las empresas de tecnología hay una encuesta importante que se llama Employers for Youth en la cual más de tres mil colaboradores de 30 empresas han podido participar, y al participar por primera vez hemos sido la número tres a nivel general y la segunda en empresas de TI en el Perú.

Casos de éxito

Más »