
[26/05/2023] Tras años dando prioridad a la transformación digital y centrándose en la innovación, muchos CIOs informan de que su objetivo número 1 ahora es apoyar la eficiencia operativa.
El informe 2023 State of the CIO de CIO.com, su 22ª encuesta anual, mostró que más CIOs hoy en día ven la mejora de la eficiencia operativa como el principal imperativo.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Alrededor del 45% de los encuestados mencionaron el "aumento de la eficiencia operativa" como una necesidad empresarial que impulsa su agenda de TI, lo que la sitúa en el primer puesto de la lista de iniciativas empresariales que impulsan los presupuestos de TI en la actualidad, superando a otras necesidades empresariales críticas como el aumento de las protecciones de ciberseguridad, la promoción de la transformación e incluso la mejora de la rentabilidad.
Sin embargo, los responsables de TI afirman que existen otras necesidades empresariales que determinan las iniciativas de TI en la actualidad, y que no sólo son casi tan importantes como la eficiencia operativa, sino que a menudo la respaldan.
Eso es lo que Matt Mead, CTO de la empresa de modernización tecnológica SPR, ve en el mercado.
"Impulsar la eficiencia está muy presente en la mente de todos", afirma, al tiempo que añade que los CIO están invirtiendo en tecnologías que les ayudan a abordar múltiples necesidades empresariales. Cita la automatización como ejemplo, señalando que la tecnología puede transformar los procesos y mejorar la experiencia de los clientes y empleados, al tiempo que crea operaciones más eficientes. Las migraciones a la nube y los proyectos de análisis de datos hacen más o menos lo mismo, afirma Mead.
Las 15 principales necesidades empresariales que impulsan el gasto en TI
La encuesta State of the CIO planteó a 837 líderes de TI y 201 participantes de la línea de negocio (LOB) una serie de preguntas sobre sus estrategias de TI actuales y futuras, y el 56% informó de que esperaba que sus presupuestos generales de TI aumentaran este año. En cuanto a las iniciativas empresariales que impulsan su gasto en TI este año, las 15 principales necesidades de las empresas son:
- Aumento de la eficacia operativa: 45%
- Aumento de las protecciones de ciberseguridad: 44%
- Transformar los procesos empresariales existentes: 38%
- Mejorar la experiencia del cliente: 36%
- Mejorar la rentabilidad: 27
- Aumento de la productividad de los empleados: 25%.
- Desarrollo de nuevos productos: 22
- Aumento de los ingresos totales de la empresa: 20%.
- Desarrollo de nuevas fuentes de ingresos digitales: 19
- Mejorar/optimizar la experiencia de los empleados: 19%
- Mejorar las tecnologías de trabajo híbridas: 18%
- Mejorar la adquisición/retención del talento: 17%
- Cumplir los requisitos de conformidad: 16%
- Rentabilizar los datos de la empresa: 14%
- Cumplimiento de las normas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG): 11%
La parte superior de la lista de este año varía de los resultados del año pasado de manera notable, con el aumento de las protecciones de ciberseguridad como la principal necesidad empresarial que impulsa los presupuestos de TI en el 2022, seguida por el aumento de la eficiencia operativa, la mejora de la experiencia del cliente, la transformación de los procesos empresariales existentes, la mejora de la productividad de los empleados y la mejora de la rentabilidad.
Los cambios sugieren que una parte de las empresas están dejando un poco de lado la postura de protección del año pasado en favor de la renovación de los procesos de negocio y el aumento de la eficiencia, y que el objetivo de la pandemia sobre la productividad de los empleados está dando paso a un ojo en la rentabilidad a medida que aumentan los vientos en contra económicos.
Las presiones empresariales impulsan las TI
Numerosos CIOs de diversos sectores afirman que sus programas informáticos coinciden con las conclusiones del Informe.
Woody Groton, CIO de Draper, una organización de investigación y desarrollo sin ánimo de lucro, hasta abril del 2023, afirma que la estrategia de TI que ha puesto en marcha es una prueba de ello.
"La eficiencia operativa, la rentabilidad y la productividad están relacionadas con las presiones empresariales a las que estamos sometidos", afirma, y añade que los CIO siguen escuchando peticiones para que las TI ayuden a reducir costos e impulsar la eficiencia. "Hay un enfoque renovado en todo esto; eso es algo que estoy experimentando".
