
[06/01/2023] El año pasado fue otro año crucial para TI, en el que los responsables de TI aprendieron nuevas lecciones para implantar iniciativas de TI orientadas al valor y establecer culturas de trabajo prósperas con la incertidumbre económica como telón de fondo. Los CIO prevén afrontar estos y otros retos en el próximo año, pero también tienen grandes planes para el 2023.
Estos planes van más allá de cualquier iniciativa o innovación tecnológica. En su lugar, se refieren a los objetivos generales que tienen para el próximo año y a las metas generales que esperan alcanzar.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
¿Qué tienen previsto conseguir? Hemos pedido a una muestra de CIO que compartan lo que se han propuesto hacer en el 2023. Esto es lo que tienen que decir.
1. Proteger la misión (mediante palancas tecnológicas)
El objetivo del CIO Justin Skinner para el 2023 es apoyar la misión de su empresa, independientemente de los retos o la volatilidad que le aguarden. Eso, señala Skinner, significa centrarse en la innovación y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial para permitir a SmileDirectClub ofrecer la mejor experiencia posible a sus clientes.
"SmileDirectClub lleva la atención asequible al mundo y crea más acceso al servicio [de ortodoncia]", explica Skinner. "La inflación y la economía y el impacto de la pandemia en la gente han hecho que me apasione más que nunca por nuestra misión. Así que, para mí, como CIO, estoy tratando de averiguar cómo navegar a través de los tiempos económicos y aprovechar la tecnología para asegurarnos de que tenemos un rendimiento sólido y podemos seguir ejecutando esa misión".
2. Volver a la TI estratégica
Los CIO experimentaron un aumento de estatus como resultado del COVID, ya que fueron capaces de impulsar rápidamente grandes iniciativas digitales y tecnologías transformadoras. Pero muchos dicen que una parte de ese trabajo se hizo como reacción a la pandemia, incluso con proyectos planificados a largo plazo que se completaron rápidamente solo para mantenerse en el negocio.
Aunque esto trajo muchos éxitos, permanecer en ese modo reaccionario ya no tiene sentido ni conducirá al mejor trabajo en el futuro. Por eso, Sameer Jaleel, director de sistemas de información asociado de la Universidad Estatal de Kent, afirma que ha dejado atrás esa mentalidad reactiva para volver a ser más estratégico de cara al nuevo año.
"Todos hemos estado en un modo menos estratégico, muy reactivo, ya que durante la pandemia habían aparecido cosas desconocidas y no planificadas. Desarrollamos aplicaciones en las que ni siquiera habíamos pensado antes. Tuvimos que ofrecer una experiencia a distancia porque de repente los estudiantes no estaban aquí y entonces pasamos a la modalidad híbrida", explica.
Cita un proyecto en particular, y explica que el departamento de TI tardó solo seis semanas en desarrollar una aplicación plenamente operativa para ofrecer una experiencia a distancia en un acto de orientación planificado desde hacía tiempo, que tuvo que pasar de ser presencial a ser a distancia. Pero a medida que el mundo se estabiliza y se asienta en su estado pospandémico, Jaleel afirma que quiere volver a una mentalidad estratégica.
"Podemos volver a dirigir las cosas basándonos en la misión y los objetivos", afirma. "Pero esto nos obliga a hacernos preguntas que no siempre nos hacíamos durante la pandemia. [Por ejemplo,] en cierto modo, cosas como el costo no nos preocupaban tanto durante la pandemia porque todo se interrumpía. Ahora podemos volver a ser más estratégicos".
3. Convertirse en uno con el negocio
Para el 2023, el CIO de Salesforce, Juan Pérez, quiere que su organización de TI continúe acercándose "cada vez más al negocio", y que trabaje hacia lo que él llama "intimidad con el negocio."
"En los tiempos que corren, tiene que haber menos separación entre el negocio y TI; tienen que convertirse cada vez más en una misma cosa", afirma. "Y esa intimidad permitirá a TI aportar más valor. Eso significa que los informáticos no se quedan al margen viendo cómo funciona el negocio, sino que participan en él. Piense en ello como si TI participara en el juego".
Pérez reconoce que los CIO llevan años buscando este tipo de acoplamiento entre TI y el negocio, mientras persisten los problemas de alineación.
"Todos los CIO se han dado cuenta de la importancia de tener esta intimidad con el negocio. Pero sigue existiendo una cierta división entre TI y negocio", afirma. "Pero TI está en su mejor momento cuando realmente se ve como un asesor del negocio en las decisiones que se toman, cuando forma parte de las construcciones de la hoja de ruta del negocio, cuando la organización de TI no solo recibe la dirección del negocio, sino que TI influye en la estrategia y ejecución del negocio a través de la tecnología".
