Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

SASE permite la realidad aumentada para un fabricante de vidrio

[15/02/2023] O-I Glass, Inc. es un fabricante de botellas y tarros de vidrio de 4.600 millones de dólares; entre sus clientes figuran productores de whisky escocés, vino francés, cola alemana, aceite de oliva español, ron caribeño, pale ale neozelandesa, batidos, zumos, agua mineral, leche y yogur.

Con sede en Ohio, O-I había estado utilizando una red MPLS para conectar a sus 25 mil empleados repartidos en 70 plantas de 19 países. Pero el cambio era necesario, señala el CIO, Rodney Masney, para mantener el ritmo de la migración de aplicaciones a la nube, el cambio de los trabajadores a oficinas en casa, y los esfuerzos de la compañía para reimaginar el proceso de fabricación de vidrio.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

"Las necesidades de la empresa cambiaron sustancialmente en términos de velocidad, rendimiento, conectividad y flexibilidad en nuestras plantas y en todas nuestras ubicaciones en el mundo", afirma Masney.

O-I decidió sustituir la red MPLS de AT&T por el borde de servicio de acceso seguro (SASE) de Cato Networks. Masney afirma que la transición ha sido rápida, fluida y rentable: calcula que el ahorro ha sido de entre el 20% y el 30%.

El cambio a SASE permitió a O-I multiplicar por tres el ancho de banda de la WAN, lo que se ha traducido en "una mejor interacción con las aplicaciones en la nube, una mejor experiencia de usuario y una mejor colaboración en toda la organización".

También creó la oportunidad para que O-I desplegara HoloLens, el sistema de realidad aumentada/realidad mixta de Microsoft, para la ingeniería remota en la planta de producción.

Impulsores del uso de SASE

Covid fue un factor contribuyente, pero no el principal impulsor del abandono de MPLS. Cuando se produjo la pandemia, la empresa puso rápidamente en marcha lo que denomina "trabajo conectado" para los empleados de oficina, que ahora tienen la opción de trabajar desde la oficina o desde casa. "Nos gusta decir que la gente puede elegir. Pueden trabajar desde donde mejor lo hagan cada día", sostiene Masney.

Construir un entorno de trabajo híbrido a escala global requería una forma diferente de pensar sobre la red, la seguridad y el rendimiento para los empleados, independientemente de dónde se encuentren, afirma el ejecutivo.

Pero un factor aún más importante era la transformación digital. El objetivo era ofrecer un mayor rendimiento a costos reducidos, manteniendo al mismo tiempo altos estándares de seguridad. "Cualquier profesional de TI que no esté despierto por la noche preocupado por la ciberseguridad probablemente no esté prestando atención", sostiene Masney.

Describe el enfoque de O-I de esta manera: "No somos una empresa que da prioridad a la nube. Somos una empresa donde la nube tiene sentido. Eso significa sentido financiero y sentido para nuestro negocio. Utilizamos los servicios de Azure donde tiene sentido, y SaaS donde tiene sentido, y en las instalaciones donde tiene sentido".

La mayor carga de trabajo en la nube es Office 365, anota Masney, con 25 mil empleados en Outlook, Teams, SharePoint, OneDrive, etc. La empresa es una tienda SAP para sus sistemas ERP principales, y utiliza una variedad de otras aplicaciones SaaS, como SAP Success Factors para funciones relacionadas con RRHH.

Y añade: "Eso nos lleva aún más a una solución SASE como Cato, donde podemos aprovechar sus capacidades, tanto si las cosas están dentro como fuera de las instalaciones, o si su gente está dentro o fuera de las instalaciones".

Mientras que la fabricación de vidrio es un arte antiguo, la fabricación moderna de envases de vidrio es un proceso altamente sofisticado y automatizado. El vidrio está encontrando una renovada popularidad como alternativa sostenible y reciclable al plástico, y la estrategia de O-I es impulsar el crecimiento mediante la transición a una línea de producción de vidrio modular que proporcione la flexibilidad y agilidad necesarias para satisfacer rápidamente los pedidos personalizados.

Cómo eligió O-I Glass a un proveedor de SASE

Masney señala que su equipo realizó pruebas de concepto con varios proveedores de SASE. Buscaba uno que pudiera prestar el servicio con rapidez, que garantizara la seguridad en el extremo de la red, y que permitiera ahorrar costos. También buscaba un proveedor cuya estrategia y visión coincidieran con los objetivos a largo plazo de O-I.

SASE es un servicio que engloba varias tecnologías, como SD-WAN, Zero Trust Network Access (ZTNA), firewall-as-a-service (FWaaS), cloud-access security broker (CASB) y secure web gateway (SWG). Masney afirma que la oferta de Cato cumple todos estos requisitos.

Su estimación inicial era que el despliegue global llevaría de 12 a 18 meses, pero O-I fue capaz de desplegarlo en la mayoría de los sitios en seis meses. Su equipo comenzó la transición desde el servicio VPN de AT&T en julio y completó esa parte del proyecto en septiembre. "Soy de los que van rápido. Esta tecnología realmente ayuda a acelerar el despliegue", anota Masney.

Masney contrató a un proveedor de servicios externo para instalar el hardware SD-WAN de Cato (que Cato denomina sockets) en las sedes de O-I de todo el mundo. Masney anota que encargó dos dispositivos por ubicación para redundancia. Ese proveedor de servicios trabajó con el equipo interno de Masney y con Cato para asegurarse de que todo estaba correctamente configurado y documentado.

Como parte de la transición de MPLS a SASE, O-I necesitaba encontrar un ISP que proporcionara conectividad de última milla entre sus plantas y la nube de Cato. Curiosamente, Masney pudo seguir trabajando con AT&T, que ahora proporciona ese transporte de Internet de gran ancho de banda en la mayoría de las ubicaciones, excepto donde O-I tenía contratos preexistentes con ISP locales.

"Hemos mantenido una buena relación con AT&T", afirma Masney. "Las soluciones SASE son el futuro de cómo van a trabajar las empresas, ya sea Cato o sus competidores. Pero lo hemos gestionado de forma muy profesional con AT&T, y ellos siguen teniendo la oportunidad de ganar negocio porque hay otras cosas en su cartera que podemos aprovechar". O-I utiliza AT&T para la telefonía fija, móvil y otros servicios.

Masney añade que su estrategia general es mantener relaciones sólidas con un número limitado de proveedores estratégicos. Y no ha desconectado todos sus enlaces MPLS. En algunas ubicaciones clave, MPLS se utiliza para proporcionar redundancia al tráfico de misión crítica.

La migración se ha completado "en más del 90%". Y en los casos restantes, solo está esperando a que se instale el enlace de Internet de gran ancho de banda. "No es una limitación de Cato, es la disponibilidad de ancho de banda", explica.

SASE habilita auriculares de realidad aumentada

Masney exploró la realidad aumentada hace varios años, cuando aparecieron las Google Glass, pero señala que O-I no tenía la infraestructura necesaria para soportarla. "Con la ayuda de Cato, nos hemos permitido hacer cosas que no podríamos haber hecho en el pasado".

Actualmente, O-I está utilizando auriculares HoloLens para conectar a ingenieros que podrían estar ubicados en diferentes plantas o en diferentes continentes. "Puede haber un ingeniero en Toledo (Ohio) ayudando a otro en Europa en una planta de fabricación", explica.

Cada ingeniero llevaría unos auriculares, y el ingeniero europeo desplegaría la cámara frontal de las HoloLens para enviar video en tiempo real al ingeniero de Ohio. De este modo, el ingeniero de apoyo puede ver lo que está viendo el otro ingeniero y proporcionarle orientación en tiempo real.

"En el pasado habría habido que llamar por teléfono o desplazarse al lugar, lo que lleva mucho tiempo y es caro.  Esto ayuda a evitar retrasos en el tiempo de resolución", anota Masney.

Masney añade: "Estamos utilizando Wi-Fi en nuestras plantas, y luego permitimos que los flujos de video atraviesen la WAN para utilizarlos en el otro extremo. Es muy importante que puedan ver las cosas en tiempo real. Basándonos en nuestra tecnología anterior era difícil de hacer. [SASE] nos ayuda de una forma que no hubiéramos podido hacer fácilmente o de forma rentable a través de las telecomunicaciones tradicionales".

El siguiente paso es ampliar el uso de HoloLens para aplicaciones como mantenimiento de plantas, simulaciones y formación. Un factor importante que entra en juego en un escenario de fabricación es la seguridad del trabajador que lleva los auriculares. "Queremos asegurarnos de no obstaculizar la visión de un empleado en una planta de fabricación en la que se mueven muchas cosas a la vez", explica Masney. Pero más allá de eso, "veo un potencial casi ilimitado en esa tecnología", afirma.

Ventajas de SASE

Masney cita varias ventajas asociadas al cambio a SASE. Al cambiar sus gastos de WAN de MPLS a ancho de banda de Internet, no solo pudo aumentar el ancho de banda total, sino también crear redundancia y flexibilidad. El dispositivo SD-WAN de Cato puede conectarse a Internet, a MPLS y a redes celulares. Además, puede aumentar más fácilmente el ancho de banda si es necesario.

Masney añade: "Creo que esto nos permite hacer otras cosas en el frente de la ciberseguridad para impulsar la detección, identificación, respuesta y corrección en caso de que se produzca un incidente de ciberseguridad. Lo libera para pensar en cosas que puedes hacer y que históricamente eran una barrera".

Además del SASE básico, O-I también compró a Cato un servicio de última milla en el que el proveedor asume la responsabilidad de supervisar y solucionar los problemas de rendimiento del ISP. Por ejemplo, si se produce un problema, Cato abrirá una incidencia con el operador y hará un seguimiento para asegurarse de que se resuelve.

El despliegue de SASE está a punto de terminar, por lo que Masney aún no tiene datos sobre cómo el servicio liberará a su personal interno para abordar otros proyectos, pero afirma: "Creo que veremos una oportunidad de liberar capacidad para realizar otros proyectos importantes que necesitan nuestra atención".

En definitiva, "es un resultado bastante excepcional al fin y al cabo", finaliza Masney.

Puede ver también:

Casos de éxito

Más »