Pero Groton afirma que la presión por la eficiencia operativa no consiste en identificar tecnologías que puedan ayudar a recortar costos, como ocurría en el pasado. En su lugar, el imperativo es determinar cómo las TI pueden mejorar la eficiencia operativa al tiempo que satisfacen otras necesidades empresariales clave, como la transformación de procesos y la mejora de las experiencias de clientes y empleados, señala.
Los planes de TI que Gorton había implementado para el 2023 en Draper exigían que la empresa pasara de un sistema ERP on-prem a una opción de software como servicio; Groton afirma que este cambio permite a las unidades de negocio actualizar los procesos empresariales existentes, con la expectativa de que la empresa disfrute tanto de la transformación como de una mayor eficiencia operativa como resultado.
La estrategia de TI de Groton exigía trasladar otros sistemas a la nube para ganar eficiencia, impulsar transformaciones adicionales de los procesos y mejorar la postura de ciberseguridad de la empresa, todas ellas prioridades empresariales de Draper que se corresponden con los resultados de la investigación de CIO.com.
Los esfuerzos de automatización, como la automatización de procesos robóticos (RPA, por sus siglas en inglés), y la implementación de software con capacidades de IA incorporadas son otras iniciativas clave, dada su capacidad para desplazar a los trabajadores de tareas mundanas que consumen mucho tiempo a actividades de mayor valor, generando así más eficiencias y experiencias de usuario mejoradas, indica Groton.
Como CIO de Draper, Groton también se centró en satisfacer el impulso de la empresa para madurar su postura de ciberseguridad. Para ello, Draper adoptó un modelo de seguridad de confianza cero, en el que el departamento de TI implementó varias tecnologías, como el software de detección y respuesta de red (NDR, por sus siglas en inglés), para respaldar esa estrategia de defensa en profundidad.
El continuo esfuerzo de Draper por maximizar el uso de los datos también ha supuesto más inversiones en inteligencia empresarial y herramientas de análisis, afirma Groton, mientras que su actual entorno de trabajo híbrido requiere inversiones continuas en tecnologías que apoyen y mejoren tanto la experiencia como la productividad de los trabajadores.
Max Horne, CIO y vicepresidente senior de Colonial Savings en Texas, tiene una lista similar de objetivos empresariales que cumplir. En concreto, enumeró la eficiencia operativa, la ciberseguridad y los "proyectos que pueden ayudarnos a atraer más negocio" como principales impulsores en Colonial.
La maduración del programa de datos y análisis del banco y la mejora de la experiencia del cliente son también los principales objetivos de negocio en la actualidad, sostiene Horne; señalando, sin embargo, que estos elementos son prioridades perennes, con sus clasificaciones en la lista de prioridades cambiando principalmente en función de las fluctuaciones en las condiciones económicas y empresariales.
"Creo que mi cartera de proyectos siempre ha incluido estos aspectos", afirma Horne.
Abordar varios negocios a la vez
Otros estudios muestran una lista similar de imperativos empresariales que configuran la agenda de TI este año.
El informe IT Priorities: 2023, realizado por la empresa de investigación y consultoría Frost & Sullivan para la compañía tecnológica GoTo, encuestó a mil responsables de la toma de decisiones de TI y descubrió que el crecimiento de los ingresos era el objetivo empresarial número 1 para el año, y que el 83% de las organizaciones encuestadas pretendían lograr ese crecimiento adquiriendo más clientes. La mejora de la eficiencia operativa ocupaba el segundo lugar en la lista de objetivos empresariales, seguida de la reducción de costes y el aumento de la satisfacción del cliente.
Mientras tanto, el Informe de Prioridades de TI 2023 de Snow Software encontró que la reducción de los costos de TI encabezaba la lista, seguida de la reducción de los riesgos de seguridad, la transformación digital, la adopción de nuevas tecnologías para mejorar las operaciones diarias y el crecimiento de la empresa.
Los CIO afirman que están trabajando para abordar colectivamente esas necesidades múltiples y a menudo superpuestas.
Es el caso de James Pennington, vicepresidente, CIO y responsable de seguridad HIPAA de Southwell, un sistema sanitario sin ánimo de lucro de Georgia.
Enumera la necesidad empresarial de acelerar el crecimiento, reforzar la planilla y reducir gastos como sus principales impulsores del gasto en TI. También menciona el compromiso de Southwell con la seguridad y la calidad como una de las principales necesidades empresariales que determinan las TI en la actualidad.
