Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Las 20 mejores herramientas de arquitectura empresarial

[19/12/2022] Al principio, nadie necesitaba herramientas de arquitectura empresarial. En los primeros años, bastaba con un sobre. Thomas Watson Jr., uno de los líderes de International Business Machines, supuestamente dijo en la década de 1940: "Creo que hay un mercado mundial para unas cinco computadoras".

La empresa moderna, sin embargo, es muy diferente. Algunos empleados tienen más de cinco computadoras solo en su mesa. Incluso una organización pequeña puede tener miles de máquinas; algunas pueden tener fácilmente más de un millón. Y eso antes de tener en cuenta los sensores y aparatos inteligentes que conforman la Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés). Los sistemas de arquitectura empresarial (EA, por sus siglas en inglés) realizan un seguimiento de todas estas máquinas y del software que se ejecuta en ellas, por no hablar de cómo interactúan estas capas de software. Por ello, las herramientas de EA son la única fuente de verdad para gestionar estos mundos virtuales en expansión.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Estado del mercado de herramientas de EA

El mercado de EA es sólido y cuenta con más de una docena de competidores serios. Algunos se especializan en plataformas o nubes específicas. Otros ofrecen una mayor integración con software de inteligencia empresarial (BI) y gestión de procesos empresariales (BPM). Algunos nacieron como software de modelado genérico; otros se crearon específicamente para la arquitectura empresarial. Todos recopilan largas listas de máquinas y ofrecen diversos cuadros de mando tabulares y gráficos para su seguimiento.

Los sistemas de EA recopilan información sobre dispositivos y software de diversas maneras. El proceso más manual consiste en pedir a las partes interesadas y a los desarrolladores que rellenen formularios detallando quién posee qué máquinas. Las herramientas más automatizadas acceden directamente a las nubes de la empresa y contabilizan los propios equipos. La mayoría utiliza un enfoque híbrido. Algunas ofrecen widgets de arrastrar y soltar para que desarrolladores, arquitectos y directivos puedan crear un modelo de todas las máquinas, el software que ejecutan y cómo fluyen los datos de una máquina a otra.

Todos, desde el director de sistemas hasta el equipo de respuesta rápida, pueden utilizar los cuadros y gráficos de un cuadro de mandos de EA para buscar procesos y hacer un seguimiento del flujo de datos. Algunos vigilan las máquinas defectuosas o los conductos sobrecargados. Pueden reparar problemas siguiendo una cascada de fallas. Otros planifican el futuro buscando cuellos de botella o atajos. Todas se basan en los datos del sistema como trampolín para tomar decisiones rápidas.

Muchas de las herramientas utilizan ArchiMate, un estándar de modelado abierto diseñado para captar gran parte de la complejidad de la arquitectura empresarial. Está diseñado para trabajar en estrecha colaboración con el marco abierto TOGAF. Las vistas y visualizaciones se crean de forma similar a las de Lenguaje Unificado de Modelado (UML, por sus siglas en inglés), otro enfoque generalizado para visualizar el diseño.

Una consideración importante es el nivel de integración con el tipo de software de su pila local. Todas las herramientas de EA admiten grandes colecciones de módulos que pueden recopilar datos de determinadas nubes o sistemas operativos, pero algunas admiten varias nubes y sistemas operativos mejor que otras.

Otra consideración es su capacidad para conectarse con nubes informáticas y de servicios. Algunas herramientas de EA se especializan en instancias de nube y pods de computación. Todas las empresas de nube mantienen sus propias herramientas para el seguimiento de sus sistemas y algunas herramientas de EA pueden absorber estos datos directamente. Los equipos de nube única suelen confiar más en el propio software de gestión de la nube para realizar el seguimiento de las implementaciones.

Elegir la mejor solución para su organización requiere evaluar la capacidad de las herramientas para integrarse con su pila tecnológica y, a continuación, sopesar la utilidad de los gráficos y tablas que produce el software. A continuación, se ofrece un resumen, por orden alfabético, de las principales plataformas de arquitectura empresarial disponibles en la actualidad.

[Las 15 mejores certificaciones para arquitectos empresariales]

Ardoq

Ardoq crea un "gemelo digital" de su organización mediante la recopilación de información de una variedad de usuarios, desarrolladores y partes interesadas en toda la empresa con una colección de formularios simplificados. El objetivo es involucrar a las personas que entienden las funciones de los distintos sistemas. Estos datos crean una oportunidad más "democrática" para que todos utilicen las visualizaciones de la red y los flujos de datos para apoyar y modernizar los sistemas que soportan sus funciones. La herramienta ofrece integraciones con las principales nubes, y una API abierta a la personalización mediante los principales lenguajes (Python, C#, Java, etc.).

Principales casos de uso:

  • Simular el estrés arquitectónico cuando se producen picos de demanda con el fin de planificar eventos importantes.
  • Comprender cómo los cambios de comportamiento de los usuarios provocan cambios en la demanda.
  • Gestión de la cartera de aplicaciones para una mejor planificación estratégica.

Atoll Group SAMU

Atoll Group creó SAMU EA Tool para realizar un seguimiento de la arquitectura empresarial examinando las conexiones profundas entre el hardware on-prem, la capa de nube y las herramientas BPM. Ofrece integración con herramientas de supervisión (Tivoli, ServiceNow, etc.), gestores de virtualización en la nube (VMware, AWS, etc.), bases de datos de gestión de la configuración (CA, BMC), y herramientas de organización de servicios (BMC, HP). Estas integraciones alimentan un modelo de datos centralizado que se amplía con las aportaciones de las partes interesadas.

Principales casos de uso:

  • Creación de visualizaciones de la arquitectura.
  • Informar sobre la revisión arquitectónica y el proceso de planificación estratégica.
  • Mejora de las comunicaciones mediante la creación de una base visual para la comprensión.

Avolution Abacus

Avolution ha creado Abacus para ofrecer un panel de control basado en diagramas que capture el alcance y la extensión de la arquitectura de su empresa. Las integraciones básicas con herramientas ofimáticas como SharePoint, Excel, Visio, Google Sheets, Technopedia y ServiceNow simplifican el uso para los flujos de trabajo que las utilizan. La herramienta comenzó a añadir una capa de aprendizaje automático y los usuarios pueden ahora experimentar con el entrenamiento de un modelo que puede ayudar a responder preguntas como qué miembro del personal es responsable de un sistema en particular.

Principales casos de uso:

  • Abrir las TI a todo el lugar de trabajo para que toda la organización pueda comprender los flujos de datos.
  • Utilización de un amplio modelado empresarial para elaborar una hoja de ruta para el desarrollo futuro.
  • Seguimiento de las métricas empresariales que se integran con el rendimiento de la empresa.

BOC Group ADOIT

Ayudar a los equipos a gestionar los recursos, predecir la demanda y realizar un seguimiento de todos los activos es el objetivo de ADOIT de BOC Group, una herramienta de gran apertura que asigna cada sistema o paquete de software a un objeto. Los flujos de datos entre los sistemas se convierten en relaciones capturadas por los objetos mediante un metamodelo que puede personalizarse. Los procesos empresariales también se modelan de forma similar mediante un producto complementario, ADONIS, que está bien integrado. La herramienta basada en web también se integra con herramientas como Confluence de Atlassian para agilizar la captura y evolución de datos.

Principales casos de uso:

  • Crear un modelo que abarque toda la empresa para que todos los miembros del equipo puedan comprender y mejorar la pila.
  • Proporcionar acceso completo a los datos de EA cuando no se está en el escritorio con la aplicación móvil ADOIT.
  • Orquestar fusiones y adquisiciones tecnológicas mediante un mapeo exhaustivo de los activos.

BiZZdesign HoriZZon

La filosofía de BiZZdesign es utilizar su herramienta HoriZZon para modelar los flujos de trabajo empresariales y la pila tecnológica que los soporta. HoriZZon ofrece un modelo basado en gráficos para recopilar datos de todas las partes interesadas, de modo que su motor de análisis pueda generar gráficos que ilustren el estado actual del sistema. Para BiZZdesign, la gestión del cambio y la planificación de cara al futuro son muy importantes, y HoriZZon está diseñado para ayudar a gestionar el riesgo del rediseño. El conjunto de herramientas es compatible con los principales estándares, como ArchiMate, TOGAF y BPMN.

