[25/05/2023] A pesar de la caída de los ingresos procedentes de las inscripciones en línea, la empresa de videoconferencias Zoom sigue siendo positiva sobre sus perspectivas de futuro, registrando un aumento interanual del 5% en los ingresos totales para los tres meses hasta el 30 de abril.
La empresa experimentó niveles de crecimiento sin precedentes durante la pandemia de COVID-19, pero desde el fin de las órdenes de bloqueo mundial ha tratado de pivotar para conectar a los trabajadores tanto dentro como fuera de la oficina con el fin de estabilizar su crecimiento a largo plazo.
En los resultados del primer trimestre de su ejercicio fiscal 2024, Zoom declaró que los ingresos procedentes de clientes empresariales -aquellos contratados con su equipo de ventas directas o sus socios- representaban el área de mayor crecimiento, con un aumento interanual del 13% y el 57% de los ingresos totales. El número de clientes empresariales creció un 9% interanual, hasta alcanzar los 215.900 aproximadamente.
Los ingresos "online", procedentes de los clientes que se suscriben a sus planes Pro o Business a través de su sitio web, cayeron un 8% hasta 473,4 millones de dólares en el trimestre finalizado el 30 de abril.
La marea de clientes que se marchan está disminuyendo: Zoom registró una rotación media mensual del 3,1%, frente al 3,4% del trimestre anterior y el 3,6% del año anterior.
En febrero del 2023, ese descenso llevó a Zoom a despedir a unos 1.300 empleados, aproximadamente el 15% de su plantilla mundial.
"Experimentamos cierta distracción en todo el equipo de ventas global debido a la reducción de personal previamente anunciada y la posterior reorganización de ventas", señaló el director financiero de Zoom, Kelly Steckelberg, a los analistas en una llamada después de que se anunciaran los resultados, y agregó que aunque los ingresos de la compañía en América crecieron un 8% interanual, EMEA y APAC disminuyeron un 8% y un 5%, respectivamente.
"El descenso en EMEA se atribuyó principalmente al impacto desmesurado de la reducción de planilla debido a las normativas locales que prolongaron el proceso, la guerra entre Rusia y Ucrania y la fortaleza del dólar. El descenso en APAC se debió principalmente a la fortaleza del dólar", explicó Steckelberg.
Durante la presentación de resultados de Zoom del cuarto trimestre del 2023, su consejero delegado, Eric Yuan, dijo a los analistas que la empresa estudiaría formas de beneficiar a sus clientes mediante el despliegue de inteligencia artificial. A principios de este mes, Zoom anunció una asociación con la startup de IA Anthropic para incorporar funciones de IA a sus productos, empezando por su línea de productos de Contact Center.
Como consecuencia del giro hacia la IA, los gastos de investigación y desarrollo de Zoom crecieron un 25% interanual, hasta aproximadamente 106 millones de dólares, y Steckelberg atribuye directamente este aumento a las inversiones de la empresa en tecnologías como la IA.
"De cara al futuro, la innovación seguirá siendo una prioridad absoluta para Zoom", afirmó.
Basado en el artículo de Charlotte Trueman (Computerworld) y editado por CIO Perú