
[15/02/2023] ¿Por qué las empresas pueden mantenerse vigentes? Entre las muchas respuestas que se pueden ofrecer, se puede encontrar un factor común: se adaptan a los cambios. Y, ciertamente, los cambios han sido muchos en estos últimos años. Al impulso inicial que se tenía por realizar la transformación digital en las organizaciones, se puede añadir el empujón que dio la COVID la uso de las tecnologías y la necesidad de las firmas por comprender más a los nuevos consumidores.
Todo ello se realiza en base el uso de datos, de redes más potentes y fuertes que puedan soportar el flujo de esos datos y del uso de tecnologías que permitan manejar esos datos y convertirlos en inteligencia. De eso tratan los siguientes siete casos de éxito que presentamos a continuación. Las siguientes son firmas y organizaciones que se dieron cuenta que necesitaban realizar cambios grandes o pequeños para poder ofrecer mejor un servicio o mejorar un proceso interno. En todos los casos, el resultado ha permitido aquello que se dijo en un inicio: que la organización se mantenga vigente.
Para finales de año, Choice planea encontrarse 100% en la nube, como parte de su transformación digital. Su viaje comenzó hace 10 años, cuando la firma -franquiciante que maneja 22 marcas de hoteles, incluyendo a Radisson- creó una aplicación para iPhone para sus franquiciados. Poco a poco fue generando más opciones de uso de la tecnología hasta que en el 2017 creó un sistema central de reservas nativo de la nube llamado EdgeChoice.
El sistema se construyó desde cero utilizando una variedad de microservicios en AWS para garantizar que las habitaciones de hotel reservadas por agentes de viajes, socios de SaaS como Travelocity y mayoristas, se pongan en cola y se sincronicen correctamente, una tarea nada fácil dado que, debido al número finito de habitaciones de hotel disponibles, las reservas deben gestionarse a la perfección.
FiveStars es una pequeña plataforma de marketing para pequeñas empresas, así que su principal preocupación es el análisis de los datos que tiene para ofrecer inteligencia a sus clientes. La compañía trata de tercerizar todo lo que puede, incluso la gestión de sus propios servidores, pero es en la ingeniería de datos en donde se ha hecho tangible lo que se puede lograr al automatizar o tercerizar gran parte del mantenimiento y centrar los recursos internos en el análisis de datos.
La COVID fue uno de los factores por la cuales la empresa O-I Glass decidió cambiar su antigua red MPLS, pero no fue el único. El deseo de realizar su transformación digital también impulsó a la compañía fabricantes de envases de vidrio a cambiar hacia un SASE (Secure Access Service Edge). Con este cambio la firma pudo mantener el ritmo de la migración de aplicaciones a la nube, el cambio de los trabajadores a oficinas en casa, y los esfuerzos de la compañía para reimaginar el proceso de fabricación de vidrio.
La conocida aerolínea tenía un problema de atención a sus clientes. En ocasiones llegaban luego del momento del embarque y no podían ingresar al avión a pesar de que éste aún se encontraba estacionado. Esto dio pie a que se buscara mejorar toda la experiencia del cliente; entonces, se decidió mejorar todo el proceso de viaje, desde que se planifica un viaje hasta que se planifica el siguiente.
FINRA es la rama de servicios TI de la SEC. La Autoridad Reguladora de la Industria Financiera, una rama operativa y de servicios informáticos que trabaja para la SEC, no es solo un cliente de la nube, sino también un socio técnico de Amazon cuya experiencia ha permitido el avance de la infraestructura en la nube de AWS.
Gracias a los cambios realizados por AWS en cuanto a evolucionar su plataforma en la nube para apoyar los datos no estructurados -lo cual incluye el uso de nuevas variedades de conjuntos de datos, tales como imágenes y datos de audio-, FINRA ahora puede incorporar a los modelos de aprendizaje automático de AWS cantidades enormes de datos críticos para el negocio que no han sido utilizados pero que se encuentran almacenados en documentos.
Aunque es difícil de creer, el 56% de los hogares de la ciudad de Nueva York carecen de conexión de banda ancha móvil y doméstica. Por ello un consorcio está tomando medidas para proporcionar al menos acceso móvil a través de quioscos en las aceras.
Denominados Link5G, estos quioscos también ofrecen acceso Wi-Fi gratuito, una tableta incorporada para acceder a mapas y otros recursos, incluyendo conexiones telefónicas, un puerto USB para cargar dispositivos móviles, una toma para auriculares y un botón para realizar llamadas al 911, y más.
Florida Crystals es una compañía que cultiva caña de azúcar, maíz dulce y arroz en Florida y otros lugares. La firma contaba con un proyecto de implementación de S/4HANA que iba a hacerse cargo del 80% de los procesos, pero aún quedaba un 20% que iba a estar en manos de un producto SAP legado.
Y no es que la firma no haya planeado la consolidación de los dos sistemas de SAP, de hecho, el tema llevaba discutiéndose por 10 años, pero no es sino hasta 2017 que se retomó el tema con fuerza. Se estableció que tener dos sistemas dificultaba realizar una transformación digital, por lo que unirlos sería siempre más económico que mantenerlos.
CIO, Perú