
[30/12/2022] Buscar el mejor proveedor de SD-WAN, SASE, MPLS, red de entrega de contenidos (CDN, por sus siglas en inglés), 5G o cualquier otro servicio de red puede ser un proceso difícil, frustrante y tedioso.
Hay tantos proveedores, tantas opciones, tanta confusión y posibilidades de arrepentirse en el futuro. ¿Cuál es la mejor manera de avanzar?
He aquí una serie de recomendaciones para ayudar a los ejecutivos de TI de las empresas a navegar por cada etapa del proceso.
Crear un equipo interno
Rob Long, socio de la empresa de investigación y asesoramiento tecnológico ISG, sugiere comenzar la búsqueda creando un equipo de partes interesadas para examinar las opciones disponibles y, a continuación, documentar una visión clara y una estrategia consensuada basada en los objetivos de servicio y rendimiento de la red.
Rompa silos y una a los equipos de negocio y TI en torno a sus objetivos para lograr el retorno de la inversión deseado, recomienda Amit Dhingra, vicepresidente ejecutivo de NTT Network Services. "Mantener a todas las partes en la misma página será fundamental para buscar al socio adecuado que le ayude a evolucionar, gestionar y mejorar sus redes".
Establecer un amplio conjunto de prioridades
Dado el número cada vez mayor de opciones, la selección de servicios de red se ha vuelto cada vez más compleja. Entre la entrega de aplicaciones a través de la nube y el apoyo al trabajo híbrido y/o remoto en dispositivos móviles que requieren acceso estén donde estén, las empresas necesitan proveedores de servicios de red que puedan adaptarse fácilmente a sus necesidades.
"Las redes seguras, dinámicas y centradas en la experiencia son cruciales para el éxito de las empresas", afirma Karen Falcone, directora senior de producto de Juniper Networks. Añade que evaluar con precisión las prioridades de la red es crucial para seleccionar la red y el proveedor óptimos. Las tres prioridades principales deben ser la experiencia del usuario, la seguridad y el costo, afirma Falcone.
También insiste en la necesidad de una seguridad resistente. "Los planificadores de redes deben introducir sistemas y prácticas de seguridad sólidos, como los principios de confianza cero, para proteger la privacidad de los datos", aconseja.
Equilibrar la seguridad con la usabilidad requiere un delicado equilibrio porque "demasiada interferencia de los middlebox puede impedir la experiencia del usuario y perturbar el rendimiento de la red", añade Falcone.
Arun Santhanam, vicepresidente de telecomunicaciones de Capgemini Americas, empresa asesora en negocios y TI, aconseja: "Empiece con una lista exhaustiva de casos de uso y resultados de extremo a extremo que quiera conseguir en los próximos 12 a 36 meses".
Identificar criterios tecnológicos específicos
Una de las razones por las que una organización podría querer contratar a un proveedor de servicios es la expectativa de que pueda ofrecer tecnologías de vanguardia basadas en la nube que podrían estar más allá del nivel de habilidad o experiencia del personal interno. Entre ellas se incluyen:
- Automatización: La automatización se ha convertido en una característica clave de la red en los últimos años. Pregunte al proveedor, por ejemplo, si dispone de plantillas automatizadas. "Cuando su empresa necesita que miles de routers se configuren y desplieguen rápida y correctamente, la creación de plantillas permite reducir drásticamente los errores humanos", anota Falcone. "Con la creación de plantillas, la configuración adicional, el despliegue, la actualización y la gestión continua de routers, servicios y políticas se automatizan y agilizan".
- Visibilidad: Un servicio de red eficaz también debe proporcionar una visibilidad que abarque toda la red y permita profundizar en conocimientos granulares. La visibilidad de la red es esencial para resolver eficazmente los problemas cotidianos. También permite a los gestores de red conservar los recursos de TI y dar a los miembros del equipo más tiempo para centrarse en proyectos a largo plazo y crear estrategias de infraestructura críticas.
- Escalabilidad: Evalúe tanto el despliegue inicial como el modo en que el servicio se ampliará a medida que crezcan las necesidades de la empresa. "Concéntrese en las funciones que pueden ayudarle tanto a acelerar el despliegue como a escalar su solución", sostiene Falcone.
- IA: "Las empresas recurren cada vez más a las tecnologías de red basadas en IA para localizar y resolver problemas con rapidez", indica Falcone. Sin embargo, es necesario recordar que no todo lo que se presenta como IA es igual. "Es importante investigar qué constituye IA en la solución que se está evaluando", afirma. En particular, la madurez de la herramienta y su rendimiento operativo en el mundo real.
Y no se fíe simplemente de las promesas del proveedor. "Defina las capacidades específicas que dependen del proveedor de red, y pruebe tantos casos de uso como sea posible en un entorno de laboratorio controlado con varios proveedores para determinar cuál es el más adecuado", recomienda Santhanam.
No precipitar el proceso, pero tampoco perder el tiempo
Para muchos recién llegados, evaluar todas las plataformas y servicios de red puede ser un proceso desconcertante y lento. El mercado evoluciona con rapidez y los proveedores ofrecen continuamente nuevos planes y paquetes de servicios. Algunas empresas pueden caer en la tentación de actuar con demasiada rapidez para aprovechar las ventajas, mientras que otras, que suelen moverse a un ritmo más lento, pueden caer en la "parálisis por análisis".
Kevin Koke, presidente de desarrollo de negocio del proveedor de servicios de telecomunicaciones CC3 Solutions, afirma que el mayor error que ve cometer a los responsables de redes, es precipitarse hacia un despliegue espoleado por la necesidad de sustituir equipos que han llegado al final de su vida útil, una financiación repentinamente disponible, o algún otro tipo de factor arraigado en la organización, como una fusión o una adquisición. "Más que nunca, lo mejor es planificar las compras de tecnología con suficiente antelación al momento en que deben desplegarse", afirma.
Long está de acuerdo. Según él, la empresa debe establecer una lista de preferencias detallada y bien pensada, para que el proveedor pueda presentar una propuesta de solución que le permita dar lo mejor de sí mismo.
Pero el proceso no termina ahí. "Una vez que se ofrece una solución para su consideración, el cliente empresarial puede ajustar sus requisitos a lo largo de unas cuantas rondas para adaptarse a lo que ofrecerá el mercado". Cada ronda de iteración, señala, permite al proveedor adaptar y afinar su propuesta en función de la creciente especificidad del cliente sobre lo que funcionará mejor.
Por otra parte, con tantas opciones de red disponibles, es fácil atascarse en la investigación. Koke aconseja simplificar las cosas estableciendo criterios que limiten las opciones. "Elegir entre privada o pública, compartida o dedicada, cableada o inalámbrica: todo filtra cómo se puede diseñar la red y qué equipos se necesitan".
Long advierte que no hay que investigar demasiado antes de haber establecido firmemente los objetivos finales. Aconseja a los recién llegados que determinen el número y los tipos de puntos finales a los que tendrán que prestar servicio y, a continuación, determinen qué tipo de conectividad y hardware se necesitará para dar soporte a cada ubicación.
Un enfoque práctico es un proceso en dos fases. En primer lugar, reducir el número de candidatos a un pequeño grupo cuidadosamente seleccionado de proveedores que parezcan ajustarse a su ámbito, objetivos y presupuesto. A continuación, lleve a cabo una evaluación más intensiva con ese pequeño grupo de finalistas.
Establezca una relación de trabajo
Cuando trabaje con un proveedor de servicios de red, asegúrese de aprovechar el poder de la colaboración. "La confianza, credibilidad y compenetración que se establezcan entre las partes interesadas y el proveedor, resultarán inestimables y facilitarán una toma de decisiones más racional", afirma Long.
Aunque es importante tener una lista de criterios, objetivos y resultados, también lo es dar al proveedor de servicios la oportunidad de mostrar sus capacidades. "Proporciona un nivel más profundo de confianza y entendimiento entre el cliente empresarial y el proveedor en las primeras fases del proceso de contratación", afirma Long. "También abre la puerta a potentes tecnologías y capacidades que probablemente pasarían desapercibidas si la empresa se hubiera limitado a emitir una RFP de definición estricta", afirma.
Al crear una estrategia de operaciones de red, también es importante decidir el papel exacto que desempeñará el proveedor de servicios. ¿Tiene sentido que su equipo de TI gestione el servicio o prefiere que el proveedor de servicios se encargue de las tareas de gestión? Quizá lo mejor sea un enfoque híbrido.
Además, asegúrese de que el proveedor de servicios da prioridad a la transformación digital y se centra en satisfacer las demandas de las redes actuales en rápida evolución, aconseja Falcone. "Un gran proveedor de servicios recomendará las soluciones y tecnologías más innovadoras que satisfagan las necesidades de su red".
Negociar con el proveedor de servicios
No se puede negar que el costo es un factor importante a la hora de buscar una tecnología de red óptima. Los precios varían mucho en función de la velocidad, el alcance y muchos otros factores. "La mejor forma de negociar los niveles de precios es pagar por la capacidad que se utiliza y no por la necesidad percibida", aconseja Santhanam. "Evite los contratos a largo plazo", añade.
Los dos elementos más críticos para el éxito de una negociación son comprender hacia dónde se dirige el mercado en términos de precio y niveles de servicio, e identificar opciones alternativas, indica Joe Andrews, vicepresidente de CC3 Solutions. "La clave de toda negociación es la capacidad de retirarse", añade.
Crear un plan de transición a largo plazo
Un error común es pasar por alto o restar importancia a la necesidad de prever los requisitos de la red a largo plazo. "Aunque una tecnología concreta puede ser adecuada para las necesidades actuales de la red, hay que tener en cuenta si seguirá el ritmo de la creciente complejidad de la red y el crecimiento de la infraestructura", afirma Falcone.
Una vez seleccionado el proveedor de servicios de red, es de vital importancia establecer un plan de transición. "Nuestros estudios indican que la mayoría de las relaciones que se inician sin un plan de transición sólido y razonable terminan en el plazo inicial", afirma Long.
El plan de transición debe establecer las responsabilidades de ambas partes. Debe abarcar cuándo empieza el nuevo servicio, los preparativos que debe hacer la empresa, los parámetros utilizados para medir el rendimiento y el costo, los acuerdos de nivel de servicio, las responsabilidades de gestión y los informes.
Y en cuanto a las relaciones, debe identificar a las personas que se mantendrán en contacto para asegurarse de que ambas partes están satisfechas con la relación a lo largo del tiempo.
Basado en el artículo de John Edwards (Network World) y editado por CIO Perú
Puede ver también: