[03/02/2023] Gartner, Inc. ha destacado las principales tendencias que afectarán a los proveedores de tecnología hasta el 2025. Estas tendencias reflejan tres temas generales: el aumento de la confianza de las empresas en la tecnología, las nuevas oportunidades que surgen a través de la tecnología, y el impacto de las macrofuerzas externas.
"La marcha de la digitalización continúa incluso en medio de la disrupción, y los proveedores de tecnología tienen un papel destacado que desempeñar", sostuvo Rajesh Kandaswamy, distinguished vp analyst y Gartner Fellow. "En el 2023, los líderes de productos y los ejecutivos de tecnología deben equilibrar la planificación a corto plazo, con la estrategia a largo plazo, para mantenerse por delante de los choques inmediatos de la economía y las fuerzas subyacentes de la 'permacrisis' que dan forma a los negocios".
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Estas son las tendencias identificadas por Gartner que afectarán a los clientes, compradores, productos, ecosistemas, modelos de negocio y modelos operativos de tecnología en todo el mundo durante al menos los próximos tres años:
Democratización de la tecnología: La democratización de la tecnología capacita a los trabajadores no informáticos para buscar, seleccionar, implementar y adaptar a medida su propia tecnología. Esta tendencia ofrece oportunidades para satisfacer las necesidades de un nuevo conjunto de desarrolladores ciudadanos y tecnólogos empresariales. Gartner predice que, para el 2025, el 55% de todas las soluciones tecnológicas emergentes de éxito se entregarán a compradores "no tradicionales" -por ejemplo, ajenos a TI- dentro de las empresas, lo que permitirá a los proveedores expandirse a nuevos mercados y forjar nuevas relaciones con los clientes.
Compra federada de tecnología empresarial: En un proceso de compra federada, las decisiones de compra las toman representantes de toda la empresa. Impulsada por la democratización de la tecnología, la compra federada de tecnología empresarial se está acelerando, y solo el 26% de los compradores de tecnología en una encuesta reciente de Gartner informaron de que las compras son financiadas exclusivamente por TI.
"La compra federada crea oportunidades para los líderes de producto, ya que permite centrarse en más servicios de valor añadido para los clientes empresariales", afirmó Emil Berthelsen, VP analyst de Gartner. "Sin embargo, también añade complejidad, forzando cambios en los modelos de salida al mercado, y exigiendo un mayor enfoque en escenarios de valor y resultados".
Crecimiento impulsado por los productos: El crecimiento impulsado por el producto (PLG, por sus siglas en inglés) es una estrategia de salida al mercado en la que los usuarios experimentan el valor a través de ofertas gratuitas de productos o demostraciones interactivas o automatizadas. A continuación, los usuarios se convierten directamente en cuentas de pago o su defensa e influencia ayudan a impulsar las compras. Para el 2025, el 95% de los proveedores de software como servicio (SaaS) emplearán una forma de PLG de autoservicio para la adquisición de nuevos clientes.
"El PLG está dando sus primeros pasos en el B2B, después de haber sido muy aclamado en el mundo de la tecnología B2C", afirmó Kandaswamy. "Puede reducir el costoe de adquisición de clientes y acortar los ciclos de ventas en relación con las estrategias tradicionales de marketing y ventas descendentes orientadas al comprador".
Ecosistemas de coinnovación: El enfoque de ecosistemas de coinnovación es una práctica emergente que permite la convergencia de ideas internas, externas, colaborativas y cocreativas para crear nuevo valor. Las empresas utilizan activamente la tecnología para diferenciarse y triunfar, por lo que cada vez co-innovan más con los proveedores de tecnología.
"Con un ecosistema de socios de co-innovación, los proveedores de tecnología pueden satisfacer las necesidades apremiantes de los clientes mediante el uso de competencias compartidas, experiencia tecnológica, inversión e incentivos", sostuvo Kandaswamy.
Mercados digitales: Los compradores de tecnología están adoptando los mercados digitales para encontrar, adquirir, implantar e integrar fácilmente soluciones tecnológicas. Los compradores no tecnológicos también recurren cada vez más a los mercados para satisfacer sus necesidades de soluciones tecnológicas componibles y fácilmente consumibles.
"Los proveedores de tecnología y servicios están aumentando su inversión en canales de mercado en busca de oportunidades de crecimiento y ventajas competitivas", afirmó Kandaswamy. "Un marketplace digital acelera el tiempo de comercialización, amplía el alcance a los segmentos objetivo, expande los ecosistemas de socios y acelera el ciclo de ventas".
Aplicaciones inteligentes: Las aplicaciones inteligentes crearán valor y perturbarán los mercados aprendiendo, adaptándose y generando nuevas ideas y resultados. Por ejemplo, la inteligencia artificial generativa (IA) es una tecnología emergente que está ganando terreno rápidamente para su uso comercial en aplicaciones inteligentes. La IA generativa puede producir nuevos contenidos multimedia (texto, imagen, video y audio), datos sintéticos y modelos de objetos físicos.
"Los responsables de producto deberían esperar que las funciones de IA generativa que dotan a los trabajadores de capacidades aumentadas y creativas constituyan un nuevo frente competitivo en las aplicaciones inteligentes", anotó Kandaswamy.
Tecnologías metaversales para marketing y experiencia del cliente (CX): Las tecnologías metaversales están ganando terreno rápidamente en el marketing para crear experiencias únicas, interacciones impactantes y un compromiso novedoso. Para el 2027, más del 40% de las grandes organizaciones de todo el mundo utilizarán una combinación de Web3, computación espacial y gemelos digitales en proyectos basados en metaversos destinados a aumentar los ingresos.
"Los profesionales del marketing B2B tienen la oportunidad de aplicar las tecnologías metaversas y las experiencias inmersivas que proporcionan para ampliar el alcance y el compromiso de los clientes y mejorar la CX", afirmó Kandaswamy. "Los primeros en adoptarlas están utilizando tecnologías metaversas para organizar eventos en espacios virtuales, llevar a cabo reuniones de ventas internas y externas, mostrar productos y mucho más".
Negocio sostenible: Los negocios sostenibles se han convertido en algo "imprescindible" en lugar de algo "bonito de tener"", sostuvo Kandaswamy. "En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, el negocio sostenible se sustenta en la tecnología sostenible".
Los proveedores de tecnología deben mejorar la sostenibilidad de sus productos que permiten obtener resultados empresariales sostenibles. Una encuesta reciente de Gartner reveló que el 42% de los líderes están aprovechando actualmente las actividades de sostenibilidad para impulsar la innovación, la diferenciación y el crecimiento empresarial a través de productos sostenibles. Gartner predice que para el 2025, los proveedores de tecnología que puedan cuantificar la contribución positiva de su oferta a los objetivos de sostenibilidad de los clientes aumentarán su tasa de éxito en un 20%.
Tecno-nacionalismo: La tendencia a abandonar la globalización en favor del mercantilismo está provocando que los mercados mundiales sean cada vez más locales, lo que repercute en los ecosistemas tecnológicos mundiales. Las decisiones políticas están llevando a los países a aplicar normativas de soberanía digital, lo que provoca una divergencia de las pilas tecnológicas. En respuesta a esta tendencia, los responsables de producto deben encontrar un equilibrio entre las necesidades de localización específicas de cada país y la rentabilidad del producto.
CIO, Perú