Principales casos de uso:

  • Anticiparse a las demandas futuras mediante modelos predictivos.
  • Trabajar tanto con la arquitectura empresarial como con la tecnológica para orquestar los flujos de trabajo.
  • Anticipar problemas de riesgo, seguridad y gobernanza modelando las necesidades de seguridad de los datos.

Capsifi

Jalapeno de Capsifi crea modelos de negocio en su plataforma basada en la nube. El objetivo no es solo capturar el flujo de trabajo en un modelo, sino permitir que los directivos comprendan lo suficiente como para impulsar una transformación a través de la innovación. El software permite a los usuarios unir conceptos de modelado como "viajes del cliente" o "flujo de valor", e integrarlos con datos recogidos de herramientas como Jira. Estos datos pueden producir métricas comunicadas a través de una colección de gráficos e indicadores diseñados para medir el progreso o "burndown".

Principales casos de uso:

  • Planificar estratégicamente el futuro de las pilas empresariales.
  • Creación de un nexo de comunicación para coordinar a todas las partes interesadas de la empresa.
  • Gestión de la transformación continua mediante herramientas de estilo Kanban para equipos ágiles.

Capstera

La herramienta Business Architecture de Capstera se centra en la creación de un mapa de la propia arquitectura empresarial. Los mapas de valores y procesos ayudan a definir y seguir las funciones de las distintas secciones de la empresa. Las conexiones con el software y las herramientas subyacentes pueden añadirse a lo largo del proceso.

Principales casos de uso:

  • Elaborar informes que exploren en primer lugar la arquitectura empresarial.
  • Pensar en las conexiones entre personas, divisiones y requisitos de trabajo.
  • Elaboración de resúmenes estratégicos para la planificación a largo plazo.

Clausmark Bee360

Los miembros del equipo que recurren al producto estrella de Clausmark, Bee360 (antes conocido como Bee4IT), vienen en busca de un sistema diseñado para ofrecer una fuente de verdad sencilla sobre el flujo de trabajo de una empresa, de modo que muchas funciones puedan tomar decisiones más inteligentes. El sistema también ofrece la posibilidad de realizar un seguimiento y asignar costos con Bee360 FM (gestión financiera).

Principales casos de uso:

  • Potenciar la gestión de proyectos y la asignación de activos a nivel de dirección ejecutiva.
  • Desarrollar un gemelo digital preciso para comprender los flujos de datos actuales y planificar futuras mejoras.
  • Creación de una base de conocimientos integrada para realizar un seguimiento de todos los flujos de trabajo digitales.

EAS

El paquete Essential de EAS o Enterprise Architecture Solutions comenzó como un proyecto de código abierto y evolucionó hasta convertirse en una solución en la nube disponible comercialmente. Crea un metamodelo que describe las interacciones entre sistemas y procesos empresariales. La versión comercial incluye paquetes para el seguimiento de algunos flujos de trabajo empresariales comunes, como la gestión de datos o el cumplimiento del GDPR.

Principales casos de uso:

  • Evaluar la madurez técnica de su arquitectura.
  • Impulsar la seguridad y la gobernanza mediante un mejor seguimiento de todos los activos.
  • Controlar y gestionar la complejidad a medida que evoluciona en su sistema.

LeanIX  Enterprise Architecture Suite

La colección de herramientas LeanIX incluye Enterprise Architecture Management y otras herramientas que realizan tareas como SaaS Management y Value Stream Management para realizar un seguimiento de las implementaciones en la nube y los servicios que se ejecutan en ellas. Juntas, recopilan datos sobre su infraestructura de TI y los presentan en un panel gráfico. La herramienta está estrechamente integrada con varias de las principales herramientas de flujo de trabajo en la nube, como Confluence, Jira, Signavio y Lucidchart, una ventaja para los equipos que ya las utilizan para planificar y ejecutar estrategias de desarrollo.

Principales casos de uso:

  • Gestionar la modernización de aplicaciones y la migración a la nube.
  • Evaluación de la obsolescencia de los servicios de software.
  • Control y gestión de costos.

Mega Hopex

Mega construyó la plataforma Hopex para apoyar el modelado de aplicaciones empresariales, mientras que la comprensión de los flujos de trabajo de negocio que apoyan. La gobernanza de datos y la gestión de riesgos son una parte importante de la ecuación. La herramienta está construida sobre Azure y se basa en una colección de estándares abiertos, incluyendo GraphQL y consultas REST, para recopilar información de los sistemas componentes. La generación de informes se integra con las herramientas de Office de Microsoft, así como con soluciones gráficas como Tableau y Qllk.

Principales casos de uso:

  • Obtención de conocimientos basados en datos para orientar la implantación de aplicaciones y de la nube.
  • Creación de modelos precisos de uso para comprender las demandas arquitectónicas.
  • Captura de una estimación de la demanda con encuestas y otras herramientas para planificar las necesidades futuras.

Orbus Software iServer

Orbus construyó originalmente sus herramientas iServer sobre la pila de Microsoft y su producto será familiar y utilizable para cualquier equipo que esté estrechamente alineado con las herramientas de Microsoft. Los informes surgen en Microsoft Word. Los datos se formatean para Excel. Todo funciona bien en Azure. Las herramientas no se limitan a los entornos de Microsoft porque su colección de módulos admite los estándares dominantes y abiertos de integración para recopilar datos. Están ampliando las conexiones a otras plataformas de generación de informes como ServiceNow y LucidCharts.

Principales casos de uso:

  • Controlar los riesgos de seguridad y cumplimiento mediante una mejor visibilidad y una visión más profunda de la arquitectura subyacente.
  • Destruir los silos de información en las organizaciones abriendo el acceso y difundiendo la comprensión.
  • Gestionar la deuda técnica y la migración a la nube.

Planview Enterprise One

Planview ofrece una constelación de productos para el seguimiento del trabajo en equipo, los procesos y la arquitectura empresarial. Sus herramientas empresariales se dividen en tres niveles para la gestión de la cartera estratégica, la gestión de la cartera de productos y la gestión de la cartera de proyectos. Juntas crean bases de datos de máquinas y capas de software que ofrecen vistas basadas en funciones para gestores y miembros de equipos. La herramienta se integra con sistemas comunes de seguimiento de tickets, como Jira, para crear análisis de flujos de trabajo e informes. Planview ha integrado herramientas conocidas anteriormente como Daptiv, Barometer y Projectplace, que fueron adquiridas durante una fusión.

Principales casos de uso:

  • Creación de una visión estratégica a largo plazo para la evolución arquitectónica.
  • Seguimiento del trabajo de desarrollo a nivel de proyecto e integración del mismo en cualquier estrategia.
  • Centrarse en la experiencia del cliente y la estructura del producto para impulsar el cambio.

QualiWare Enterprise Architecture

La herramienta Enterprise Architecture de QualiWare forma parte de una amplia colección de herramientas de modelado destinadas a capturar todos los procesos empresariales. Ofrece una pizarra limpia para construir un gemelo digital que puede documentar cómo progresa el viaje de un cliente. La empresa integra varios algoritmos de inteligencia artificial para mejorar tanto la documentación como el descubrimiento de procesos.

Principales casos de uso:

  • Establecimiento de un ecosistema de colaboración para que los gestores empresariales comprendan la arquitectura de la empresa.
  • Capturar elementos de diseño arquitectónico para construir un ecosistema de conocimiento en torno a la pila.
  • Fomentar una amplia participación en la creación y revisión de la documentación.

Quest Erwin Evolve

La herramienta Erwin Evolve de Quest comenzó como un sistema de modelado de datos y creció para ofrecer arquitectura empresarial y modelado de procesos de negocio. Los equipos pueden utilizar estructuras de datos personalizadas para captar la complejidad de los modernos sistemas de software interconectados y los flujos de trabajo empresariales que gestionan. La herramienta web crea modelos que generan gráficos basados en roles y otras visualizaciones que forman cuadros de mando para todos los miembros del equipo. También disponen de una herramienta de modelado basada en IA que puede integrar bocetos de pizarra.

Principales casos de uso:

  • Creación de un gemelo digital para el modelado estratégico de la arquitectura de datos de la empresa.
  • Comprensión de los recorridos de los clientes a través de sistemas orientados al exterior.
  • Seguimiento de servicios y sistemas mediante la gestión de la cartera de aplicaciones.

