Llegamos a ustedes gracias a:



Reportajes y análisis

Red Hat Summit 2023: El momento de la inteligencia artificial

[30/05/2023] Del 23 al 25 de mayo pasado, Red Hat llevó a cabo en la ciudad de Boston, Estados Unidos, una nueva edición del Red Hat Summit, su evento anual para profesionales de TI en el que se ponen de relieve las tecnologías de código abierto y sus aplicaciones empresariales.

Las sesiones se iniciaron el martes 23 con la keynote de Matt Hicks, presidente y CEO de la compañía. Para el ejecutivo "es el momento de la inteligencia artificial, esta tecnología -o conjunto de tecnologías- ha pasado de la obscuridad de la academia a la ubicuidad de ChatGPT, recordando, además, que se trata de un logro del código abierto.

Los dos días del evento, dijo el ejecutivo, se dedicaron a ofrecer alternativas para que las empresas maximicen las habilidades de sus trabajadores, lograr más con menos y entregar sus productos más rápido. También qué hacer con la nueva eficiencia y ahorros que se han logrado, cómo escalar para atender la enorme demanda que los negocios están enfrentando, además de saber cómo aprovechar el borde y escalar los esfuerzos de sostenibilidad de las organizaciones.

Durante el evento se presentaron muchas innovaciones enfocadas en las capacidades de los desarrolladores y los operadores; por ejemplo, con el lanzamiento del Red Hat Developer Hub. Hicks sostuvo que esta herramienta permitirá a las empresas construir un portal para desarrolladores de clase mundial que guiará a los equipos hacia las mejores prácticas para su ambiente, haciendo que el desarrollo sea más rápido y eficiente.

[Red Hat Summit 2023: Principales anuncios]

Otro de los lanzamientos mencionados por Hicks en su keynote es Red Hat Service Interconnect, una herramienta para construir aplicaciones híbridas sin necesidad de ser un experto en networking. Adicionalmente, también anunció el lanzamiento de Ansible Lightspeed, una herramienta dirigida a los operadores mediante la cual estos podrán pedirle que genere un playbook usando inteligencia artificial específica de un campo, proporcionada por IBM. De esta manera, se automatizarán los trabajos reduciéndolos de horas a minutos.

Otra de las herramientas anunciadas fue Event-Driven Ansible, que ofrece automatización siempre activa para tener respuestas estandarizadas sin necesidad de que intervenga ninguna persona.

Por último, también anunció el lanzamiento de OpenShift AI, una herramienta que trae la eficiencia de entrenar, implementar y refinar los modelos de inteligencia artificial para que operen en conjunto con las aplicaciones de siguiente generación.

"Estamos extremadamente enfocados en permitirles crear un ambiente en donde puedan implementar cualquier aplicación, en cualquier lugar, desde una laptop, hasta el centro de datos, la nube o el borde, explicó el ejecutivo.

Chris Wright, CTO y vicepresidente senior de Ingeniería Global de Red Hat.
Red Hat, inteligencia artificial, automatización, fuente abierta

Luego de la intervención de Hicks fue el turno de Chris Wright, CTO y vicepresidente senior de Ingeniería Global. Wright desarrolló los puntos presentados por Hicks en su presentación.

Con respecto a la maximización de las habilidades, el ejecutivo sostuvo que las organizaciones tienen una gran carga de herramientas para desarrolladores y por ello tienen la necesidad de contar con plataformas para ellos. Una respuesta a esta necesidad vino de la comunidad de código abierto que desarrolló Backstage, una herramienta que cuenta con elementos para la creación de esa plataforma, desde bibliotecas de software hasta modelos de aprendizaje automático y metadatos.

Red Hat ha llevado esa herramienta más allá con Red Hat Development Hub. Esta herramienta ofrece plantillas validadas y todos los elementos necesarios para llevar el proceso desde la creación hasta la implementación.

"Developer Hub da a las organizaciones de TI una plataforma para desarrolladores creada en base a la innovación con código abierto y con la estabilidad, el soporte y la confiabilidad que se puede esperar de nuestras tecnologías de nube híbrida, sostuvo el ejecutivo.

Luego, Wright anunció la disponibilidad general de Red Hat Service Interconnect, creado a partir del proyecto Skupper.io. Esta herramienta permite que los desarrolladores creen conexiones entre aplicaciones distribuidas, al tiempo que se adhieren a los controles de cumplimiento y seguridad específicos de cada organización. Esto permite que las aplicaciones, tanto las tradicionales como las basadas en Kubernetes, no requieran de una ubicación. Sin importar donde se encuentren -la nube pública, la nube privada, el centro de datos o el borde- Service Interconnect mantiene a los desarrolladores enfocados en la innovación y rompe los silos entre las aplicaciones críticas.

