[23/03/2023] Los actuales licenciatarios de Oracle Java SE no están obligados a pasarse al nuevo y controvertido plan de suscripción Java de la empresa, que cobra en función del número de empleados, y no del número de usuarios reales de Java. Sus licencias actuales de Java SE y las ofertas de soporte relacionadas continuarán como de costumbre.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Aunque la nueva licencia por empleado, denominada Java SE Universal Subscription, se ofrece a los nuevos clientes, Oracle sigue teniendo clientes con las licencias anteriores de Java SE, que se basan en el número de usuarios o procesadores, según declaró Georges Saab, vicepresidente senior de desarrollo de Oracle, en una entrevista la semana pasada.
"Para los clientes existentes, depende de ellos elegir", indicó Saab. Los clientes pueden renovar en las mismas condiciones y siempre ha sido así, señaló. Java SE Universal Subscription sustituye a los antiguos planes Java SE Subscription y Java SE Desktop Subscription a partir del 23 de enero del 2023. "Los clientes de los antiguos productos Java SE Subscription seguirán recibiendo todos los beneficios originales y podrán renovarlos con las condiciones y métricas existentes", afirma la FAQ de Oracle.
Después de que Oracle introdujera el plan Universal, surgieron dudas sobre la posibilidad de que aumentaran considerablemente los costos de las licencias. En defensa del plan, Saab anotó que surgió cuando algunos clientes querían una forma más sencilla de determinar los costos de las licencias que contar el número de procesadores o usuarios designados. "Querían algo que les resultara más fácil de contabilizar", sostuvo Saab.
Mientras que algunos clientes de Oracle han cambiado a la nueva métrica basada en los empleados, los competidores de Oracle afirman estar beneficiándose de la nueva concesión de licencias de Oracle. La Fundación Eclipse, por ejemplo, dijo que las descargas de su Temurin Java han aumentado. Oracle lleva más de cuatro años ofreciendo suscripciones a la distribución de Java de la empresa, con soporte y actualizaciones, y cuenta con más de 10 mil clientes.
Basado en el artículo de Paul Krill (InfoWorld) y editado por CIO Perú