Llegamos a ustedes gracias a:



BrandPost

AWS: Las 5 predicciones tecnológicas que regirán el 2023

Patrocinado por AWS

[16/12/2022] El Dr. Werner Vogels, vicepresidente y director de tecnología de Amazon.com, compartió cómo los clientes de AWS están utilizando nuevos patrones arquitectónicos para crear aplicaciones escalables, resistentes y tolerantes a fallas. Hoy las innovaciones y las tecnologías emergentes han permitido que los desarrolladores creen sistemas que antes eran inimaginables donde la nube está en el centro de esta nueva era de innovación.

Dr. Werner Vogels, vicepresidente y director de tecnología de Amazon.com.

"A medida que el acceso a la tecnología avanzada se haga más omnipresente, y que todas las facetas de la vida se conviertan en datos que podamos analizar, empezaremos a ver un torrente de innovación, que proliferará en el 2023, aseguró el directivo.

Durante su conferencia, el CTO de Amazon leyó el Manifiesto de la Computación Distribuida, un documento canónico de los primeros días de Amazon, el cual transformó la arquitectura de la plataforma de comercio electrónico de Amazon. En este se destacan los retos a los que se enfrentaba a finales del siglo XX y se insinúa hacia dónde se dirige.

De igual forma, Vogel compartió sus cinco predicciones tecnológicas para el 2023:

  1. Las tecnologías en la nube redefinirán los deportes tal y como los conocemos. Al igual que la música y el vídeo, los deportes se convertirán en flujos de datos que podremos analizar. Los conocimientos que se obtendrán en los próximos años transformarán toda la industria del deporte y redefinirán lo que significa jugar -y experimentar- cada partido.
  2. Los mundos simulados reinventarán la forma de experimentar la computación espacial, simulación. Y gemelos digitales. Estas tecnologías han ido madurando poco a poco durante años, pero su impacto cotidiano ha sido limitado. Esto está cambiando rápidamente y en el 2023, la nube hará que estas tecnologías sean más accesibles, permitiendo a su vez una nueva clase de casos de uso que no estarán limitados por las restricciones físicas.
  3. Aumento de la innovación en energía inteligente, materiales de superficie que almacenan energía, redes descentralizadas y tecnologías de consumo inteligente. El próximo año veremos un rápido desarrollo a escala mundial que mejorará la forma de producir, almacenar y consumir energía.
  4. La transformación de la cadena de suministro. La adopción de tecnologías, como la visión por computadora y el aprendizaje profundo, impulsarán la cadena de suministro. Las flotas sin conductor, la gestión autónoma de almacenes y la simulación son solo algunas de las optimizaciones que conducirán a una nueva era en la logística inteligente y la cadena de suministro global.
  5. El silicio personalizado se generalizará y el uso de chips construidos a medida aumentará rápidamente. Como resultado, el ritmo de la innovación se acelerará a medida que las cargas de trabajo aprovechen las optimizaciones de hardware que maximizan el rendimiento, a la vez que reducen el consumo de energía y el costo.

Nuevas innovaciones y servicios:

AWS en la región

AWS cuenta con más de 10 años de presencia en Latinoamérica y, actualmente, cuenta con oficinas en Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, México, Perú y Puerto Rico. Recientemente la compañía amplió su presencia local en Argentina, Chile y Colombia pasando de tener a sus equipos trabajando en un coworking a un espacio propio, con equipos comerciales, de partners y técnicos para soporte a los clientes. Todo esto con el objetivo de estar más cerca de los clientes para resolver sus necesidades y así generar relaciones de valor a largo plazo.

Uno de los mayores logros recientes de la compañía, fue el anuncio de la apertura de las AWS Local Zones en LATAM, las cuales contarán con dimensiones y características que no tiene ningún otro operador de nube en la región. Estas acercan la infraestructura y los servicios de computación, almacenamiento y bases de datos a los clientes de América Latina sin necesidad de operar su propia infraestructura de centro de datos, y podrán ayudar a los clientes a cumplir con los requisitos de localización de datos en las industrias reguladas. También responden a las necesidades de menor latencia procedentes de los sectores del juego, las telecomunicaciones y los servicios financieros, entre otros.

La AWS Local Zone de Buenos Aires, en Argentina, ya está disponible al público desde el 28 de noviembre y las demás en Bogotá, Colombia; Lima, Perú; Querétaro, México: Río de Janeiro, Brasil y Santiago, Chile, se entregarán a inicios del 2023.