Matt Hicks, presidente y CEO de Red Hat, durante la reunión realizada con la prensa latinoamerica.
Matt Hicks, Red Hat, inteligencia artificial, automatización, fuente abierta
Más detalles

Además de las keynotes tuvimos la oportunidad de interactuar con el propio CEO de la compañía. En una reunión con la prensa especializada mundial, Hicks respondió a algunas preguntas que se le hicieron en torno a los anuncios y a lo que espera del mercado en la actualidad.

Como era de esperar, una de las primeras preguntas que se le hizo al CEO de Red Hat fue sobre el impacto que podría tener la inteligencia artificial sobre los empleos en el sector tecnológico. Hicks indicó que "creo que siempre hay un elemento de miedo sobre si 'esto eliminará puestos de trabajo'. Creo que aumentará los trabajos.

Un ejemplo en el que basó su respuesta es la propia creación de código. Antes, cuando Hicks inició su carrera, los desarrolladores tenían que leer libros y luego recordar qué podrían aplicar en el desarrollo; luego, llegó Google y ya no se tenían que leer libros, se podría encontrar cosas muy específicas. "No se eliminó el desarrollo, aumentó el desarrollo, sostuvo.

Cuando otro periodista le preguntó sobre las diferencias en el impacto sobre desarrolladores jóvenes y los senior, Hicks detalló que para los jóvenes se podrá llegar a alcanzar niveles de productividad altos de manera más rápida, en especial si se usan herramientas como Lightspeed. Y en cuanto a los desarrolladores senior, con el uso de este tipo de herramientas podría incluso ser aún más rápidos y versátiles.

Mientras que, al preguntársele sobre la relación con IBM, respondió que "somos muy neutrales sobre qué modelo es, ya sea que se trate de GPT3 o los modelos de IBM.

En cuanto a la relación con las startups, el CEO de Red Hat indicó que su principal base de clientes son las organizaciones de tamaño Enterprise, pero eso no significa que no se relacionen con las organizaciones más pequeñas. Una forma de hacerlo es mediante la accesibilidad del código abierto. Las startups utilizan código abierto que es un campo en el que Red Hat tiene un alto nivel de colaboración; además, al utilizar código abierto en algún momento podrían comenzar a utilizar las herramientas proporcionadas por Red Hat que se basan en este modelo. Otra área mediante la cual se relacionan con las startups son los servicios de nube.

Sobre la enorme recolección de datos que realizan ahora las compañías, Hicks sostuvo que, efectivamente, existen organizaciones que esperan recolectar muchos datos y conseguir insights a partir de ellos. "Eso ha tenido un impacto marginal, indicó el ejecutivo. Primero hay que conocer la pregunta para la cual se desea una respuesta, luego encontrar el modelo adecuado y entrenar al modelo. Así se obtendrá una buena respuesta.

Finalmente, sobre la ética de los productos y servicios que se ofrecen en esta era de la inteligencia artificial, Hicks sostuvo que "esto no es muy diferente que cualquier otro código que ponemos en manos de los consumidores. Los que adquieren los productos deben conocer los límites de colocar esos productos en sus ambientes, y no tomar decisiones que se encuentran más allá de los límites de su entendimiento.

Erico Behmer, CIO del Banco Galicia
Erico Behmer, Banco Galicia, Red Hat, inteligencia artificial, automatización, fuente abierta
El caso de éxito

Varios clientes expusieron sus casos de éxito con las soluciones de Red Hat. Uno de ellos, con el que tuvimos la oportunidad de conversar, fue el Banco Galicia, uno de los bancos comerciales más importantes del sector privado argentino, quienes utilizaron tecnologías de Red Hat para construir una plataforma basada en IA que mejorara el análisis y el procesamiento de datos y redujera el tiempo de verificación de nuevos clientes corporativos.

Banco Galicia trabajó con Red Hat Consultingg y aprovechó Red Hat OpenShift, Red Hat Integration y otras tecnologías de nube híbrida de Red Hat para construir una plataforma de procesamiento de lenguaje natural (NLP, por sus siglas en inglés) para transformar su proceso de alta de clientes, el cual ahora es totalmente digital, transparente y autogestionado.

Banco Galicia atiende a tres millones de clientes de la banca personal y a 150 mil empresas de todos los tamaños y sectores. Presta servicios de financiación, facturación, pagos e inversión.

