[28/02/2023] Cisco e Intel se han aliado en la 5G privada para empresas y casos de uso de IoT.
Durante la Mobile World Conference (MWC) de esta semana, Cisco también ha hecho otros anuncios sobre 5G, como sus gateways celulares Meraki 5G para acceso fijo inalámbrico y su asociación con NTT, NEC y Qualcomm para ofrecer servicios 5G.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Según Patrick Filkins, director de investigación del grupo IoT and Telecom Network Infrastructure de IDC, muchas empresas todavía están tanteando la posibilidad de un servicio 5G privado, y muchas seguirán utilizando 4G LTE durante mucho tiempo, pero el 5G está despertando un gran interés. "Esperamos que para el 2026, aproximadamente entre el 80% y el 90% de las empresas habrán incorporado 5G privado como parte de su red. Algunas se beneficiarán del aspecto de banda ancha móvil mejorada, pero muchas profundizarán en las funciones avanzadas que aún están por llegar".
Cisco e Intel dijeron que crearían arquitecturas de referencia para servicios 5G que podrían utilizarse para Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés), fabricación, cadena de suministro o sitios inteligentes. Las empresas dijeron que pondrían las arquitecturas a disposición de los socios proveedores de servicios gestionados.
El servicio gestionado 5G privado de Cisco, basado en suscripción, incluye su tecnología de núcleo móvil y su cartera IoT, que incluye Cisco IoT Control Center y Cisco P5G Packet Core, así como sensores y gateways IoT. También incluye software de gestión de dispositivos y herramientas de supervisión, todo ello disponible a través de un único portal, afirmó la empresa.
Cisco recurre a integradores de sistemas, proveedores de servicios y socios de canal como JMA, Airspan, Dish Networks y Logicalis para respaldar el servicio basado en la nube que puede integrarse con redes Wi-Fi, reducir los costos iniciales y proporcionar despliegue cuando y donde sea necesario, afirmó Cisco.
Cisco e Intel afirmaron que trabajarán con fabricantes de dispositivos 5G y redes de acceso radioeléctrico (RAN), así como con desarrolladores de software de aplicaciones empresariales, para ofrecer servicios validados y personalizados. Trabajarán conjuntamente en marcos de inteligencia artificial basados en los procesadores Xeon de Intel, en Intel Smart Edge para computación multiacceso y en ofertas de RAN, declararon las empresas.
Las firmas dijeron que también operarán laboratorios de centros de innovación 5G en California, Alemania y Japón, donde los clientes pueden probar aplicaciones antes de ponerlas en producción.
"Estamos centrados en simplificar el 5G para las empresas, integrando las operaciones de red y seguridad de TI y OT, y agilizando la gestión a través de un modelo operativo SaaS", sostuvo Masum Mir, vicepresidente senior de Movilidad de Proveedores de Cisco, en un blog sobre el acuerdo. "Junto con Intel, habilitaremos casos de uso de borde para IoT que ayudarán a los clientes de todas las industrias a ir rápido para que puedan digitalizarse más rápido y monetizar más servicios".
En el MWC, las compañías dijeron que demostraron una aplicación de robótica que utilizó la arquitectura Cisco Private 5G, los procesadores Intel Xeon y el software Intel Smart Edge para realizar la detección de anomalías en una línea de producción.
Nuevos gateways 5G Meraki
Además del trabajo de Intel, Cisco presentó dos gateways celulares Cisco Meraki 5G para acceso inalámbrico fijo, el MG21 con antena interna y el MG21E con antena externa. T-Mobile dijo que utilizará los dispositivos en sus servicios móviles 5G y gestionados.
Según Meraki, los gateways celulares MG convierten las señales celulares en WAN Ethernet, permitiendo redes celulares de alta velocidad para uso empresarial. Dirigidos a sucursales remotas, los dispositivos cuentan con aprovisionamiento sin intervención, soportan velocidades de descarga de 2Gbps y de subida de 300Mbps y pueden gestionarse de forma centralizada a través del panel de control de Meraki.
Otras noticias sobre Cisco 5G en el MWC:
- Cisco y NTT dijeron que trabajarían juntos para proporcionar conjuntamente tecnología y servicios gestionados para instalaciones 5G privadas. Las empresas afirmaron que se centrarán en la conectividad de borde utilizando el servicio Managed Private 5G de NTT, el hardware de Intel y la tecnología 5G de Cisco para integrar el 5G privado en la infraestructura LAN, WAN y de nube empresarial existente.
- Cisco y NEC han ampliado su colaboración en el marco de su Global Systems Integrator Agreement (GSIA) para construir redes de transporte 5G xHaul escalables, incluyendo capacidades de automatización de extremo a extremo y redes ópticas enrutadas. Las empresas afirmaron que se está trabajando para cualificar la nueva radio Univerge RV 1200 de NEC con la oferta 5G privada de Cisco.
- Cisco y Qualcomm afirmaron estar trabajando para ayudar a simplificar la automatización, gestión y orquestación de sistemas RAN de múltiples proveedores para acelerar el despliegue de 5G privado para empresas.
Basado en el artículo de Michael Cooney (Network World) y editado por CIO Perú