
[21/04/2023] Los directores de sistemas de información (CIO) colaboran regularmente con sus colegas de la alta dirección. Dado el gran valor de los datos y el análisis para la empresa, una de las relaciones más importantes es la que un CIO establece con su director de datos (CDO, por sus siglas en inglés).
Un CDO es responsable de la gobernanza en toda la empresa y del uso de la información como un activo, a través del análisis, procesamiento y extracción de datos, entre otros medios. Dada la naturaleza de sus responsabilidades, los CIO y los CDO tienen muchas oportunidades de trabajar juntos, y deben hacerlo de forma beneficiosa para la empresa en su conjunto.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
"La función del CIO existe desde hace más de cuatro décadas, con la responsabilidad de gestionar los sistemas y la infraestructura que producen datos empresariales y administrar los repositorios que contienen datos, incluida la supervisión de las iniciativas de inteligencia empresarial para explotar los activos de datos para la elaboración de informes y la visión empresarial", afirma Su Rayburn, vicepresidenta de gestión de la información y análisis de Delta Community Credit Union (DCCU).
A medida que los datos y la analítica se han vuelto más críticos para el negocio, los volúmenes de datos han aumentado significativamente, y las empresas han recurrido a la nube y a otras tecnologías para escalar y democratizar sus estrategias analíticas. "Esto ha llevado a muchas empresas a incorporar el puesto de CDO a la dirección ejecutiva, para que sea responsable de gestionar la estrategia, la calidad y la gobernanza de un activo cada vez más crucial", señala Rayburn.
Dotar a un alto directivo de la función exclusiva de gestionar todos los aspectos de los datos, incluida la gobernanza, el riesgo, el cumplimiento, la política y la gestión de la realización del valor empresarial se considera cada vez más una solución para las empresas impulsadas por los datos, anota Rayburn. Y con la introducción de estos nuevos colegas de la C-suite, las divisiones del trabajo y las líneas de colaboración entre los equipos de datos y de TI están cambiando a lo largo de la división sistemas/datos.
La colaboración es clave
La aparición del CDO no significa que los CIO ya no participen en los proyectos de datos. De hecho, los dos ejecutivos pueden trabajar en colaboración para garantizar que una organización saca el máximo partido de sus recursos de información.
"El CDO y el CIO deberían trabajar en estrecha colaboración y crear una asociación y una alianza", sostiene Helena Schwenk, vicepresidenta y directora de datos y análisis de la empresa de software de bases de datos Exasol.
"Esta alianza podría resultar bastante útil, sobre todo porque muchas organizaciones siguen empeñadas en impulsar la transformación digital", afirma Schwenk. "Como muy bien sabemos, los datos son el corazón palpitante de cualquier transformación digital. Trabajar en estrecha colaboración beneficia a ambas partes”, señala.
"Una de las relaciones más importantes que mantengo es con nuestro CIO", indica Kathy Rudy, directora de datos y análisis de la empresa de investigación y asesoramiento tecnológico ISG.
"Considero la relación tanto táctica como estratégica", afirma Rudy. "Desde un punto de vista táctico, necesitamos un entendimiento y un acuerdo comunes sobre la seguridad, la privacidad, la retención, el almacenamiento, la taxonomía, las estructuras de datos y la tecnología de base para gestionar los datos en toda la empresa. Una vez que se tiene un entendimiento común de los aspectos fundacionales de los datos, se puede pasar a lo estratégico: cómo aprovechar los datos para impulsar los resultados empresariales".
Rudy trabaja con el CIO y los socios empresariales para desarrollar productos que rentabilicen los datos para la empresa.
"Al tener los elementos tácticos de nuestros datos 'manejados', no estamos empantanados con preguntas sobre cómo vamos a hacer algo, sino que podemos centrarnos en el arte de lo posible: lo que podemos hacer con velocidad y agilidad", comenta Rudy. "Tenemos una licencia creativa para desarrollar nuevos productos aprovechando API o microservicios que combinan nuestros datos en productos nuevos y, con suerte, generadores de ingresos".
El equipo también puede responder rápidamente a las solicitudes empresariales de datos que apoyan el funcionamiento de la empresa, "que honestamente son interminables y antes tardaban semanas en implementarse", anota Rudy. "Ahora parecemos superestrellas cuando podemos decir: 'Sí, podemos hacerlo', y habilitarlo de la noche a la mañana".
