
[05/07/2023] Para MoneyGram International, la migración de las cargas de trabajo del mainframe a la nube ha sido una bendición para el balance final, y un salvavidas contra la creciente perturbación del mercado por parte de los advenedizos digitales de transferencia de dinero.
Como era de esperar, operar en la nube ha permitido a esta empresa de 80 años reducir significativamente los costos de funcionamiento de su centro de datos de Minneapolis. También ha aumentado los ingresos brutos al permitir a MoneyGram realizar muchas más transacciones en los 200 países en los que opera, superando el volumen de negocio que su infraestructura podía gestionar en el pasado, afirma el director de tecnología, Joe Vaughan.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
"Estábamos al límite de nuestro centro de datos local, como le ocurre a la mayoría de las organizaciones", afirma Vaughan, y señala que la empresa disfruta ahora de mayores aumentos de negocio durante la temporada navideña, cuando los clientes envían regalos en efectivo y aumenta el gasto de fin de año. "Hemos tenido los mayores volúmenes de nuestra historia en el cuarto trimestre. Nuestro equipo ejecutivo vino a verme después y me preguntó cómo era posible. La respuesta fue la elasticidad de la nube. Hemos sido capaces de acelerar en el aspecto tecnológico".
El proveedor de servicios de transferencia de dinero con sede en Dallas sigue obteniendo aproximadamente la mitad de sus ingresos anuales de fuentes tradicionales: transferencias internacionales de dinero en comercios minoristas y clientes que pagan anticipos de autos y alquileres comprando giros postales. Por ejemplo, en México, el mercado de la empresa sigue siendo en un 95% de pagos en ventanilla.
Pero el desarrollo de nuevas pilas de aplicaciones sobre la aplicación principal utilizada en los quioscos de puntos de venta de tiendas minoristas y versiones para iOS y Android permitirá a los clientes de MoneyGram transferir dinero desde PC y teléfonos inteligentes, un avance clave para la empresa ante la avalancha de bancos, fintechs y aplicaciones como Apple Pay, Venmo y Cash que compiten por su negocio heredado, sostiene Vaughan.
El cambio informático de MoneyGram
Cuando el director de tecnología Joe Vaughan se incorporó a la empresa hace dos años, MoneyGram trasladó aproximadamente el 8% de sus cargas de trabajo a la nube. Después de hacer una pausa en COVID y volver a abrir, MoneyGram necesitaba que Vaughan acelerara el proceso, lo que hizo con algunos ajustes.
"Nuestro viaje a la nube sigue madurando", anota Vaughan, que decidió modernizar el 75% de los microservicios de MoneyGram en Kubernetes, pero no todas las aplicaciones desde el principio. "Hemos avanzado un poco, pero seguimos siendo niños pequeños".
Aun así, más del 90% de las cargas de trabajo de la empresa se ejecutan en Google Cloud Platform y AWS. El último 10% todavía se ejecuta en el mainframe, pero Vaughan planea eliminarlo gradualmente y modernizar las aplicaciones heredadas de la compañía para la nube utilizando una combinación de microservicios, tecnología sin servidor, prácticas DevSecOps y estrategias lift-and-shift.
La estrategia multicloud de Vaughan tiene como objetivo aumentar los ingresos y los beneficios. Gran parte del procesamiento de transacciones tradicional lo realizan ocho aplicaciones principales, como Oracle Fusion que se ejecuta en AWS. Para automatizar las funciones de backoffice, como los pagos y las cuentas por cobrar, el jefe de TI utiliza UiPath.
Al mismo tiempo, MoneyGram está añadiendo o sustituyendo aplicaciones heredadas como Cognos y pasando a Power BI y Tableau, así como Google Analytics y Looker en GCP, para generar nuevos conocimientos empresariales y crear nuevos flujos de valor.
El tercer aspecto de la estrategia en la nube de Vaughan es la adopción de más soluciones SaaS, como Salesforce para gestionar el centro de llamadas de MoneyGram, que presta asistencia a agentes en puntos de venta y a clientes desde computadoras personales.
La empresa va por delante de lo previsto en el frente de la nube, y está pagando dividendos en términos de evolución del negocio de MoneyGram, sostiene Vaughan. "Como organización, nos habíamos fijado el objetivo de llevar el 50% de nuestras transferencias internacionales de dinero a plataformas digitales para finales del 2024. Superamos ese objetivo a finales del primer trimestre [del 2023]."
Reforzar el negocio, crear oportunidades
Pero no se trata sólo de digitalizar las transferencias de dinero. Vaughan afirma que estar en la nube permite a MoneyGram conocer mejor a sus clientes y saber con qué precisión dirigirse a ellos, así como innovar en nuevos productos para crear nuevas fuentes de datos e ingresos.
En el último año, MoneyGram ha creado un equipo de gestión de productos para desarrollar nuevos negocios y hacer más con las líneas de negocio tradicionales utilizando herramientas avanzadas como la analítica y los chatbots. Por ejemplo, utilizando Google Analytics, el equipo ha obtenido información más profunda sobre su base de clientes.
"Tenemos una población de clientes que acuden a nosotros para una única transferencia de dinero y nunca vuelven. Tenemos una población de clientes que hacen transferencias de dinero todos los días. Somos capaces de utilizar análisis y algunas herramientas de IA para ofrecer una experiencia diferenciada a estos consumidores", afirma Vaughan, señalando innovaciones como la mejora de su programa de fidelización y la mejora del marketing dirigido. "Como resultado, estamos reduciendo nuestro costo de adquisición de clientes o los costos de capex".
En cuanto a los chatbots de IA, Vaughan no veía muchos argumentos comerciales antes de utilizarlos. Pero eso ha cambiado. "Tenemos una serie de consumidores que están optando por utilizar chatbots para conocer el estado de su transferencia o solicitar tarifas. Es una gran herramienta de eficiencia", afirma.
MoneyGram también está entrando en nuevos mercados a medida que se moderniza, asociándose con Stellar Development para participar en el espacio de las criptomonedas con el objetivo de permitir a los clientes a nivel mundial comprar y vender criptomonedas y convertir divisas en criptomonedas y viceversa.
Una tercera área de interés es la lucha contra el fraude y el cumplimiento de la normativa. Por ejemplo, MoneyGram utiliza análisis para asegurarse de que las empresas que utilizan su servicio tienen licencia. Una de las principales ventajas hasta la fecha es la eliminación de los defraudadores y la detección de anomalías, especialmente importante para cumplir las distintas normativas mundiales.
"Es un juego constante del gato y el ratón", indica Vaughan sobre el fraude y las identidades robadas. "A medida que nos digitalizamos, la gestión del fraude puede ser un reto, incluso en Estados Unidos y Europa".
Vaughan afirma que el crecimiento digital tiende a reducir los ingresos y márgenes tradicionales, pero MoneyGram está experimentando aumentos en su negocio tradicional y nuevos ingresos procedentes de su servicio de criptomonedas, aún en desarrollo.
"Permitimos que los monederos se suscriban a nuestro núcleo. Estos monederos pueden ayudar a los consumidores y a otros países a comprar y vender monedas estables vinculadas al dólar estadounidense", afirma. MoneyGram también está permitiendo a los clientes comprar Bitcoin y Litecoin; aunque en fase preliminar, estos servicios están añadiendo flujos de ingresos y oportunidades adicionales.
La última milla
Modernizar los últimos 100 servicios en Kubernetes sigue estando en la lista de tareas pendientes de Vaughan. Incluso con un equipo de TI que ha aumentado de 350 a 520 (incluidos los contratistas) en los últimos dos años, para habilitar la visibilidad y la supervisión, la gestión del ciclo de vida, la estandarización de clústeres, la gestión de acceso a varios clústeres y la auditoría ha sido necesario aportar experiencia en Kubernetes.
Para ello, MoneyGram se asoció con Rafay Systems en enero del 2022, aprovechando su plataforma de operaciones Kubernetes para acelerar la migración de sus aplicaciones a la nube.
"Los agresivos objetivos de modernización de MoneyGram requerían una solución que les ayudara a moverse rápidamente a la nube, escalar las operaciones con un equipo pequeño, y hacerlo con el máximo nivel de seguridad, dada la naturaleza particularmente sensible de los datos de MoneyGram", señala el CEO de Rafay Systems, Haseeb Budhani. "Ayudamos a MoneyGram a pasar a la nube más rápidamente eliminando las complejidades de Kubernetes".
Es un equilibrio embriagador, construir nuevos modelos de negocio mientras se preserva el negocio de pan y mantequilla de MoneyGram, indica Vaughan.
"Nuestra transformación digital no consiste solo en un cambio tecnológico, sino en cambiar nuestra forma de pensar y actuar como empresa... enseñar a mi equipo a tener una mentalidad cloud-first", afirma Vaughan, que añade que formar a sus desarrolladores para que cambien su forma de hacer todo no es fácil. "Es un cambio cultural importante decirle a mi equipo que vaya y reescriba todas nuestras tuberías de software DevOps para que podamos entregar software de mayor calidad más rápido".
Según los datos de la encuesta Cloudpath de IDC, el procesamiento de pagos es la carga de trabajo más citada que las instituciones financieras han desplegado en la nube, por lo que es obvio que una empresa como MoneyGram haya invertido en cloud computing.
Aaron Press, director de investigación de IDC especializado en estrategias de pago globales, afirma que reescribir el software y pasar a una arquitectura moderna en la nube representa una inversión de futuro para una empresa que se verá sometida a continuas presiones debido a la creciente competencia y a un modelo de negocio anticuado.
"No hay duda de que el mercado tradicional de remesas está sometido a la presión de las fintech, especialmente a medida que el mercado se fragmenta", afirma Press. "Los operadores tradicionales tendrán que aprovechar sus ventajas heredadas de una amplia gama de servicios y fuertes redes físicas, y añadir una innovación significativa en tecnología, productos y modelos de negocio si quieren seguir siendo relevantes a largo plazo".
Con su migración a la nube, Vaughan apuesta por MoneyGram.
Basado en el artículo de Paula Rooney (CIO) y editado por CIO Perú