[15/03/2023] Aruba Networks, Microsoft Azure y el proveedor de código abierto reelyActive se han unido para facilitar la transmisión de datos de dispositivos IoT a aplicaciones en la nube.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
El paquete, Aruba IoT Transport para Azure, reúne tres componentes separados para que funcione:
- Puntos de acceso Aruba que incorporan radios Wi-Fi e IoT para servir conectividad móvil, conectarse a dispositivos IoT y funcionar como gateways de TI a IoT integradas de forma simultánea y segura.
- El servicio HPE Aruba Networking IoT Transport for Azure codifica los datos de dispositivos IoT transmitidos a través de los puntos de acceso en un formato compatible con Microsoft Azure IoT Hub, que ingiere, aprovisiona y gestiona los datos de dispositivos de forma centralizada.
- reelyActive Pareto Anywhere for Microsoft Azure un nuevo conversor gratuito de código abierto que reformatea los datos IoT y las unidades de medida como la temperatura y la potencia en un formato universal compatible con el software de Microsoft, Power BI y otras aplicaciones Azure. La herramienta abstrae el formato de datos original para que los datos que ven las aplicaciones sean flujos inteligibles y coherentes de datos inmediatamente consumibles en unidades de medida reconocibles. Las aplicaciones Azure pueden consumir directamente datos de una mezcla heterogénea de dispositivos IoT especializados BLE, 800MHz y 900MHz EnOcean que se conectan al puerto USB de los puntos de acceso HPE Aruba Networking sin una gateway dedicada en las instalaciones.
En pocas palabras, el convertidor de datos de código abierto de reelyActive permite que los datos de los dispositivos IoT fluyan de forma segura desde los puntos de acceso Wi-Fi Aruba a la nube Microsoft Azure, donde aplicaciones de Microsoft como Power BI y aplicaciones de terceros pueden utilizar los datos.
"Los puntos de acceso aplican una moderna tecnología de ciberseguridad para proteger tanto los datos de TI como los de IoT, y su actividad es visible para las herramientas de gestión de TI y las aplicaciones de seguridad de terceros. Solo los dispositivos IoT autorizados pueden intercambiar datos con los puntos de acceso, y los dispositivos conectados a través del puerto USB del punto de acceso no tienen acceso al sistema operativo ni a los recursos informáticos del punto de acceso", escribió Michael Tennefoss, vicepresidente de IoT y Asociaciones Estratégicas de Aruba en un blog sobre la noticia.
"Los datos de IoT se envían a través de túneles seguros directamente al Azure IoT Hub y se segregan del resto del tráfico transportado por el punto de acceso. Los túneles seguros protegen los datos de los dispositivos IoT heredados que carecen de cifrado, autenticación basada en certificados y otros mecanismos modernos de ciberseguridad", afirmó Tennefoss.
Según Tennefoss, trasladar cargas de trabajo IoT a la nube e intercambiar datos de forma segura entre los servicios IoT en la nube y los dispositivos IoT nuevos y heredados puede llevar meses de ingeniería personalizada. La mayoría de los proveedores de IoT envían los datos de sensores y actuadores en formatos no interoperables o propietarios que deben reformatearse para que las aplicaciones en la nube puedan utilizarlos. Sustituir los dispositivos heredados por otros nuevos tiene un coste prohibitivo, mientras que el trabajo de ingeniería para hacer que las cargas útiles de datos IoT sean utilizables puede ser significativo, escribió Tennefoss.
"Además, los dispositivos IoT heredados carecen de mecanismos de ciberseguridad modernos y de pilas de software compatibles con la nube", escribió Tennefoss. "Por último, las gateways que incorporan enlaces celulares u otros enlaces de área amplia pueden proporcionar una puerta trasera a las redes IoT y de TI locales. Por estas razones, muchos directores de seguridad de la información no permiten gateways IoT dedicados en las redes corporativas".
El nuevo servicio promete abordar esas preocupaciones y reducir el tiempo para migrar las cargas de trabajo de IoT a la nube a menos de 60 minutos frente a tres a seis meses utilizando métodos convencionales, dijo.
"La belleza del diseño es que los clientes pueden enviar BLE, EnOcean Alliance y datos similares desde dispositivos IoT heredados o nuevos directamente a Azure, sin agregar ningún hardware de puerta de enlace o infraestructura de red paralela", escribió Tennefoss. "Si las necesidades del negocio cambian mañana, o el año que viene, entonces se pueden incorporar nuevos dispositivos IoT, de forma aditiva, sin arrancar ni reemplazar ninguna infraestructura de TI".
El paquete Aruba IoT Transport para Azure ya está disponible.
Basado en el artículo de Michael Cooney (Network World) y editado por CIO Perú