"Al igual que la mayor parte del mercado de proveedores sanitarios, estamos luchando por recuperar los volúmenes y los ingresos anteriores a la pandemia. La mayoría de nuestras iniciativas tecnológicas se basan en un retorno de la inversión tangible y/o en la maximización de nuestras inversiones heredadas. Por ello, nuestra estrategia se centra en soluciones innovadoras que aprovechan proveedores estratégicos clave para capitalizar el valor", afirma.
Micha Albertijn, CIO de Meat&More, una empresa belga integrada verticalmente que incorpora actividades de producción y procesamiento de alimentos, así como de distribución y venta al por menor, afirma que él también está trabajando para satisfacer múltiples necesidades empresariales de casi la misma importancia.
En primer lugar, Meat&More apuesta por la excelencia operativa. "Cuanto más eficientes y eficaces sean nuestros procesos, mejor funcionará nuestra empresa", afirma Albertijn. "Esto se puede trasladar a cómo ofrecemos soluciones digitales a nuestros empleados y clientes y proveedores".
Los otros dos motores principales son centrarse más en el cliente y contener el gasto, lo que significa comparar las actividades desde un punto de vista financiero y trabajar para "dimensionar correctamente" el presupuesto, afirma.
TI está trabajando en varias iniciativas para apoyar estos imperativos empresariales, con varios proyectos de TI que aportan valor en las tres áreas, anota Albertijn, señalando el trabajo de su equipo con el departamento de ventas y marketing en proyectos de conocimiento del cliente basados en datos, que ayudan a Meat&More a centrarse más en el cliente al tiempo que apoyan el crecimiento de los ingresos y el uso eficiente de los gastos de marketing y ventas.
"Un tema que ya ocupaba un lugar destacado en nuestra agenda antes de mi llegada, pero que hoy lo ocupa aún más, es la ciberseguridad", añade Albertijn. "Creemos que, debido a las circunstancias y también a los recientes acontecimientos, la ciberseguridad reclama mucha más atención".
En consecuencia, él y su equipo de TI están invirtiendo más recursos en esa área, destinando el dinero a mejorar los conocimientos de seguridad del equipo y a implantar herramientas de seguridad de nueva generación, como las que utilizan IA para ofrecer una detección y respuesta a las amenazas más eficaces.
Centrarse en la misión de la empresa
Los directores de sistemas de información afirman que centrarse en las necesidades de la empresa -y alinear el gasto en TI y la estrategia general de TI con ellas- se ha convertido en un factor crítico para el éxito empresarial.
Bryan Kennedy, director de tecnología de museos y operaciones digitales del Museo de Ciencias de Minnesota, se refiere a este punto y afirma que el equipo ejecutivo del museo se centra en "utilizar la tecnología para impulsar su misión".
Para Kennedy, eso significa invertir en tecnologías como la automatización y las herramientas basadas en IA para agilizar las operaciones con vistas a ofrecer eficiencias, haciéndose eco de un estribillo familiar.
También significa trasladar más cargas de trabajo a la nube, lo que ayuda al museo a transformar procesos y reducir costes. Y significa invertir en datos y análisis para ayudar al museo a centrarse más en los datos, con el objetivo de utilizar esos conocimientos para comprender dónde puede crecer y cómo puede avanzar más en el espacio digital.
Al mismo tiempo, Kennedy, al igual que sus colegas directores de sistemas de información de otros sectores, afirma que ha observado un mayor compromiso por parte de sus colegas del ámbito empresarial para mejorar la seguridad cibernética del museo. Kennedy ha invertido en varias tecnologías de seguridad, como una herramienta de gestión de contraseñas y agentes de seguridad de acceso a la nube, a medida que el instituto avanza hacia un modelo de seguridad de confianza cero.
Las prioridades de Kennedy reflejan otras conclusiones de la encuesta sobre el estado de los CIO en 2023, según la cual este año los CIO prevén un aumento de su implicación en ciberseguridad (70%), análisis de datos (55%), privacidad de datos (55%), IA/aprendizaje automático (55%) y experiencia del cliente (53%).
El estudio reveló además que la mayoría de los encuestados (77%) cree que la visibilidad del papel del CIO seguirá siendo elevada dentro de sus organizaciones. El 38% de los encuestados de LOB ya considera al CIO como un asesor estratégico que identifica de forma proactiva las necesidades y oportunidades de negocio, mientras que otro 25% lo ve como un consultor que evalúa y asesora sobre las necesidades de negocio y las opciones tecnológicas.
Basado en el artículo de Mary K. Pratt (CIO) y editado por CIO Perú