Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Ping Identity estrena un sistema de gestión de acceso descentralizado

[22/03/2023] Ping Identity, un proveedor de software IAM con sede en Colorado, pone a disposición un nuevo producto, PingOne Neo, en un programa de acceso anticipado limitado. PingOne Neo está diseñado como una plataforma descentralizada, a diferencia de los sistemas fuertemente federados que se utilizan habitualmente. Permite la descentralización de datos, almacenando credenciales y claves en el dispositivo móvil del usuario, y permite que las credenciales se emitan utilizando una gama más amplia de pruebas de identidad, en lugar de una identificación particular emitida por el gobierno.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Según la empresa, funciona como un monedero. Los usuarios finales solicitan una credencial a una organización emisora, que está firmada criptográficamente y es verificable. Esa credencial pasa a formar parte del "monedero digital" del usuario, y funciona como un billete de acceso a cualquier sistema o aplicación. PingOne Neo también es compatible con otros estándares de identidad populares en el mercado, como OpenID, ISO y W3C.

La técnica de gestión de identidades limita la superficie de ataque

Esta técnica de gestión de identidades también mejora la seguridad al limitar la superficie de ataque para los malos actores, según Ping. Las integraciones preestablecidas entre los distintos back-ends de identidad utilizados para la verificación representan objetivos potenciales para los piratas informáticos malintencionados, según la empresa. Neo protege contra esto comprobando las credenciales utilizando la mínima identificación necesaria, lo que significa que se almacenan y transportan menos datos sensibles.

"Las organizaciones invierten mucho tiempo y dinero en obtener y verificar la información de clientes y empleados, y luego intentan determinar el acceso, los derechos y las autorizaciones para seguir siendo seguras y cumplir las normativas", afirmó Andre Durand, consejero delegado de Ping, en un comunicado de prensa. "Neo elimina la carga de recursos manuales de las empresas a la vez que faculta a los individuos con sus propios datos, reduciendo las amenazas de fraude o robo de identidad a la vez que aumenta la privacidad".

Según el vicepresidente de IDC Research, Jay Bretzmann, se trata de un gran paso para Ping, que ha señalado que la adopción por parte de la empresa de estándares abiertos para este tipo de "monedero digital" es un buen augurio para la interoperabilidad y el control personal sobre la información de identificación privada.

"Pasarán algunos años antes de que los proveedores de identidad centralizada... empiecen a notar un gran impacto en sus negocios", dijo por correo electrónico. "Pero al final, los usuarios salen ganando en el control de los datos personales que se comparten".

Las inscripciones para la versión de acceso anticipado de PingOne Neo están disponibles aquí.