Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Gartner: Principales compradores de semiconductores redujeron su gasto

En un 7,6% en el 2022

[07/02/2023] Los 10 principales fabricantes mundiales de equipos originales (OEM) redujeron su gasto en chips un 7,6% y representaron el 37,2% del mercado total en EL 2022, según los resultados preliminares de Gartner, Inc. La inflación mundial y las presiones de la recesión debilitaron drásticamente la demanda de computadoras personales y teléfonos inteligentes en el 2022, lo que afectó a la producción mundial de los OEM.

La mayoría de los 10 principales clientes de semiconductores son grandes fabricantes de PC y smartphones. "Como resultado, la fuerte caída de la demanda de PC y smartphones por parte de los consumidores impidió a los principales OEM aumentar la producción de unidades y los envíos", afirmó Masatsune Yamaji, analista director senior de Gartner, en una entrada de blog.

"La política de cero COVID en China también provocó una grave escasez de materiales e interrupciones a corto plazo en la cadena de suministro de productos electrónicos. La persistente escasez de semiconductores en los mercados de automoción, redes y electrónica industrial elevó los precios medios de venta (ASP) de los chips y aceleró el aumento de los ingresos por semiconductores en estos mercados. En consecuencia, estos factores provocaron que los principales fabricantes de equipos originales disminuyeran su cuota de gasto global en semiconductores en 2022 con respecto a la del 2021."

Las diez primeras empresas en el 2021 se mantuvieron en el 2022, con Apple y Samsung Electronics conservando los dos primeros puestos. Solo Samsung Electronics y Sony aumentaron su gasto en chips en el 2022 (véase cuadro).

Las 10 principales empresas por TAM de diseño de semiconductores, en todo el mundo, 2022 (millones de dólares estadounidenses)
Posición 2022 Posición 2021 Compañía Gasto 2022 Part. Merc. 2022 (%) Gasto 2021 Crecimiento 2021-2022 (%)
1 1 Apple 67,056 11.1 68,851 -2.6
2 2 Samsung Electronics 46,065 7.7 45,091 2.2
3 3 Lenovo 21,031 3.5 25,410 -17.2
4 5 Dell Technologies 18,304 3 20,977 -12.7
5 4 BBK Electronics 18,082 3 21,810 -17.1
6 6 Xiaomi 14,602 2.4 16,465 -11.3
7 7 Huawei 12,075 2 14,977 -19.4
8 8 HP Inc. 11,291 1.9 13,927 -18.9
9 10 Sony 7,975 1.3 6,847 16.5
10 9 Hon Hai Precision 7,531 1.3 8,028 -6.2
    Otros (fuera de los top 10) 377,680 62.8 352,568 7.1
    Total mercado 601,694 100 594,952 1.1
TAM = mercado total disponible. Fuente: Gartner (febrero del 2023)

Apple se mantuvo a la cabeza de la clasificación de clientes que gastan en semiconductores por cuarto año consecutivo. La empresa redujo el gasto en unidades de microprocesador informático (MPU) en un 11,7% debido al continuo cambio a tener sus propios procesadores de aplicaciones diseñados internamente. Sin embargo, Apple aumentó el gasto en chips no relacionados con la memoria en un 2,8%.

Samsung Electronics aumentó el gasto en chips un 2,2% y mantuvo la segunda posición. La empresa ganó más cuota de mercado en el mercado de smartphones gracias a su liderazgo en teléfonos plegables, además de beneficiarse de la política de cero COVID en China, que afectó a sus competidores, lo que provocó un aumento del gasto en semiconductores en el 2022.

Sony mostró el crecimiento más rápido en el gasto en chips en el 2022 debido al interés sostenido de los consumidores mundiales en las consolas de videojuegos PlayStation 5. Sin embargo, no se pudo aumentar el volumen de producción para satisfacer el nivel de demanda, debido a la grave escasez continuada de chips y a la interrupción de las redes logísticas a lo largo del año.

"La memoria, que representa aproximadamente el 25% de las ventas de semiconductores en el 2022, fue la categoría de dispositivos con peores resultados, ya que experimentó un descenso de los ingresos del 10% debido a la caída en picado de los precios en la segunda mitad de 2022 en medio de una tibia demanda. Los 10 principales fabricantes de equipos originales representaron el 49,2% del gasto en memoria y, en consecuencia, experimentaron un descenso significativo en el gasto en memoria", afirmó Yamaji.