Sobresalir en el análisis
Una sólida asociación entre el CIO y el CDO posiciona bien a las empresas para aprovechar las tecnologías emergentes y las estrategias de datos, como la analítica de borde.
"Los datos y la analítica son esenciales para la toma de decisiones oportuna e impulsan la transformación digital", afirma Rayburn. "Es difícil imaginar una analítica eficiente sin una arquitectura de datos bien diseñada que trabaje a la perfección con la arquitectura empresarial. Dada la co-custodia de los datos, la implementación exitosa de las estrategias empresariales dependerá de que los CDO y los CIO trabajen bien juntos".
Hoy en día, muchas aplicaciones emplean analítica integrada para interactuar de forma inteligente con los usuarios finales, señala Rayburn. "La mayoría de estas aplicaciones emplean analítica de borde, ya que toman y analizan datos en tiempo real a nivel de aplicación para mantener una respuesta de sub-segundo", indica. "Para conseguirlo será necesaria una buena colaboración entre el CIO y el CDO, con arquitectos de datos que trabajen con arquitectos de sistemas empresariales para garantizar el rendimiento y la escalabilidad necesarios".
DCCU ha desplegado análisis en su aplicación de banca móvil que requirió que los científicos de datos de la compañía desarrollaran junto con sus arquitectos de sistemas, para garantizar una arquitectura cohesiva, sostiene Rayburn.
Otra área en la que los CDO y los CIO pueden trabajar juntos es DataOps, un conjunto de prácticas que combinan una perspectiva integrada y orientada a los procesos de datos, con la automatización y los métodos de la ingeniería de software ágil para mejorar la calidad y la velocidad, y promover una cultura de mejora continua en el ámbito de la analítica de datos.
"DataOps permite aplicar la metodología DevOps al despliegue y mantenimiento continuos de aplicaciones intensivas en datos o analítica de datos", afirma Rayburn. "Al añadir especialistas en datos a los procesos operativos que normalmente gestiona TI, DataOps garantiza que la tan necesaria colaboración e integración entre los equipos de TI y de datos se produzca con el objetivo de una orquestación perfecta de datos, herramientas, código y entornos".
DCCU utiliza DataOps para sus aplicaciones móviles para mejorar el tiempo de comercialización de algunos de sus productos de análisis orientados al cliente, a través de la entrega continua. "Un científico de datos trabaja mano a mano con TI para probar e implementar iteraciones analíticas en sandboxes para un despliegue rápido y continuo de modelos", señala Rayburn.
Cuando los CDO y los CIO trabajan juntos, "la elaboración conjunta de estrategias, la planificación, el desarrollo y la coordinación garantizarán una división eficiente del trabajo que elimine los silos de datos y acelere la transformación digital", afirma Rayburn.
Evitar fricciones
Dado que es probable que haya solapamiento entre las responsabilidades del CIO y el CDO en algunas áreas, es inevitable que haya fricciones.
"Los datos son generados o consumidos por las aplicaciones que permiten el negocio", comenta Marcus Murph, líder de asesoramiento de CIO en la consultora KPMG. "Esto crea una fricción natural entre el CIO y el CDO, ya que las opciones sobre arquitectura de datos, gobierno de datos, herramientas -y sus costos- pueden entrar en conflicto con las preferencias más amplias del modelo operativo de TI".
Además, los datos deben estar protegidos, y esto crea conflictos potenciales entre las soluciones de datos y las normas de ciberseguridad establecidas normalmente por el CISO, sostiene Murph. Esto también puede crear fricciones entre los CDO y otros ejecutivos. "Ninguno de estos puntos de fricción tiene por qué ser contraproducente", afirma. "Un diseño adecuado del modelo operativo identifica explícitamente estos puntos de fricción y proporciona mecanismos para evitar o resolver conflictos".
Tanto el papel del CIO como el del CDO tienen un propósito similar en el sentido de que lideran los esfuerzos corporativos para impulsar resultados empresariales positivos a través del uso óptimo de la tecnología, incluidos los datos y la tecnología relacionada, anota Rayburn.
Dado que los datos no pueden separarse fácilmente de su infraestructura tecnológica subyacente, podría haber un conflicto en términos de responsabilidades, sostiene.
"Demasiados departamentos de TI están todavía más comprometidos con la infraestructura y las tecnologías que albergan los datos, que con la experiencia para generar valor a partir de los datos, a menos que el CIO haya mantenido tradicionalmente un fuerte enfoque analítico", señala Rayburn.
El papel del CIO surgió a mediados de la década de 1980, mientras que el del director de datos es un nombramiento relativamente nuevo que está ganando terreno ante la creciente digitalización, afirma Schwenk.
"La falta de claridad en torno a las funciones y responsabilidades y los impulsores de los nombramientos de CDO, puede significar que hay fricción entre estos dos roles", señala Schwenk. "Sus funciones y responsabilidades dependen de los objetivos empresariales generales y de dónde se encuentre la organización en su viaje de transformación digital. Aun así, podría haber fricción cuando se trata de cómo se gestionan los datos dentro de la infraestructura de TI, lo que podría hacer que los CIO se sientan amenazados".
Para las organizaciones más progresistas, es más común una distinción más clara entre las funciones y responsabilidades de estos líderes senior y dónde encajan en la organización, indica Schwenk.
Estructuras jerárquicas
Dónde encajan los CIO y los CDO en la estructura de informes de una empresa varía en función de la madurez de los datos, la industria y el estado de digitalización de la empresa, señala Schwenk. "La razón por la que se ha nombrado al CDO tiene un peso considerable [en] dónde suelen reportar", afirma.
Según la encuesta State of the CIO 2023 de CIO.com, el 53% de los CDO dependen del CIO o del máximo responsable de TI, el 35% dependen del CEO, y el 7% dependen del CFO o del máximo responsable de finanzas.
Pero el papel del CDO está evolucionando. Según Schwenk, la primera generación se centró en la gobernanza y el cumplimiento de la normativa y en crear una base de datos fiable. La segunda generación tenía una base sólida en el área de gobierno de datos y cumplimiento, pero también buscaba impulsar el valor empresarial de los datos.
"Aquí es donde realmente vemos esta vinculación con la transformación digital cimentándose", sostiene Schwenk. "Estos CDO pusieron mayor énfasis en un enfoque más proactivo de la gestión de datos, en lugar de reaccionar al GDPR [Reglamento General de Privacidad de Datos] y otras leyes y regulaciones de privacidad".
Por ejemplo, comenzaron a servir a los clientes en línea mediante el uso de datos para proporcionar una mejor experiencia al cliente, optimizando o digitalizando las cadenas de suministro, u otras cosas de esa naturaleza, anota Schwenk.
"Los CDO de la primera generación, [que] tienden a preocuparse más por la gestión y el gobierno de sus datos, dependen del CIO o del líder de TI", afirma Schwenk. "La segunda generación tiende a estar más orientada al negocio, lo que significa que podrían reportar a un líder de la función de negocio o al CEO. Y los estudios demuestran que los CDO que dependen del CEO suelen tener más éxito. Tienen patrocinio, un claro sentido de la dirección, etc.".
Todo esto importa "porque el uso de los datos, su explotación, control y gestión y gobernanza no es una decisión puramente técnica, sólo del departamento de TI o asumida únicamente desde el lado empresarial", afirma Schwenk.
Abhijit Mazumder, CIO y director global de capacitación de ventas de la consultora TCS, añade que, aunque los CIO suelen depender más del CEO que los CDO, esta situación está cambiando. "Cada vez más, los CDO dependen directamente del CEO", afirma. "En otros casos, un CDO puede depender del [director general] de una unidad de negocio individual".
Para garantizar el éxito, el CIO y el CDO deben estar estrechamente alineados, sostiene Mazumder. "En situaciones en las que ambos reportan al CEO, esto es aún más importante", añade. "Debido a que los roles pueden superponerse en plataformas y prácticas, las conversaciones sobre nuevas plataformas, proveedores o incluso nuevas líneas de ingresos siempre deben involucrar a ambos líderes y sus equipos".
Basado en el artículo de Bob Violino (CIO) y editado por CIO Perú
Puede ver también: