
[14/12/2022] Para cualquier líder de TI nuevo en una organización, ganarse la confianza de los empleados es primordial, especialmente cuando, como Athina Kanioura de PepsiCo, la han traído para transformar la forma en que se hace el trabajo.
Kanioura, que fue contratada por Accenture hace dos años para ser la primera directora de estrategia y transformación de la multinacional de alimentación y bebidas, afirma que ganarse la confianza de los empleados fue uno de sus mayores retos en aquellos primeros meses. Encargada de guiar el viaje digital de la empresa, al igual que hizo para firmas como P&G y Adidas, Kanioura cuenta con unos mil ingenieros de datos, ingenieros de software y científicos de datos que trabajan en un "modelo centrado en el ser humano" para transformar PepsiCo en una empresa de nueva generación.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
"Las personas se integran con éxito en la forma de trabajar", afirma. "Yo entrando desde fuera y proponiendo tanto cambio: los asociados y los mandos intermedios son los que deben empoderarse y ese es el aspecto más difícil de cualquier tipo de transformación".
Ahora, a mitad de camino en su transformación digital de cinco años, PepsiCo ha marcado muchas casillas importantes -incluyendo la aceptación de los empleados, anota Kanioura, "porque de una manera u otra cada asociado en cada planta, centro de datos, almacén de datos y tienda están utilizando un derivado de esta transformación".
El conglomerado de 247 mil millones de dólares, una de las mayores empresas de alimentación y bebidas del mundo, está desarrollando una infraestructura de datos y en la nube modernizada y repleta de procesos y flujos de trabajo automatizados. Hasta la fecha, la empresa ha trasladado cinco mil aplicaciones a Microsoft Azure a medida que aplica análisis predictivo, IA, robótica y automatización de procesos en muchas de sus operaciones empresariales.
La migración de PepsiCo a la nube ha dado sus frutos en muchos sentidos, afirma Kanioura: en velocidad, flexibilidad y agilidad, reduciendo las previsiones bajo demanda de semanas a días u horas, y alimentando su cadena de suministro con mayor precisión y frecuencia.
"Queremos asegurarnos de que la realización del valor monetario se capta en todos los ámbitos y, hasta ahora, estamos muy contentos con los KPI financieros, que se traducen en implantaciones empresariales que nos han proporcionado un ROI positivo", afirma Kanioura. "Pero aún queda mucho por hacer. Esperamos que en los próximos tres años la mayoría de nuestras aplicaciones se trasladen a la nube".
La empresa también está perfeccionando sus operaciones de análisis de datos, y está desplegando la fabricación avanzada mediante dispositivos IoT, así como la robótica mejorada con IA. PepsiCo también planea evolucionar su modelado de red para ser más "prescriptivo", anticipando eventos y haciendo ajustes de planificación en lugar de reaccionar a las condiciones del mercado, señala.
Perfeccionamiento para el futuro digital
La revisión digital de casi todos los procesos y operaciones empresariales de PepsiCo ha contribuido sin duda al crecimiento del 12% previsto para el año fiscal en curso con respecto a los ingresos de 79.500 millones de dólares del año fiscal 2021. Pero con la automatización surgen dudas sobre la viabilidad a largo plazo de una serie de funciones actuales.
Kanioura insiste en que el objetivo de la transformación no es repartir cartas de despido. De hecho, afirma, PepsiCo, que emplea a unos 300 mil trabajadores en todo el mundo, está transformando todo su capital humano para la era digital.
"Estamos formando a todos los empleados de PepsiCo, tanto a los que trabajan en la sede central de la empresa como a los que trabajan en una planta o venden nuestros productos", afirma Kanioura.
Un programa central desarrollado para lograr este objetivo, PepsiCo Digital Academy, proporciona a los empleados una comprensión básica común del valor de los datos y análisis, y cómo pueden utilizar esa información en sus propias funciones, indica el jefe de TI.
Digital Academy se puso en marcha el año pasado y, hasta la fecha, unos 27 mil empleados han participado en la formación digital, con casi 140 mil visitas a los contenidos de formación digital, según la empresa.
Un empleado de RRHH hizo algunos cursos sobre análisis de datos y encontró un nuevo trabajo dentro de la empresa ayudando a avanzar en la transformación digital.
