Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Invertir con visión de futuro

[17/05/2023] Durante la pandemia, muchas organizaciones tuvieron que enfrentar un entorno en el que se tuvo que ir contra lo que se pudiera haber pensado. En tiempos de menores ingresos, apostar por la implementación de un nuevo ERP no parecía ser el camino por seguir; sin embargo, ese fue precisamente el camino que escogió Casa Andina. Decidió entonces cambiar los sistemas que utilizaba por sistemas de Oracle que le ayudaran en sus áreas de gestión financiera y gestión humana.

Casa Andina, ERP, HCM, Oracle, Cloud
Miguel Angel Lanao, gerente de Tecnologías de Información de Casa Andina Hoteles.

Para conocer los detalles conversamos con Miguel Angel Lanao, gerente de Tecnologías de Información de Casa Andina Hoteles, y Gastón de Zavaleta, gerente general de Oracle Perú.

Las soluciones

"En la prepandemia se determinó realizar una inversión en diferentes ámbitos de la tecnología de la información; es decir, actualizar el sistema ERP con soluciones distintas, asesoramiento y la ayuda de Oracle. Para ello se pidió la colaboración de los key users, indicó Lanao.

Uno de los sistemas que se implementó fue el sistema de gestión humana. Para ello se utilizó Oracle Fusion Cloud HCM, una solución que, de acuerdo con Lanao, era una solución que cubría sus necesidades y tenía una particularidad: dado que es un SaaS se mantendría actualizada. Además, esta particularidad hacía que la solución fuera también financieramente más rentable para la organización.

La otra solución que se implementó fue Oracle Fusion Cloud ERP. Estas soluciones permitieron que Casa Andina redujera sus tiempos de cierre contables mensuales, y fortaleciera, mejorara e hiciera más transparentes los indicadores de seguimiento de sus procesos logísticos.

Gastón de Zavaleta, gerente general de Oracle Perú.
Casa Andina, ERP, HCM, Oracle, Cloud

"La implementación nos ofreció muchas enseñanzas en pandemia. Por ejemplo, de cómo apostar por invertir con visión de futuro. Muchos hoteles se paralizaron en pandemia, pero Casa Andina no. Más bien, aceleró sus procesos, al punto de que Casa Andina se encontraba mejor tras la pandemia, gracias a una mejor gestión y agilidad, sostuvo De Zavaleta.

El ERP cambio la forma de trabajar de Casa Andina. Antes los equipos se encontraban dispersos; pero luego de la implementación, los procesos se podían centralizar gracias a que se contaba con un sistema que los soporte. Para ello fue fundamental, a decir de Lanao, separar a los key users y dedicarlos al proyecto, mientras que se cubrió temporalmente sus tareas del día a día.

El proceso fue rápido, solo requirió de seis meses, y se pudo salir en vivo incluso antes de la fecha prevista.

Como factores de éxito los ejecutivos señalan que se pueden mencionar al compromiso de los key users con el proyecto, tomar la adopción desde la óptica del ERP; es decir, asumiendo mejores prácticas -aunque con la flexibilidad para adaptarla al entorno local-, y tomar en cuenta el cambio cultura que implica la implementación de una nueva herramienta. Este último punto fue calificado como fundamental, ya que si no se producía la adopción por parte de los usuarios de la herramienta la implementación hubiera sido un fracaso.

Específicamente, desde el punto de vista de Casa Andina, también fue un factor crítico el darle prioridad financiera a este proyecto; es decir, se tuvo que sacrificar otras inversiones para poder lograr esta implementación.

Las herramientas implementadas, señala De Zavaleta, son las mismas que utilizan el 70% de los hoteles que se encuentran en la ciudad de Las Vegas, es el mismo software, lo que indica el nivel de las herramientas que se han implementado.

Esta reinvención de la compañía fue el primer paso para alcanzar la meta de aumentar exponencialmente sus ingresos para el 2026.