Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Guardz debuta con la ciberseguridad como servicio para pequeñas empresas

[01/02/2023] Guardz, una nueva empresa con sede en Tel Aviv, que promete una amplia gama de soluciones de ciberseguridad listas para usar destinadas a pequeñas y medianas empresas (PYME), ha anunciado el éxito de una ronda de financiación inicial de 10 millones de dólares y la amplia disponibilidad de su producto estrella.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

La premisa de la oferta principal de la empresa es una estrecha integración API con Microsoft 365 y Google Workspace. Guardz inscribe automáticamente todas las cuentas de usuario en el momento de la activación, y supervisa la postura de riesgo, realiza la detección de amenazas en todas las cuentas y dispositivos supervisados, y ofrece remediación con un solo clic para algunas amenazas.

Según la empresa, Guardz ofrece escaneado de correo electrónico, seguridad de terminales, gestión de identidades, filtrado de navegadores, seguridad de aplicaciones en la nube y programas de concienciación y formación para usuarios. El producto se gestiona desde un panel central que ofrece visibilidad de los distintos servicios de seguridad que ofrece.

El precio de Guardz pretende atraer a las PYME

La idoneidad del producto para su uso en PYMES radica principalmente en el precio: hay un nivel "Essentials" gratuito que puede utilizarse para detectar riesgos en los activos digitales de una organización, y proporcionar lo que Guardz describe en un correo electrónico como "una comprensión básica de la postura de riesgo actual en todos los negocios y actividades digitales". El nivel de pago, que cuesta nueve dólares al mes por usuario, incluye supervisión en tiempo real de más amenazas, respuesta automatizada y asistencia en directo. El nivel de pago también permite a los usuarios contratar un ciberseguro de la empresa.

Además, el sencillo procedimiento de incorporación de Guardz (basta con dar acceso al servicio a las principales cuentas de la empresa) y su arquitectura "todo en uno" lo hacen aún más aplicable al mercado de las PYME.

Según un comunicado de la empresa, la ronda de financiación inicial debería permitir a Guardz ampliar su conjunto de funciones, seguir desarrollando su oferta de ciberseguros y ampliar sus canales de distribución.

El consejero delegado y cofundador de Guardz, Dor Eisner, afirmó que la empresa espera asociarse con proveedores de servicios gestionados para ampliar el alcance de su producto.

"Los piratas informáticos son muy conscientes de las vulnerabilidades cibernéticas de las pequeñas empresas; hoy en día, no es cuestión de si serán atacadas, sino de cuándo", sostuvo. "Nuestra solución completa ayuda a las empresas con TI reducida, así como a los MSP, a combatir estas amenazas crecientes".

La creciente accesibilidad de tecnologías y servicios que pueden utilizarse para comprometer la seguridad informática de las organizaciones pone a las PYMES en el punto de mira de los actores maliciosos, mientras que las ofertas avanzadas de ciberseguridad suelen ser demasiado caras para sus presupuestos.

"La mayoría de las soluciones de ciberseguridad disponibles son demasiado engorrosas de implantar, demasiado complicadas de entender y mantener, y demasiado costosas de obtener", afirmó el ejecutivo. "Como resultado, las pequeñas empresas a menudo quedan desprotegidas y sin ciberseguro, lo que las convierte en objetivos principales para los ciberactores maliciosos".

Casos de éxito

Más »