Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Cómo se transformaron en digitales seis reconocidas firmas

[15/03/2023] Las transformaciones que se están observando en la actualidad han sido el fruto de las condiciones impuestas por dos corrientes: la transformación digital y la COVID. No es un secreto que estos dos factores han impulsado los proyectos de transformación en un muy diverso conjunto de empresas -por no decir la mayoría- en todo el mundo. Tecnologías como la nube o la inteligencia artificial comparten rol protagónico con cambios a nivel de la cultura y la atención al cliente. Las organizaciones se han dado cuenta que deben modificarse en ambos frentes para seguir vigentes.

Un caso que ejemplifica el uso de lo nuevo y lo ya probado es el de Delta. Esta aerolínea ha migrado algunas cargas de trabajo hacia la nube mientras que otras las ha dejado en los ya conocidos mainframes. En la nube se encuentran muchas cargas de analítica y de datos, como la conexión a Wi-Fi de sus pasajeros y otras aplicaciones destinadas a sus clientes; mientras que otras cargas, como las reservas y la programación de sus tripulaciones, se mantienen en los mainframes. Delta aprovecha lo mejor de ambos mundos.

Por su parte, Royal Caribbean ha adoptado una herramienta Zero Trust para reemplazar la tecnología VPN que tenía y que ya estaba llegando al final de su vida útil. Con esta nueva herramienta, los roles clave de la organización, incluyendo miembros de la tripulación de los barcos, pueden acceder a la red interna de la compañía bajo el formato de confianza cero. Es más, no solo pueden acceder desde su lugar de trabajo habitual sino prácticamente desde cualquier lugar; además, los contratistas con los que trabajan solo deben instalar un agente de la herramienta para poder también tener acceso a la red. Ahora se preguntan cómo trabajaban antes sin esta herramienta.

Como era de esperar, las aerolíneas sufrieron grandes pérdidas durante la pandemia y tuvieron que reducirse. Con esa reducción vino también una gran necesidad por lograr que el pasajero acuda al autoservicio. Eso fue lo que hizo Lufthansa. La aerolínea deseaba mejorar la experiencia del cliente (CX) y lo que hizo fue estandarizar sus plataformas, es decir, armonizar y estandarizar el portal web, el motor de reservas y la aplicación. Además, en lugar de tener un enfoque de proyecto pasaron a un enfoque en el que se tiene un canal por el cual aparecerán nuevas funciones para mejorar las que ya tienen.

Bayern es otra compañía germana que se ha transformado. Basta con recordar que ahora utiliza drones para recopilar datos agrícolas y datos de satélites para determinar la humedad del suelo. Esto como parte de una transformación escalonada que Bijoy Sagar, el CIO de la firma, relata en una amena entrevista en la que habla de la transformación digital de la empresa y de las diferencias que se van a experimentar con respecto a las tecnologías heredadas. La aleccionadora entrevista concluye con los consejos de Sagar para los CIO que deseen pasar por un proceso similar.

DTLR, una firma comercializadora de calzado deportivo, tenía un problema: sus productos eran del tipo retro, pero también su infraestructura. Deseaba modernizarse, lograr que un cliente recibiera ofertas mientras se encontraba en una tienda, utilizando tecnología de balizas, pero ello iba a implicar un gran gasto. La solución que adoptaron fue el NaaS, es decir, la red como servicio. Con ello no solo mejoró el rendimiento de la red sino que también la seguridad y pudo tener costos predecibles. Además, le sirve para encaminarse también a una red de confianza cero.

Finalmente, se puede decir que los datos y la inteligencia artificial están en todos lados, hasta en los dientes. Ese es el caso de Straumann Group, una firma que fabrica implantes dentales y ofrece odontología digital. La empresa tiene y crea muchos datos, especialmente los de imágenes y lo que se busca es aprovechar estos datos usando aprendizaje automático como servicio. Su viaje ya lleva un año y medio y se estima que requiere de entre a tres a cinco años para realizarse. Su objetivo es no solo transformar todos estos datos en información útil sino ofrecer análisis predictivos en base a ellos.

En detalle

Delta despega con una mezcla modernizada de mainframes y nube

La aerolínea con sede en Atlanta ha cambiado a una arquitectura híbrida, con una transformación de la experiencia del cliente que aprovecha al máximo la agilidad de la nube y la fiabilidad del mainframe.

Royal Caribbean adopta Zero Trust en tierra y mar

Con los servicios Zero Trust de Zscaler para el acceso a la red, la línea de cruceros ha aumentado la seguridad y la experiencia del usuario, y ha reducido los costos.

Lufthansa impulsa la transformación digital en CX

La aerolínea alemana está poniendo el control en manos de sus clientes y los datos en manos de sus empleados, todo ello como parte de un pivote de transformación digital hacia las TI basadas en productos.

La transformación digital en Bayer y más

El director de TI y transformación digital habla de la estrategia de crecimiento e innovación de esta empresa global de 44 mil millones de euros, y de cómo los CIO pueden preparar a sus organizaciones para tener éxito.

DTLR opta por NaaS para llegar hacia la confianza cero

DTLR ha trasladado gradualmente sus operaciones de venta minorista de calzado a Cloudflare NaaS para mejorar la seguridad, el rendimiento de la red y los costos predecibles.

Straumann Group transforma la odontología con datos e IA

El fabricante y proveedor mundial de implantes dentales, ortodoncia y odontología digital está convirtiendo petabytes de datos en un activo al aumentar sus negocios con aprendizaje automático e IA.