
[15/02/2023] El 56% de los hogares de la ciudad de Nueva York carecen de conexión de banda ancha móvil y doméstica, por lo que un consorcio está tomando medidas para proporcionar al menos acceso móvil a través de quioscos en las aceras, el último de los cuales incluye 5G.
Denominados Link5G, estos quioscos también ofrecen acceso Wi-Fi gratuito, una tableta incorporada para acceder a mapas y otros recursos, incluidas conexiones telefónicas, un puerto USB para cargar dispositivos móviles, una toma para auriculares y un botón para realizar llamadas al 911. Algunos también incluyen dos pantallas de 55 pulgadas para señalización digital que pueden proporcionar a la ciudad ingresos publicitarios para ayudar a pagar los quioscos. Pero quizá lo más interesante sean las antenas de telefonía móvil 5G situadas cerca de la parte superior de las estructuras de nueve metros.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Mientras que el resto de los servicios que prestan los quioscos son gratuitos para el público, el 5G, con una velocidad teórica máxima de 20Gbps, solo será accesible para los clientes de pago de las compañías comerciales de telefonía móvil que adquieran los derechos de uso de la antena 5G.
La dispersión de dos mil de las torres Link5G por los cinco distritos de Nueva York -Brooklyn, el Bronx, Manhattan, Queens y Staten Island- ayudará a resolver un problema importante para los servicios 5G más rápidos: Las frecuencias que los soportan no penetran bien las paredes, y la cobertura está cerca de la línea de visión. Las frecuencias 5G más bajas son más capaces de atravesar estos obstáculos, pero sus velocidades se acercan más a lo que ofrece 4G, una velocidad teórica máxima de 1,5Gbps. El gran número de estas torres de células pequeñas ayudará a impulsar el área de cobertura 5G.
Los nuevos quioscos forman parte de un proyecto llamado LinkNYC supervisado por una empresa conjunta llamada CityBridge, formada por Intersection, un proveedor de pantallas digitales, y ZenFi Networks, un proveedor de infraestructuras inalámbricas. Desde el 2016, LinkNYC ha instalado 1.900 quioscos de primera generación, llamados simplemente Links, y ha empezado a desplegar dos mil Link5G de segunda generación. Los Links, de solo 11 pies de altura, están equipados de forma similar a los Link 5G, pero no tienen soporte 5G.
CityBridge colaboró con operadores inalámbricos y Antenna Design, la empresa de diseño del quiosco Link original, para cumplir los requisitos técnicos y estéticos. Los equipos de Ruckus, Fujitsu, Samsung, Nokia y Ericsson, entre otros, prestan apoyo en el interior de las torres a las diversas funciones que albergan.
Los residentes de la ciudad pueden oponerse a estas estructuras -que evocan unos bastoncillos de algodón gigantes- porque salpican el paisaje urbano y tienen tres pisos de altura, pero la altura es inevitable. La altura mínima permitida para un transmisor es de cuatro metros. Encima hay cinco bahías de antena, cada una con una altura mínima de 29 pulgadas para cumplir con la separación requerida entre los transmisores. Y hay un espacio mínimo de cinco pulgadas para la ventilación, todo lo cual suma 32 pies (9,75 metros), la altura de las torres Link5G que se están instalando.
Construcción de la infraestructura para los quioscos Link5G
La red que soporta los quioscos está dispersa. La empresa local Con Edison suministra la electricidad, y cables de fibra óptica específicos los conectan a instalaciones de coubicación en el borde de la red (NEC) en centros de datos de cada municipio.
Desde los NEC, el tráfico se retroenvía a dos puntos centrales de presencia, y ZenFi Networks gestiona un centro de operaciones de red que supervisa los sistemas dentro de los quioscos Link5G. Estos centros de operaciones de red trabajan conjuntamente con los centros de operaciones de red de cada operador que utiliza los Link5G para prestar servicios de telefonía móvil.
Los quioscos han sido instalados por CityBridge y su socio ZenFi Networks, aunque también han recurrido a varios proveedores locales. ZenFi Networks también proporciona la infraestructura de fibra óptica que permite a los quioscos Link5G ofrecer Wi-Fi gratuito y otros servicios al público.
Esta red troncal de fibra también facilita y abarata que los ISP extiendan sus servicios a los barrios de la ciudad, fomentando la competencia en lugares donde la oferta es limitada, un problema común para la mayoría de los neoyorquinos. La esperanza es que una mayor competencia se traduzca en mejores velocidades, mayor fiabilidad y mejores precios.
Los usuarios se acercan e inician sesión.
Los dispositivos inalámbricos dentro del alcance de uno de los quioscos de primera generación pueden ver dos redes SSID diferentes, LinkNYC Free Wi-Fi y LinkNYC Private. La red privada está cifrada, pero solo está disponible para dispositivos Apple con iOS 7 o superior y Hotspot 2.0 activado.
Los usuarios que acceden por primera vez pueden conectarse directamente a la Wi-Fi gratuita, pero para utilizar la red privada deben facilitar primero su dirección de correo electrónico y descargar su perfil de red. Los dispositivos con iOS7 hasta iOS11.2 recibirán avisos para descargar su perfil, y los que tengan iOS 11.3 o superior no recibirán avisos, pero podrán descargar manualmente su perfil desde el sitio web de LinkNYC. Hotspot 2.0 utiliza la seguridad Wi-Fi Protected Access (WPA2) de nivel empresarial que cifrará el tráfico y la autenticación 802.1x mediante EAP-TLS para la autenticación mutua basada en certificados del cliente y la red. Después, los dispositivos deberían conectarse automáticamente a la Wi-Fi privada siempre que entren en el radio de alcance de un Link5G.
Los distritos designados por la ciudad como carentes de otras opciones de banda ancha, con residentes con ingresos medios más bajos, altos niveles de tráfico peatonal y sin infraestructura LinkNYC existente, tienen prioridad absoluta para los nuevos quioscos Link5G.
Basado en el artículo de Eric Geier (Network World) y editado por CIO Perú
Puede ver también: