Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Amazon despedirá a nueve mil trabajadores más

Incluidos algunos de AWS

[21/03/2023] Amazon despedirá en las próximas semanas a unos nueve mil trabajadores más de varias unidades de negocio, entre ellas AWS, según un comunicado hecho público ayer por el CEO de la compañía, Andy Jassy. El anuncio se produce dos meses después de que Amazon desvelara sus planes de despedir a 18 mil empleados.

En su declaración oficial, Jassy sostuvo que la mayoría de los despidos en esta segunda ronda afectarán a empleados de AWS, PXT (People Experience and Technology, el brazo de RRHH de la compañía), Publicidad y Twitch, el popular servicio de livestreaming comprado por Amazon en el 2014 por casi mil millones de dólares.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Jassy también escribió que la compañía proporcionaría indemnización por despido, seguro de salud transitorio y asistencia para la colocación laboral.

"Algunos pueden preguntarse por qué no anunciamos estas reducciones de roles con las que anunciamos hace un par de meses", escribió. "La respuesta corta es que no todos los equipos terminaron sus análisis a finales de otoño; y en lugar de apresurarnos a realizar estas evaluaciones sin la diligencia adecuada, optamos por compartir estas decisiones a medida que las hemos tomado para que la gente tuviera la información lo antes posible".

Amazon no es ni mucho menos la única empresa tecnológica que ha realizado importantes recortes de personal en los últimos meses: este mismo mes, Meta anunció que despediría a 10 mil empleados, además de los 11 mil recortes de empleo que anunció hace cuatro meses. La última ronda de despidos de Twitter, que se hizo pública a finales de febrero, ha reducido la plantilla de la red social a unos dos mil empleados, frente a los 7.500 que tenía inmediatamente antes de la polémica adquisición por parte de Elon Musk.

Tras un año en el que las empresas tecnológicas anunciaron despidos masivos, los despidos en el sector tecnológico en el 2023 no parecen ser diferentes; de hecho, el año empieza peor que el 2022. Enfrentadas a una economía mundial incierta, las empresas tecnológicas han acelerado el ritmo de despidos en el 2023, después de que el año pasado se produjeran recortes de empleo radicales que sacudieron el sector. En total, unos 162 mil trabajadores del sector tecnológico han perdido su empleo este año, según TrueUp.

Uno de los argumentos en torno a estos despidos ha sido que los trabajadores de apoyo, y no los ingenieros, han sido los más afectados por los recortes de costos. La noticia de ayer de que AWS, uno de los negocios más rentables de Amazon, se ha visto afectado es una nueva arista. Ni siquiera AWS ha sido inmune a las actuales condiciones macroeconómicas. El crecimiento de los ingresos se ralentizó bruscamente en el cuarto trimestre del 2022, hasta el 20% en términos interanuales. Una cifra muy inferior al 27,5% y al 33% de los dos trimestres anteriores. Tampoco es el único gran proveedor de servicios en la nube que experimenta una ralentización del crecimiento, ya que tanto Microsoft como Google registraron ligeras pero notables caídas en el mismo trimestre.

El director financiero de Amazon, Brian Olsavsky, dijo en una reciente llamada de resultados que la empresa espera que las condiciones económicas sigan actuando como un freno a los ingresos durante la mayor parte del 2023.

"De cara al futuro, esperamos que estos esfuerzos de optimización (reducción del gasto) sigan siendo un lastre para el crecimiento de AWS al menos en los próximos dos trimestres", afirmó.

Casos de éxito

Más »