Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

¿Qué es FinOps? Su guía para la gestión de costos en la nube

[30/01/2023] Con la nube convirtiéndose en una parte tan integral de las estrategias de TI de tantas empresas, es natural que administrar los gastos de todos estos servicios sea una prioridad emergente para los ejecutivos.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Aunque los proveedores promocionan la nube como una forma de ahorrar dinero, potencialmente debido a una mayor eficiencia y gastos compartidos, una gran cantidad de recursos basados en la nube también puede generar costos desbocados si no se administran adecuadamente. Ahí es donde entra FinOps.

¿Qué es FinOps?

FinOps, que combina los términos Finanzas y Operaciones, es una disciplina de negocios y un conjunto de mejores prácticas y tecnologías para optimizar el gasto empresarial en la nube.

El FinOps Foundation's Technical Advisory Council define además a FinOps como "una disciplina de gestión financiera en la nube y una práctica cultural en evolución, que permite a las organizaciones obtener el máximo valor de negocio al ayudar a los equipos de Ingeniería, Finanzas, Tecnología y Negocios a colaborar en las decisiones de gasto basadas en datos.

La Fundación, un programa de la Linux Foundation dedicado a promover a las personas que practican la disciplina de la gestión financiera en la nube a través de mejores prácticas, educación y estándares, afirma que, en esencia, FinOps es una práctica cultural para administrar los costos de la nube -una en la que todos asumen responsabilidad de su uso de la nube, apoyado por un grupo central de mejores prácticas

El término "FinOps proviene del modelo de desarrollo de software DevOps, con la adición del componente financiero, y enfatiza las comunicaciones y la colaboración entre varios equipos involucrados en el uso de los servicios en la nube.

"El mercado de FinOps está al rojo vivo hoy en día, crece más rápido que el gasto general en TI y en la nube pública, afirma Jevin Jensen, vicepresidente de investigación del servicio Intelligent CloudOps Market de IDC. "Espero que esto continúe, ya que los presupuestos de TI estarán bajo una presión cada vez mayor en el 2023. El cambio de cultura de FinOps y las herramientas de transparencia de costos de la nube que avanzan rápidamente ofrecen una excelente oportunidad para que las empresas obtengan enormes ahorros de costos.

¿Cómo funciona FinOps?

Como práctica, FinOps opera reuniendo a representantes de Operaciones de TI, Desarrollo, Finanzas y Adquisiciones, así como a los líderes de las unidades de negocios, afirma Jensen. Hacerlo le da a la organización un equipo central, multifuncional, enfocado en optimizar el desembolso de la empresa en la nube.

"Las empresas pueden crear una única fuente de información para el gasto en la nube, afirma Jensen. "Además, pueden desarrollar métricas y establecer objetivos para cada métrica, incluida la previsión de gastos en la nube, la orientación de oportunidades de ahorro y la evaluación comparativa de futuros proyectos en la nube antes de su aprobación.

Ponerse de acuerdo sobre el método de recargo del gasto en la nube es otra tarea importante para un equipo de FinOps, afirma Jensen. "FinOps se trata más de personas y procesos que de una herramienta tecnológica, añade. "La herramienta sigue siendo un habilitador importante para el equipo de FinOps. El cambio de cultura de FinOps tiene que ver con la colaboración, la rendición de cuentas de los gastos y la garantía del retorno anticipado de la inversión.

La Fundación FinOps enumera seis principios de FinOps:

  • Los equipos necesitan colaborar
  • Todos se responsabilizan de su uso de la nube
  • Un equipo centralizado impulsa FinOps
  • Los informes deben ser accesibles y oportunos
  • Las decisiones están impulsadas por el valor de negocio de la nube
  • Aproveche el modelo de costo variable de la nube

¿Por qué las organizaciones necesitan FinOps?

"FinOps brinda responsabilidad financiera -incluido el control financiero y la previsibilidad- al modelo de gasto variable de la nube, afirma J.R. Storment, director ejecutivo de la Fundación FinOps. "Esto es cada vez más importante ya que el gasto en la nube representa cada vez más los presupuestos de TI.