"Siempre me apasionó la analítica avanzada y tomé cursos en los que aumenté mis habilidades digitales y adquirí otras nuevas", sostiene Ashley McCown, analista de datos senior en la división People Analytics de PepsiCo. "Estas nuevas habilidades me permitieron asumir un nuevo papel en el que soy capaz de aprovechar la analítica avanzada para resolver problemas de RRHH".
Craig Powers, analista de IDC, afirma que el aumento de la automatización conlleva inevitablemente algunas pérdidas de puestos de trabajo. Pero las empresas están tratando sinceramente de mejorar las competencias de sus empleados para retener el conocimiento institucional necesario para hacer realidad el crecimiento que una transformación digital está diseñada para generar, señala.
"¿Es posible capacitar a todos los empleados de una gran organización para que sean expertos digitales? No es probable", afirma Powers. "Sin embargo, en aras del éxito y la eficiencia en las transformaciones digitales, las empresas deben tratar de educar y actualizar a tantas personas internas como puedan, porque su conocimiento de los procesos de negocio de la organización es difícil de reemplazar."
Empresas como PepsiCo también están luchando por conseguir nuevas contrataciones digitales, incluso mientras desarrollan el talento digital desde dentro.
Con este fin, PepsiCo ha puesto en marcha dos Digital Hubs -uno en Dallas y otro en Barcelona- para crear más de 500 nuevos puestos de trabajo digitales y de datos en los próximos tres años. Los centros están diseñados para acelerar la forma en que PepsiCo "desarrolla, centraliza y despliega capacidades digitales críticas" a través de sus operaciones globales, según la compañía.
Combinación de análisis e inteligencia artificial
Desde que asumió el cargo, Kanioura ha aplicado la experiencia que adquirió como directora de análisis e inteligencia artificial en Accenture para mejorar la infraestructura de datos de PepsiCo, una estrategia que incluye la creación de un lago de datos y capacidades de inteligencia artificial con socios como Microsoft y Databricks.
La analítica y la IA forman parte integral de la visión de Kanioura para el futuro de PepsiCo, que se centra en mejorar tres pilares clave: la experiencia del consumidor, la excelencia comercial y la excelencia operativa. "Cada conjunto de datos, cada KPI de datos o cada campo de datos es tan importante como la aplicación", afirma. "Sí, los datos son clave. Pero el gran desbloqueo es MLops". La importancia de utilizar IA para las operaciones de datos es fundamental. Lo que estamos tratando de hacer es operacionalizar todas nuestras bibliotecas analíticas y algorítmicas".
PepsiCo utilizará una combinación de marcos de IA y modelos de aprendizaje automático personalizados de Microsoft Azure y Databricks para redefinir sus operaciones, incluso mientras desarrolla su propio marco de desarrollo propio, "que es muy específico para las necesidades de PepsiCo", afirma Kanioura. "La IA en esta empresa es algo en lo que nos hemos debatido absolutamente, y es evidente en muchas de nuestras transformaciones en todo el mundo".
Sid Nag, analista de Gartner, afirma que PepsiCo ha adoptado muchas de las tecnologías que están impulsando la siguiente fase de la transformación digital empresarial.
"La próxima frontera en los servicios de TI será impulsada por el nexo de la nube, el borde, 5G, AI, IoT y datos y análisis", indica Nag, y agrega que las iniciativas de negocios digitales construidas sobre estas tecnologías pueden ayudar a las empresas a interactuar más estrechamente con sus clientes, mejorando así la experiencia y el compromiso del cliente. "Los puntos de contacto digitales respaldados por entornos en la nube son el mecanismo para conectar los mundos digital y físico y son esenciales para que la economía digital ejecute y acelere las iniciativas empresariales digitales".
Kanioura afirma que el éxito de PepsiCo en los últimos dos años ha sentado las bases de una empresa evolucionada y basada en la información. Pero para ella, el logro más impactante ha sido fomentar la confianza de los empleados en todos los niveles de la organización.
"Esperaba más resistencia", sostiene. "No obtuve demasiada resistencia y eso es lo más difícil: crecer con lo que proponíamos. Si va a apostar partes de su negocio y parte de su negocio crítico a una transformación como ésta, tienes que estar convencido de que no canibalizará ni perturbará su trayectoria de crecimiento".
Basado en el artículo de Paula Rooney (CIO) y editado por CIO Perú