Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Los ingresos de SAP en la nube crecen, pero los beneficios caen

[27/01/2023] Los ingresos de SAP aumentaron un 11% en el 2022, con un incremento del 33% del componente de nube, pero los ingresos netos cayeron un 68%, lo que provocó reestructuraciones y despidos en sus actividades de CRM.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

La compañía también está explorando la venta de su participación mayoritaria en Qualtrics, la plataforma de gestión de experiencias que compró por ocho mil millones de dólares en el 2018, para volver a centrarse en su negocio principal.

SAP ya vendió una participación minoritaria en Qualtrics en una oferta pública inicial a principios del 2021, y el CEO Christian Klein dijo que esperaba seguir asociándose con Qualtrics en el futuro, pero la venta permitiría a SAP reinvertir en otras áreas de su negocio.

Los despidos -que afectan a unos 2.800 empleados, el 2,5% de la planilla mundial de SAP- forman parte de "una reestructuración selectiva", según Klein. "No está basada en el rendimiento".

Eso contrasta con empresas como Google o Salesforce, que han anunciado despidos generalizados basados en criterios de evaluación del rendimiento para revertir el exceso de contratación durante el periodo de pandemia.

"Definitivamente no contratamos en exceso", sostuvo Klein, señalando que los ingresos crecieron más rápido que el crecimiento de los empleados de SAP en el 2022".

Los ingresos globales de SAP para el 2022 ascendieron a 30.900 millones de euros (33 mil millones de dólares al 31 de diciembre del 2022), lo que supone un aumento interanual del 11%. Sin embargo, el crecimiento en el cuarto trimestre fue más lento, un 6% hasta los 8.400 millones de euros.

Con la reestructuración, SAP parece dispuesta a abandonar la idea de ofrecer CRM como producto independiente, centrándose en cambio en invertir en soluciones sectoriales estrechamente integradas en mercados en los que tiene una sólida posición con sus principales productos ERP. Los despidos -los primeros que la compañía anuncia desde el 2019- tardarán más en surtir efecto que en Microsoft u Oracle, ya que una mayor proporción de la planilla de SAP se encuentra en Europa, donde la legislación para proteger a los trabajadores hace que las contrataciones y los despidos lleven más tiempo.

Subida en la nube

Los ingresos del año en la nube aumentaron considerablemente, un 33% hasta los 12.600 millones de euros, y ahora representan el 40% de todos los ingresos. De ellos, 2.100 millones de euros proceden de S/4HANA, con un aumento interanual del 91%.

"SAP es ahora una verdadera empresa de nube", anotó Klein, añadiendo que la empresa ya tiene una cartera de 12 mil millones de euros en ingresos de nube comprometidos contractualmente que espera reconocer en el 2023, y una cartera total de nube de 34 mil millones de euros incluyendo los compromisos para los próximos años.

Sin embargo, los ingresos netos para el 2022 cayeron un 68%, hasta 1.700 millones de euros, y el descenso se aceleró en el cuarto trimestre, hasta el 77% interanual.

Klein atribuyó unos 410 millones de euros de ese descenso a la decisión de SAP de cerrar su negocio en Rusia y Bielorrusia tras la invasión rusa de Ucrania.

La inflación fue otro factor que afectó a los beneficios, agregó. Aunque SAP aumentó los precios en torno a un 3% a mediados de año, esto no fue suficiente para compensar el aumento de los costos a los que tuvo que hacer frente la empresa, dijo.

Para el año que viene, SAP prevé que los ingresos de la nube sigan creciendo entre un 22% y un 25% a monedas constantes, con la ambición a más largo plazo de superar los 22 mil millones de euros en ingresos de la nube y los 36 mil millones de euros en ingresos totales para el 2025.

SAP también prevé que su cuota de ingresos más predecibles (ingresos por nube y soporte de software como porcentaje de los ingresos totales) aumente del 79% en 2022 al 83% en 2023, y al 85% en 2025, según Klein.

Sin prórroga para ECC

Algo que definitivamente no crecerá en el 2023 es cuánto tiempo les queda a los usuarios de las aplicaciones ERP heredadas ECC 6.0 y Business Suite 7 de SAP para migrar a algo más moderno.

SAP anunció en el 2020 que solo proporcionará mantenimiento general para su software heredado hasta finales del 2027, con mantenimiento ampliado disponible por una tarifa adicional hasta finales del 2030.

"No vamos a ampliar [el plazo]", señaló Klein. "Los clientes nos piden que invirtamos muchos dólares en I+D en nuevas innovaciones [...] y para nosotros es muy importante convencer a nuestros clientes de que se muevan con nosotros, con valor y buenos casos de negocio".

Aunque la empresa se centra ahora en la nube con la nueva generación de su aplicación ERP principal, S/4HANA, los clientes pueden elegir dónde ejecutarla. "SAP es el único proveedor de software en el espacio ERP que todavía da un compromiso para on-premises hasta el 2040. Eso también nos cuesta dinero", indicó Klein.

Un ojo puesto en la IA

SAP seguirá invirtiendo en el desarrollo de inteligencia artificial (IA) como parte de sus productos, anotó Klein, incluso en áreas como el mantenimiento predictivo.

También está experimentando con la nueva ola de herramientas de IA generativa, como ChatGPT de OpenAI, para ver cómo pueden aumentar sus operaciones internas.

Otras empresas están considerando la posibilidad de utilizar ChatGPT para tareas como la codificación, con la IA asumiendo uno de los papeles en un equipo de programación por parejas, la redacción de informes o el marketing dirigido.

Klein desconfía en dar demasiada libertad a ChatGPT, pero le ve potencial para automatizar las respuestas a las solicitudes de asistencia más habituales, o para traducir documentación e interfaces de usuario. "No creo que una tecnología así pueda codificar por sí sola una nueva aplicación logística", afirmó. Por otro lado: "Recibimos millones de tickets sobre preguntas de cómo hacerlo, y definitivamente vamos a ver que la IA es capaz de automatizar mucho e impulsar la eficiencia", añadió. SAP traduce su software a más de 100 idiomas y está estudiando la posibilidad de utilizar la IA para acelerar el proceso de traducción.

Casos de éxito

Más »