[29/05/2023] La última investigación de Canalys revela que los envíos al mercado de teléfonos inteligentes de América Latina disminuyeron un 10% interanual en el primer trimestre del 2023 a 28 millones de unidades. Este es el quinto trimestre consecutivo de caídas anuales después de un fuerte 2021 y 2022 que se definieron por altos niveles de inventario en toda la región.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
"Fue un comienzo desafiante del 2023 para LATAM", señaló Miguel Pérez, consultor senior con sede en México de Canalys. "Hubo una enorme variación en el desempeño entre vendedores y mercados, lo que refleja un entorno comercial difícil. Algunos vendedores tuvieron que seguir priorizando la reducción de sus niveles de inventario de canal, mientras que otros alcanzaron niveles saludables a principios del trimestre, experimentando un crecimiento en el Q1. Aunque el descenso anual en el 1T 2023 refleja la persistencia de un entorno difícil, los niveles de inventario más saludables y el aumento del gasto general de los consumidores apuntan a signos de recuperación en la segunda mitad del año. Será importante que los vendedores se posicionen ahora bien en el mercado para el repunte previsto".
El analista anotó que la dinámica competitiva entre los tres primeros vendedores se mantiene tan estable como siempre, mientras que la competencia sigue siendo feroz fuera de los tres primeros. "Samsung ha sido el primer clasificado en cada uno de los trimestres durante más de una década debido a un fuerte posicionamiento desarrollado a lo largo del tiempo con una buena gestión del canal que ha permitido una presencia más amplia a la marca, dada la intensificación de la competencia. A pesar de un descenso del 21% en el primer trimestre del 2023, Samsung se mantiene indiscutible en el primer puesto. Motorola tuvo un sólido comienzo de año, impulsado principalmente por los lanzamientos de los nuevos productos de las series E y G, con buenos resultados en Argentina, Brasil y México. Xiaomi se aseguró el tercer puesto a pesar de enfrentarse a vientos locales en contra en México, Colombia y Perú, países que representaron más del 60% de sus envíos el año pasado".
Envíos de smartphones y crecimiento anual en LATAM (Canalys Smartphone Market Pulse: Q1 2023)
Proveedor | Despachos 1T 2023 (millones) | Part. Merc. 1T 2023 | Despachos 1T 2022 (millones) | Part. Merc. 1T 2022 | Crecimiento anual |
Samsung | 10.5 | 38% | 13.4 | 43% | -21% |
Motorola | 5.9 | 21% | 5.5 | 18% | 7% |
Xiaomi | 3.7 | 13% | 4.3 | 14% | -15% |
Apple | 1.7 | 6% | 1.5 | 5% | 13% |
OPPO | 1.3 | 5% | 0.9 | 3% | 35% |
Otros | 4.7 | 17% | 5.3 | 17% | -12% |
Total | 27.7 | 100% | 30.9 | 100% | -10% |
Nota: Las estimaciones de Xiaomi incluyen la submarca POCO, y las de OPPO incluyen OnePlus. Los porcentajes pueden no sumar el 100% debido al redondeo. Fuente: Canalys Smartphone Analysis (envíos vendidos), mayo del 2023
Pérez agregó que Apple sigue ampliando su presencia en la región y sus envíos crecieron un 13% en el primer trimestre del 2023. "Aunque el poder adquisitivo en América Latina es restringido en comparación con otros países desarrollados, la región ha acaparado la atención en la estrategia de crecimiento de Apple, especialmente en un momento en que la marca se enfrenta a un entorno difícil en América del Norte y Europa. OPPO fue el fabricante que más creció entre los cinco principales proveedores, con un aumento de sus envíos del 35%. Desde su entrada, OPPO ha priorizado el crecimiento de una base sólida en México, pero ahora ha ampliado su presencia a Colombia, Perú y Chile”.
Añadió que, ante la incertidumbre, los vendedores seguirán priorizando la gestión de inventarios y la rentabilidad. "Sin embargo, hay vendedores con grandes ambiciones de crecimiento que invertirán significativamente a lo largo del 2023. Los vendedores sin capital para invertir y una estrategia de canal clara se encontrarán rápidamente rezagados. El canal sigue abierto a nuevas marcas, iniciativas y colaboraciones. En consecuencia, los vendedores deben poner de relieve su compromiso y voluntad de destacar para construir una relación sólida con el canal".
Frente a los retos económicos, Pérez sostuvo que la gestión prudente del inventario, la rentabilidad y la cooperación con los socios son esenciales para que los vendedores mantengan o aumenten su cuota de mercado. "Los fabricantes de equipos originales consolidados se centrarán en los mercados primarios, aprovechando el conocimiento de la marca y las relaciones con los canales locales. Mientras tanto, las marcas emergentes pueden buscar oportunidades locales para atender las necesidades de segmentos específicos. Las marcas que mantengan niveles de inventario saludables, ofrezcan ofertas competitivas, e inviertan en comunicación tendrán una gran ventaja, ya que se espera que el mercado se recupere en la segunda mitad del 2023”, finalizó.
CIO, Perú