"Antes de abrir una cuenta corporativa en Banco Galicia, los clientes deben pasar por un proceso de aceptación oficial de credenciales (OAC) que determina si pueden realizar transacciones financieras con el banco. Este proceso requería que el cliente presente físicamente en una sucursal una serie de documentos legales con información corporativa y contable. Una vez digitalizada, el departamento legal y de prevención de lavado de dinero del banco procede a evaluarla. Autorizar el alta de una nueva cuenta, o actualizar la información de la cuenta de un cliente existente, solía demorar aproximadamente 20 días. Recurrimos a Red Hat Consulting para que nos ayudara a crear una plataforma que redujera el tiempo que OAC necesitaba para el análisis, la validación y la verificación, comentó Erico Behmer, CIO del Banco Galica, durante una conferencia con la prensa de Latinoamérica.

Con la ayuda de Red Hat Consulting, el ejecutivo señaló que el Banco Galicia construyó una plataforma de NLP totalmente digital que utiliza modelos basados en las API implementados en contenedores para optimizar el procesamiento de inferencias y el posterior reentrenamiento, lo que permite que los modelos estén a disposición de futuros proyectos del banco. "Red Hat OpenShift proporciona una base altamente confiable y disponible para el desarrollo de aplicaciones nativas en la nube, y Red Hat 3scale API Management expone los servicios centrales del banco a diferentes ecosistemas, como su sistema de clientes. El banco también utiliza Red Hat Fuse, Red Hat AMQ y Red Hat Data Grid para integrar la nueva plataforma con cargas de trabajo internas que no se ejecutan en la nube.

Como el análisis de documentos ahora es prácticamente un proceso en tiempo real, Behmer indicó que los nuevos clientes corporativos pueden abrir y empezar a utilizar su cuenta en cuestión de minutos, sin dejar de atender la obligación de cumplimiento normativo del banco de evitar y detectar el fraude. "Al automatizar el proceso de verificación, no sólo hemos reducido los tiempos de verificación de días a minutos con una precisión del 90%, sino que también hemos disminuido el tiempo de inactividad de las aplicaciones en un 40% y hemos cuadruplicado la agilidad.

El ejecutivo finalizó indicando que la plataforma inteligente de NLP brinda a Banco Galicia la libertad y el potencial de crecimiento, ya que ahora cuenta con el conocimiento y los datos para el entrenamiento de algoritmos; y que planean ampliar las capacidades de la plataforma de NLP para mejorar otras áreas de procesos del banco, como la apertura de cuentas internacionales, el comercio exterior y la atención al cliente.

Thiago Araki, director senior de Ventas de Tecnología de Red Hat para América Latina.
Red Hat, inteligencia artificial, automatización, fuente abierta
La entrevista

En un encuentro más personal, en un 'uno a uno', tuvimos la oportunidad de conversar con Thiago Araki, director senior de Ventas de Tecnología de Red Hat para América Latina. Con él repasamos nuevamente los anuncios más importantes que se habían realizado en las presentaciones, y aprovechamos la oportunidad para preguntar por algunos temas específicos de la compañía y del Perú.

¿Cuáles son las oportunidades que ven en América Latina?

Muchas oportunidades. América Latina es un mercado que para Red Hat viene creciendo mucho en los últimos años y tenemos la expectativa de que estos lanzamientos van a impactar positivamente en nuestro mercado. ¿Por qué? Hoy hay un interés muy grande en la automatización, Red Hat viene creciendo mucho en esto, y el interés solo aumenta, especialmente en momentos de crisis cuando las empresas buscan ser más eficientes y disminuir riesgos con la automatización. Ese es un tema que solo sigue creciendo, y que esté explotando mucho más ahora -especialmente con estos lanzamientos- creo que tenemos aún más oportunidades.

El mundo de desarrollo de aplicaciones es algo que hemos estado haciendo hace mucho tiempo, llevando los clientes a la nube. En América Latina muchos están yendo a la nube y lo que creemos que está pasando ahora no solo es que van a la nube, sino que también quieren saber cómo ir correctamente para sacar mejor provecho de las nubes. Hacer una estrategia no solo de una nube sino de múltiples nubes, y ver qué tiene sentido dejar dentro del centro de datos. Y con lo que estamos anunciando hoy se van a simplificar más estas jornadas.

En el Perú ¿cómo ven la situación?

Perú fue un mercado donde invertimos bastante, construimos una subsidiaria hace algunos años y vemos que hay un mercado muy fuerte de banca, que es un mercado en donde Red Hat en América Latina, de manera general, se porta muy bien, sea por Red Hat mismo o los partners, incluso IBM, que tiene una tradición muy fuerte en el mercado financiero. Los clientes en Perú demostraron interés porque son casos de uso comunes -como la lectura de documentos- que se pueden digitalizar, un tema en el que el Perú está muy interesado.

Otro tiene que ver con los medios de pago. Brasil tiene un medio de pago centralizado en el banco central, llamado PIX, que se basa en nuestra tecnología, y veo que en el Perú también hay mucho interés en los medios de pago instantáneos digitales. Telecomunicaciones es muy fuerte también, porque las empresas de telecomunicaciones son todas regionales y están en varios países de América Latina. Trabajamos con ellas en casos muy relacionados con la modernización de la infraestructura para 5G. Y en cuanto a Gobierno, siempre hay inversiones en diversas iniciativas.

¿Cuál es la relación de Red Hat con el borde?

Primero, Red Hat tiene una estrategia muy completa en tema de Edge. Es un tema que es parte de nuestra visión estratégica de nube híbrida; Edge es un entorno que tiene la necesidad de ser consistente y seguro, por ello requiere de gestión y automatización. Edge tiene características específicas: son equipos más chicos y distribuidos en múltiples entornos. Entonces, Red Hat está tomando un enfoque muy específico, empezando con la industria de las telecomunicaciones, donde creamos versiones de nuestros productos, en especial una combinación de OpenShift y RHEL y Ansible, que se llama Red Hat Device Edge, que es un producto enfocado en el mundo de Edge; es más chico y no usa tantos recursos de cómputos porque está preparado para ser desplegado en este tipo de entorno y es gestionado de manera dispersa geográficamente.

Empezamos con las telcos, pero ahora estamos trayendo este mismo expertise para otras industrias porque creemos que Edge no es un tema de una industria, también se le encuentra en la manufactura, los mayoristas, e incluso la banca y la agricultura. Edge se combina con la inteligencia artificial porque los datos están en el borde y muchas veces las aplicaciones de caso de uso de borde están relacionadas con sensores, con IoT, identificación de patrones de imágenes y son muchos datos. Traer estos datos al centro de datos tiene un costo y muchas veces es inviable por temas de latencia de red.

Dentro de Edge la intención es procesar estos datos de forma más eficiente con inteligencia artificial, identificación de patrones, correlación de señales de los dispositivos de una fábrica, etcétera; estos sensores hacen el procesamiento local. Entonces, estamos trabajando en casos de uso específicos para esas industrias, ya que en las telcos ya tenemos esos casos de uso bien definidos.

¿Cuáles son los riesgos de la región?

Los riesgos son los mismos de siempre y que sabemos enfrentar. Uno es este tema de recesión económica, algo que en América Latina no es novedad; ya estamos acostumbrados a los países con economías inestables, que tienen momentos positivos pero después cambian. De alguna forma, es algo que nosotros y nuestros clientes enfrentan, y que es diferente de otras regiones más maduras; estamos acostumbrados a estos desafíos.

Estamos ayudando a nuestros clientes a entender cómo sacar mejor provecho de la inversión; para ello hay que identificar oportunidades de inversión que ofrezcan el retorno a la inversión más rápido. Hace unos días estuve hablando con un cliente y habilitamos una capacidad dentro de nuestras herramientas para mostrar el retorno a la inversión. Él llegó a la conclusión de que el ROI al adquirir soluciones de Red Hat se había logrado en 30 días, eso fue muy bueno para mostrar al directorio de este cliente que la inversión tiene sentido porque ofrece un ROI rápido.

Este tipo de charla está ocurriendo con más frecuencia, porque la gente está buscando la visibilidad del ROI y que esos retornos sean más cortos, y tal vez los proyectos de muy largo plazo están siendo reemplazados por proyectos más cortos, de retorno rápido. Entonces, estamos viendo cómo ayudar a los clientes a que estos proyectos tengan un retorno más rápido.

Esos son los principales desafíos.

También hay desafíos regulatorios. Nosotros tenemos muchos clientes que están pasando a la nube, pero no todas las nubes están disponibles de forma uniforme en todos los países; los datos no pueden salir del país por un tema de soberanía de datos, entonces, algunos desafíos que enfrentamos es ayudar a los clientes en definir una mejor estrategia basados en esas limitaciones.

¿Red Hat ya tiene alianzas con la mayor parte de los proveedores de nube?

Si. Con Google, Amazon, Microsoft. Eso nos permite, para un determinado país, trabajar con un proveedor, y si no está, con otro; podemos trabajar con todos. Obviamente, hay situaciones donde un cliente quiere trabajar con un determinado proveedor de nube, pero no está disponible; entonces ¿qué hacer? Son desafíos.

¿Siempre esta ayuda es a través de partners?

Gran parte de nuestro negocio es indirecto, a través de partners; el 70% de nuestro negocio es a través de partners, distribuidores y mayoristas. Atendemos parte del negocio -especialmente, los clientes corporativos y las grandes empresas. de forma directa, pero la gran mayoría son atendidos de forma indirecta. Tenemos seis oficinas (Brasil, Chile, Perú, Argentina, Colombia y México) con atención del equipo de Red Hat local y muchos otros mercados con atención a través de los partners.

Casos de éxito

Más »