También permite a las organizaciones hacer concesiones informadas entre velocidad, costo y calidad en su arquitectura de nube, así como decisiones de inversión, afirma Storment. "Y las organizaciones obtienen el máximo valor de negocio al ayudar a los equipos de Ingeniería, Finanzas, Tecnología y Negocios a colaborar en las decisiones de gasto basadas en datos, agrega.

Además de reunir a las personas clave que pueden ayudar a una organización a obtener un mejor control de sus gastos en la nube, FinOps puede ayudar a reducir el desperdicio en la nube, que IDC estima entre el 10% y el 30% para las organizaciones en la actualidad.

"Pasar de una contabilidad de show-back para la nube, donde TI paga y presupuesta el gasto en la nube, a un modelo de charge-back, donde los departamentos individuales son los responsables del gasto en la nube en su presupuesto, es clave para acelerar los ahorros y garantizar que solo se implementen los proyectos necesarios en la nube, afirma Jensen.

Y debido a que FinOps facilita una mejor colaboración y comunicación entre grupos en torno al uso de la nube, las organizaciones pueden reducir o eliminar las aplicaciones redundantes y las iniciativas en la nube, sostiene Jensen.

FinOps "es la gestión de la economía de la nube, anota Lydia Leong, vicepresidenta distinguida y analista de Gartner. "Idealmente, no deberían ser simplemente operaciones financieras en la nube, sino una perspectiva más amplia que maximice el valor de la computación en la nube, en lugar de minimizar el costo. Si se hace correctamente, FinOps ayuda a una organización a contemplar el valor empresarial que recibe -o no- de su uso de la nube, para que pueda decidir cuál es la mejor manera de optimizar sus inversiones.

¿Cuáles son algunas de las mejores prácticas para adoptar FinOps?

Al implementar FinOps, una mejor práctica es crear un centro de excelencia (CoE) en la nube para centralizar el enfoque de FinOps de la organización. "Ni la tecnología ni las finanzas pueden funcionar solas; esta debe ser una iniciativa multifuncional, afirma R.J. Hazra, vicepresidente senior y director financiero de Tecnología y Seguridad Global de Equifax, la agencia de informes crediticios del consumidor.

La empresa multinacional de informes de crédito al consumo está utilizando la plataforma Cloudability de Apptio, con capacidad de nube integrada a un sistema de contabilidad general y una base de datos de gestión de configuración para tener reportes a nivel de toda la empresa sobre el uso de la nube, tendencias y detección de anomalías. Creó un CoE en la nube compuesto por ingenieros de abastecimiento, planificación y análisis financieros y confiabilidad del sitio, señala Hazra. El CoE estableció una estrategia para alinear mejor el gasto en la nube con los objetivos de la empresa, y estableció objetivos para todas sus plataformas en la nube para impulsar la responsabilidad compartida.

Aun así, FinOps debe ser una práctica cultural en toda la organización, no algo que sea responsabilidad exclusiva de un "equipo de FinOps, afirma Leong de Gartner. "Requiere la colaboración entre los líderes empresariales -los propietarios de negocio de las aplicaciones- los desarrolladores de aplicaciones o los equipos de gestión de aplicaciones, operaciones en la nube, finanzas y la gestión de abastecimiento/adquisiciones/proveedores, indica. "FinOps es un proceso continuo, no solo un ciclo mensual de jugar con las facturas de la nube.

Un primer paso esencial es designar a un profesional de FinOps, afirma Jensen de IDC. "Esta persona es el evangelista de FinOps para su organización, y debe tener una comprensión sólida de las construcciones financieras y de TI.

Esta persona deberá tener el patrocinio de un ejecutivo de la alta gerencia -como un director financiero o un director ejecutivo- para establecer un equipo multifuncional y responsabilizarlos de reunirse regularmente y alcanzar las métricas, comenta Jensen.

"El siguiente paso lógico es seleccionar una herramienta y lograr que se acepte como la única 'fuente de verdad' para todos los gastos en la nube y sus recomendaciones, afirma Jensen. "Los equipos de FinOps luego deben establecer métricas y proporcionar un tablero transparente, para toda la empresa, con el fin de facilitar el control del gasto en la nube.

Para adoptar e implementar una estrategia FinOps exitosa, las empresas deben acudir a la comunidad FinOps para aprender a través de eventos, reuniones y otros canales, señala Storment. "Nadie necesita hacer esto solo, y los profesionales de FinOps llegarán más lejos y más rápido al compartir aprendizajes y mejores prácticas, añade. "Además, para tener una cultura y práctica de FinOps viable y próspera, invierta en el desarrollo profesional de los profesionales a través de la capacitación y la certificación.

¿Qué papel debe desempeñar el CIO en el uso de FinOps por parte de una organización?

"La aceptación ejecutiva tiene una gran influencia en la creación de prácticas exitosas de FinOps, y el papel de un CIO o CFO a menudo es garantizar que la estrategia y el despliegue de FinOps estén bien elaborados y llevados a cabo, afirma Storment de FinOps Foundation.

El CIO tiene varios roles fundamentales que desempeñar en el uso de FinOps, agrega. Uno es como promotor y verdadero partidario. "El CIO marca la pauta para los recursos de TI en el negocio, sostiene Storment. Durante los últimos dos años, la encuesta de la Fundación a los profesionales de FinOps indica que alentar a los ingenieros a tomar medidas para optimizar los costos es el principal desafío que enfrentan las organizaciones. "Si el CIO no brinda su apoyo -a través de palabras, acciones o incentivos- es muy difícil lograr que un ingeniero considere el costo en su trabajo diario.

Los CIO también pueden inspirar la colaboración. "El CIO no opera en un vacío, separado del CFO, COO y otros ejecutivos de la alta gerencia, afirma Storment. "Al usar la nube, los recursos del CIO tampoco pueden operar en un silo aislado. El CIO debe trabajar para demostrar la colaboración entre disciplinas al trabajar, con otros altos ejecutivos, para comunicar sobre el rol de la nube en la organización y reforzar la necesidad de comprender los costos, señala Storment.

Si bien los CIO no tienen que liderar las iniciativas de FinOps, deben desempeñar un papel importante de asesoramiento. "Los CIO son patrocinadores fundamentales de los esfuerzos de FinOps, anota Leong. "Pero para que funcione como una práctica cultural, [ellos] deben contar con la cooperación de sus pares en el negocio, y preferiblemente también del CFO.

¿Cómo puede alguien convertirse en un profesional de FinOps?

FinOps continúa proliferando en todo el mundo y habrá una creciente demanda de personas con habilidades relacionadas. "En los próximos años, se crearán soluciones tecnológicas innovadoras utilizando la nube, afirma Storment. "Pero la nube es un modelo de entrega muy diferente de la TI del centro de datos tradicional y requiere FinOps para poder usarse de manera efectiva.

Una encuesta reciente, realizada por la Fundación FinOps, mostró que se espera que el tamaño de los equipos de FinOps aumente a un promedio de ocho personas durante el próximo año, en lugar de cinco.

"FinOps no es solo una disciplina técnica ni se basa únicamente en las finanzas, afirma Storment. "Es cultural y reúne Finanzas, Ingeniería, Productos y Administración, por lo que los roles y responsabilidades abarcan todos esos campos.

Una forma de obtener las habilidades adecuadas es a través de programas de certificación, como los que ofrece la Fundación FinOps.

"Vemos la necesidad de certificar a las personas con el fin que sean 'profesionales certificados' para validar su conocimiento de FinOps y mejorar su credibilidad profesional, señala Storment. "Los profesionales certificados cuentan con conceptos y terminología clave para ser miembros contribuyentes de esta comunidad, e interactuar con otros profesionales y disciplinas en sus empresas, de manera detallada y significativa.

La Fundación también ofrece un curso de capacitación diseñado para que los ingenieros entiendan cómo trabajar de manera efectiva con los equipos de FinOps destinados a administrar el uso y los costos de la nube de manera más eficiente, y para obtener más valor comercial de la nube, afirma Storment. "Esto es importante, porque el mayor desafío entre las organizaciones es lograr que los ingenieros tomen medidas para optimizar los costos.

¿Cuáles son los principales proveedores de tecnología FinOps?

Según la investigación de IDC, algunos de los principales proveedores de FinOps, en términos de participación de mercado, incluyen:

Puede ver también: