Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Cisco mejora su línea de servidores UCS con nuevos procesadores Intel

[11/01/2023] Cisco ha aumentado la potencia y la sostenibilidad de su familia Unified Computing System con nuevos servidores UCS basados en la última generación de procesadores Intel.

Intel presentó esos procesadores -los procesadores Xeon Scalable de 4ª generación y la serie Xeon CPU Max- esta semana tras meses de retrasos. Los nuevos procesadores incluyen una nueva microarquitectura, hasta 60 núcleos por chip, además de compatibilidad con memoria DDR5, PCI Express Gen 5, CXL 1.1, memoria HBM2E y una serie de aceleradores de propósito especial para almacenamiento, redes, análisis, IA y equilibrio de carga de núcleos de CPU.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Intel también ha añadido una familia de GPU denominada Data Center GPU Max Series que pueden unirse entre sí o con los nuevos procesadores Max CPU para descargar funciones de aplicaciones o redes de las operaciones del núcleo del servidor.

Basándose en estos procesadores, Cisco ha presentado dos nuevos servidores de gama alta de la serie X: el UCS X410c M7 de cuatro zócalos y el UCS X 210 M7 de dos zócalos. También presenta servidores en bastidor menos potentes de la serie C, el UCS C220 de 1U y el UCS C240 de 2U.

Además, Cisco incorporará procesadores Intel Data Center GPU Series en su tecnología UCS X-Series Fabric para soportar cargas de trabajo de cálculo intensivo, según Siva Sivakumar, vicepresidente de Gestión de Productos y Soluciones Informáticas de Cisco.

"La idea es que los clientes puedan soportar la diversidad de arquitecturas y aplicaciones sin alterar su entorno actual", afirmó Sivakumar.  "Todos los nuevos servidores y GPUs encajan en nuestro UCS Fabric y soportan las aplicaciones empresariales de misión crítica existentes y las futuras aplicaciones intensivas en memoria, bare-metal y cargas de trabajo virtualizadas".

El entorno de servidores de Cisco está controlado y gestionado por su sistema global de gestión de la nube Intersight, que admite cargas de trabajo virtualizadas, en contenedores y bare-metal, así como la virtualización nativa de contenedores Kubernetes.

Los nuevos procesadores son más potentes y más eficientes desde el punto de vista energético, lo que se traduce en un menor número de sistemas que realizan la misma carga de trabajo y consumen menos energía que las generaciones anteriores. En algunos casos, esto significa reducir el número de sistemas necesarios en tres cuartas partes, al tiempo que se reduce el consumo de energía en un 31% con respecto a los modelos existentes, señaló Sivakumar.

Los proveedores de la nube AWS, Google Cloud, IBM Cloud y Microsoft Azure, así como los proveedores de servidores Hewlett Packard Enterprise, Dell y otros anunciaron su compatibilidad con los nuevos procesadores Intel.

Los nuevos servidores de Cisco empezarán a comercializarse este trimestre.