ServiceNow

La colección de herramientas de ServiceNow se desglosa para centrarse en tipos concretos de la arquitectura, incluidos Activos, DevOps, Seguridad o Servicio. Catalogan las diversas máquinas y plataformas de software para mapear y comprender los diversos flujos de trabajo y flujos de datos en la empresa. Un análisis minucioso de los informes y cuadros de mando puede minimizar los riesgos y aumentar la resistencia del sistema.

Principales casos de uso:

  • Seguimiento de posibles activos, servicios y sistemas que definen la empresa.
  • Unificación de las cuestiones de gobernanza, contención de riesgos y gestión de TI y operaciones de seguridad en una única plataforma.
  • Gestión de servicios de cara al cliente mediante la integración de herramientas CRM.

Software AG Alfabet

Alfabet forma parte de una amplia colección de productos para la gestión de API, computación en la nube y aplicaciones compatibles con dispositivos del Internet de las cosas. El sistema recopila información de una variedad de interfaces y produce cientos, si no miles, de informes potenciales llenos de mapas del ciclo de vida, gráficos, clasificaciones y coordenadas geográficas. Mientras que tradicionalmente Software AG ofrece herramientas como ADABAS, estrechamente alineadas con la oferta de IBM, Alfabet ofrece una estrecha integración con las principales plataformas, incluidos espacios de colaboración como Microsoft Teams. Su última versión incluirá una opción audible, Alfabot, que ofrece una "interfaz de usuario conversacional."

Principales casos de uso:

  • Impulsar el cambio mediante el seguimiento de proyectos y la ejecución de código.
  • Cumplimiento de normas y estándares de software.
  • Uso de informes, mapas y cuadros de mando para implementar cambios orientados al negocio.

Sparx

Sparx ha creado cuatro niveles de su herramienta para que equipos de distintos tamaños puedan abordar proyectos de diversa envergadura y complejidad. Todos ofrecen un modelado basado en UML que rastrea las partes de sistemas cada vez más complejos. Un motor de simulación permite realizar juegos de guerra y comprender cómo las fallas pueden propagarse y producirse en cascada, una parte esencial de la planificación de catástrofes. Sparx reconoce que los modelos pueden construirse por una variedad de razones, desde el análisis puro, el desarrollo de software o la planificación estratégica, y han proporcionado cientos de posibles patrones de diseño preconstruidos para guiar el modelado.

Principales casos de uso:

  • Simulación de cambios en la demanda y la carga para comprender y proyectar necesidades futuras.
  • Rastrear problemas y cuestiones potenciales a través de una matriz de conexiones.
  • Generación de documentación.

Unicom System Architect

Una de las ofertas de TeamBlue de Unicom es System Architect, una herramienta que utiliza un metamodelo para recopilar automáticamente la mayor cantidad de datos sobre los sistemas en funcionamiento, a veces mediante ingeniería inversa de los flujos de datos. Este modelo de datos de todo el sistema puede presentarse en cuadros de mando personalizables por el usuario para miembros del equipo de todas las funciones. Los gestores con visión de futuro también pueden iniciar simulaciones para ayudar a optimizar la asignación de recursos.

Principales casos de uso:

  • Formular preguntas del tipo "qué pasaría si..." sobre el modelo arquitectónico.
  • Creación de un metamodelo de datos y sistemas.
  • Creación de planes de migración y transformación.

ValueBlue Blue Dolphin

BlueDolphin de ValueBlue recopila datos de tres maneras. En primer lugar, depende de la automatización basada en estándares (ITSM, SAM) para importar datos básicos. En segundo lugar, trabaja con arquitectos y diseñadores de sistemas en formatos de archivo como ArchiMate o BPMN. Por último, encuesta a otras partes interesadas con cuestionarios basados en plantillas personalizables. Todo ello en un entorno visual que permite seguir la evolución histórica de los sistemas.

Principales casos de uso:

  • Recopilación de datos de todo el sistema procedentes de partes interesadas internas y externas mediante recopilación automatizada y basada en formularios.
  • Generación de informes prospectivos para supervisar e impulsar el cambio.
  • Fomentar la cooperación y la colaboración mediante informes de datos abiertos.