Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Kaspersky actualiza su solución Kaspersky Safe Kids

[24/04/2023] Kaspersky ha anunciado el lanzamiento de la actualización de la aplicación para plataformas móviles Kaspersky Safe Kids.

En esta ocasión, señaló la empresa en el comunicado de prensa, las principales actualizaciones se centran en el nuevo diseño e interfaz de la aplicación, así como en nuevas funciones: sugerencias de banners dirigidas a proporcionar a los padres los mejores ajustes y consejos para sacar el máximo partido a la aplicación. En concreto, Kaspersky Safe Kids ha añadido una nueva pantalla de inicio para niños.

"La actualización más notable es el nuevo diseño de la aplicación de la plataforma móvil. La interfaz de la aplicación es ahora más cómoda y fácil de usar. Además, ahora los padres también pueden ver toda la actividad digital de sus hijos y todos sus dispositivos en un mapa. Esto significa que los adultos pueden ver el estado del dispositivo y del usuario de la aplicación desde la pantalla principal, acceder rápida y fácilmente a los informes de los niños y bloquear instantáneamente el dispositivo de un niño con un solo toque. Kaspersky Safe Kids con el nuevo diseño está disponible para dispositivos iOS y Android, señaló Marina Titova, vicepresidenta de Marketing de Productos de Consumo de Kaspersky.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

Además, añadió la ejecutiva, el nuevo Kaspersky Safe Kids proporcionará a los padres nuevas formas de comunicarse con la aplicación. "En particular, una nueva sección "Banner Hints" se encuentra en la pantalla principal de los padres. Ofrece a los padres valiosos consejos y sugerencias sobre cómo seleccionar la mejor configuración, trucos para la vida digital y mucho más. Todo ello para ayudar a los padres a sacar el máximo partido de la aplicación.

Titova sostuvo que, además, la nueva pantalla de inicio para niños permite a éstos gestionar su tiempo por sí mismos, permitiéndoles hacer un seguimiento de las normas, incluidos los límites de tiempo de pantalla, y ver las respuestas de los padres a las solicitudes. Esto incluye visitas a sitios prohibidos, promoviendo hábitos digitales responsables desde una edad temprana.