4. Reforzar la ciberseguridad
Otra resolución ofrecida por Pérez es una citada por múltiples CIO, y es una creciente atención a la ciberseguridad.
La Encuesta 2023 de CIO y Ejecutivos de Tecnología de la firma de investigación Gartner estudió los datos de 2.203 CIO encuestados en 81 países y todas las principales industrias, y encontró la ciberseguridad como un foco principal para el próximo año, con un 66% indicando mayores inversiones en ciberseguridad y seguridad de la información.
"La ciberseguridad es ahora más importante, así que para los CIO se trata de cómo [ayudamos a crear] organizaciones más resistentes a la ciberseguridad, cómo nos volvemos más proactivos sobre la observabilidad en nuestros sistemas y nos volvemos más sofisticados en nuestros propios marcos de ciberseguridad", se pregunta Suma Nallapati, director de sistemas de información de Insight Enterprises, un proveedor de soluciones y servicios informáticos.
Los CIO afirman que están invirtiendo en herramientas de nueva generación para la supervisión y la observabilidad, así como para la detección y la respuesta. "Y estamos haciendo un esfuerzo muy diligente para que los directivos entiendan la seguridad desde un punto de vista empresarial, no sólo tecnológico", afirma Nallapati.
5. Acelerar la eficacia
Además de la ciberseguridad, Nallapati tiene otra gran área de interés de cara al futuro: la eficiencia operativa.
"Con la macroeconomía como está, hay mucha incertidumbre en el mercado, así que estoy trabajando para asegurarme de que nos centramos en la automatización, la hiperautomatización, los sistemas bien gobernados, la interoperabilidad, los procesos, una única fuente de verdad para todos. Avanzamos más rápido y de forma más ágil para centrarnos en los resultados", afirma Nallapati.
También está recurriendo a la inteligencia artificial y al aprendizaje automático para ayudar a mejorar la eficiencia, y explica que ella -como otros directores de sistemas de información- no busca simplemente reducir costos (como se le había encomendado a TI en anteriores épocas de vacas flacas), sino más bien utilizar las tecnologías para hacerlo mejor con los mismos o menos recursos. "La reducción de costos puede ser una consecuencia de ello, pero no es el único motor", afirma.
Hay buenas razones para ello. En su Encuesta de CIO y Ejecutivos de Tecnología 2023, Gartner descubrió que los CIO esperan que sus presupuestos de TI aumenten un 5,1% de media en el 2023, por debajo de la tasa de inflación mundial prevista del 6,5%. Añadió que "un triple apretón de presión económica, talento escaso y caro, y los continuos desafíos de suministro está aumentando el deseo y la urgencia de darse cuenta del tiempo de valor de las inversiones digitales".
Al anunciar los resultados de la encuesta, Gartner también señaló que "los planes tecnológicos futuros de los CIO siguen centrados en la optimización más que en el crecimiento".
6. Mantenerse conectado
Además de utilizar la tecnología para permitir y proteger la misión de su empresa, Skinner dice que su otra resolución profesional para el próximo año es mantener la conectividad incluso cuando su empresa continúa en un entorno de trabajo híbrido.
"Quiero centrarme en cómo construimos y mantenemos las conexiones humanas en el lugar de trabajo en este entorno virtual", afirma, y añade que ha descubierto que las videollamadas y las plataformas de colaboración actuales ayudan a los trabajadores a mantenerse en contacto, pero no reproducen realmente las interacciones colegiales que se producen de forma natural cuando las personas están en el mismo espacio físico.
Aun así, Skinner afirma que intenta crear un sentimiento de comunidad mediante una combinación de actos presenciales y virtuales. Ha puesto en marcha un programa de "momentos que importan", en el que los empleados de TI acuden a la sede de Nashville para reunirse en persona, y actos virtuales como sesiones de cocina de 30 minutos dirigidas por los trabajadores, en las que todos siguen la misma receta. Está considerando probar otras ideas de este tipo, y está investigando si las experiencias de tipo metaverso pueden ayudar a replicar la camaradería que surge del trabajo regular codo con codo con la gente.
7. Transformar la TI en un orquestador
Los investigadores de Gartner han estado promoviendo la idea de que "los CIO deben transformar las TI de propietarias en orquestadoras", y los líderes de TI con visión de futuro están siguiendo su ejemplo.
Según Gartner, explican que "para permitir la aceleración del negocio digital, los CIO deben aceptar las ventajas de distribuir las responsabilidades tecnológicas y establecer un nuevo modelo tecnológico para la empresa, no sólo para la organización de TI".
Eso es lo más importante para Jaleel, el CIO asociado de la Universidad Estatal de Kent.
Dice que las distintas unidades de negocio -en este caso, los diferentes colegios, áreas académicas y divisiones administrativas- tienen sus propias necesidades y preferencias en cuanto a soluciones tecnológicas, como ocurre en muchas organizaciones. Como resultado, dice que la dirección de TI está trabajando para crear la gobernanza, la arquitectura de TI y las integraciones que permitan las soluciones tecnológicas que cada área quiere y necesita, pero al mismo tiempo hacer que funcionen bien juntas y proporcionen experiencias sin fisuras a los usuarios.
Jaleel afirma que se trata de un trabajo en curso, pero señala que existe el compromiso de "unir esos sistemas" y aprovechar las tecnologías y los nuevos enfoques, como la hiperautomatización, para hacer el trabajo.
8. Centrarse en la experiencia del empleado
La experiencia digital de los empleados (EX) se ha convertido en una de las principales prioridades de TI. De hecho, una encuesta realizada por Forrester Consulting y encargada por VMware a 537 responsables de la toma de decisiones de TI y personas influyentes de todo el mundo reveló recientemente que los responsables de la toma de decisiones tienen previsto destinar entre el 10 y el 25% del presupuesto de TI a soluciones EX digitales en los próximos tres años, y señaló que esa inversión refleja más de 500 mil dólares anuales.
Por eso, Rebecca Gasser, CIO de Omnicom Health Group, está en plena tendencia, ya que su principal propósito es centrarse en la experiencia de los empleados.
"Mi propósito de centrarme en la experiencia de los empleados girará en torno a varias iniciativas, pero con una mejora constante de la tecnología actual para satisfacer sus necesidades", explica. "Mi objetivo es hacer de este el mejor y más fácil lugar para hacer un gran trabajo, donde la tecnología parezca casi invisible para los empleados porque es muy fácil de usar. Esto incluye asegurarnos de que tenemos las plataformas adecuadas para el trabajo que tenemos entre manos y conectar esas plataformas para reducir y/o eliminar la silla giratoria de la entrada repetida de datos y [proporcionar] el soporte más eficiente para cuando sea necesario".
9. Mejorar también las experiencias de los clientes (y socios)
La experiencia domina la conversación del 2023 para Shafiq Rab, director digital, CIO del sistema y vicepresidente ejecutivo de Tufts Medicine. Su principal propósito para el próximo año es mejorar la experiencia de todos: consumidores, empleados y proveedores.
"La visión que impulsó gran parte de nuestro trabajo en el 2022 fue establecer un entorno sin fisuras apoyado por tecnologías que faciliten el acceso y la navegación por los servicios, proporcionen herramientas para gestionar la enfermedad y minimicen los tiempos de espera", afirma.
Para respaldar esa visión, la organización de TI de Rab puso en marcha un nuevo ecosistema de salud digital que implicó una migración completa de su TI sanitaria a la nube y la estandarización de los flujos de trabajo de seis sistemas dispares en un único sistema en AWS.
"Con esto, estamos preparados para poder ofrecer una experiencia de atención personalizada y conectada a los pacientes, así como un entorno clínico moderno y basado en datos que reduzca las fricciones para los proveedores", explica. "De cara al 2023, queremos utilizar estas nuevas capacidades y perfeccionarlas y adaptarlas en función de lo que necesiten nuestros proveedores, consumidores y empleados en los entornos académicos, comunitarios, de atención domiciliaria y virtuales. Ahora somos capaces de proporcionar atención donde se necesita y ser parte de la vida de nuestros consumidores".
10. Adoptar aún más la prestación de TI basada en productos
Amir Arooni, vicepresidente ejecutivo y CIO de Discover Financial Services, puede hablar en nombre de muchos CIO cuando enumera su principal objetivo para el 2023 como una mejora integral, diciendo que está buscando "una mayor velocidad, calidad y artesanía".
Para ello, Arooni afirma que las organizaciones deben contar con todos los componentes adecuados, desde las capacidades tecnológicas adecuadas hasta una estructura organizativa que permita oportunidades de formación para sus trabajadores.
Defensor de la mejora continua, Arooni ha hecho que sus equipos pasen de un enfoque basado en proyectos a una estructura impulsada por productos con la metodología ágil, un cambio estratégico que muchos líderes de TI están llevando a cabo. Afirma que ese cambio ha permitido a los equipos ofrecer más rápidamente nuevos productos y mejoras con mayor fiabilidad, simplificando al mismo tiempo su forma de trabajar mediante la optimización de la tecnología y una automatización extrema.
Y añade: "Con nuestra forma de trabajar centrada en el producto, seguiremos capacitando a nuestros equipos de ingenieros, pequeños, autónomos y altamente cualificados, para que ofrezcan productos y servicios de mayor calidad con mayor rapidez a nuestros clientes, al tiempo que siguen desarrollando su oficio y su eminencia técnica".
Basado en el artículo de Mary K. Pratt (CIO) y editado por CIO Perú