Llegamos a ustedes gracias a:



Casos de éxito

Volkswagen impulsa la nube industrial del automóvil

[05/07/2023] Las nubes sectoriales se están convirtiendo cada vez más en soluciones a las que recurren los responsables de TI que buscan servicios adaptados a sus sectores verticales.

Para la mayoría de las empresas, esto implica desplegar ofertas específicas del sector de proveedores de SaaS o hipervisores. Para unas pocas empresas innovadoras, la creación conjunta de soluciones sectoriales personalizadas con proveedores de nube no sólo puede satisfacer una necesidad interna, sino también ofrecer la oportunidad de desarrollar una nueva fuente de ingresos a partir de su IP de TI.

[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]

El fabricante alemán de vehículos Volkswagen es una de las empresas que ha optado por la vía de la cocreación, creando su propia nube industrial para la fabricación de automóviles en colaboración con AWS y MHP, una consultora de TI propiedad de Porsche.

Tras aproximadamente 18 meses de proyecto, VW ha comenzado recientemente a poner a disposición de su planta de producción los primeros microservicios de AWS de lo que Frank Goeller, director de producción digital del Grupo Volkswagen, denomina "plataforma de producción digital". La solución se diseñó utilizando bloques de construcción de AWS para uso interno, pero los componentes también se pondrán a disposición de los rivales interesados.

"El objetivo principal es desarrollar un potente software para nuestros procesos internos con el fin de mejorar el rendimiento en producción y logística; es decir, mejorar la eficiencia de las fábricas y la gestión de la cadena de suministro", explica Goeller. "Si BMW, o Ford, o Tesla quisieran utilizar nuestros microservicios en sus instalaciones de fabricación, podrían hacerlo".

Goeller cuenta con un equipo central de unos 30 ingenieros dedicados a esta nube industrial, pero muchas otras personas de la empresa con sede en Wolfsburg (Alemania) forman parte del proceso, y Goeller trabaja en "estrecha colaboración" con un equipo de AWS dedicado al proyecto de VW con sede en Seattle.

El principal objetivo de VW con el proyecto es reducir el costo de fabricación, acelerar el tiempo de comercialización, adaptar las soluciones a sus necesidades específicas de fabricación, aumentar la seguridad, y escalar la solución a todas sus fábricas en todo el mundo. Sin embargo, un portavoz de VW declaró a CIO.com: "El segundo objetivo es abrir nuevas áreas de negocio de software. No podemos revelar ningún objetivo de ingresos ni detalles, pero podemos decir que hay proveedores de primer nivel que están interesados en nuestras soluciones".

Apostar por la nube industrial

Uno de esos servicios que ha desarrollado VW, Paint IT, es un sistema de monitorización en la nube que evalúa diversos aspectos de los criterios de recubrimiento de pintura de un automóvil, como el grosor de las capas, el tono del color y la estructura, y que puede venderse a los interesados.

Una gran ventaja para VW es la posibilidad de movilizar una empresa de ingeniería informática interna para el proyecto. MHP, filial de Porsche, de la que VW es accionista mayoritario, también desarrolló la aplicación Call Rocker, que automatiza la reposición de suministros en los sistemas logísticos SAP, según un representante de VW.

Call Rocker se utiliza actualmente en VW y en el futuro se pondrá a disposición de otros fabricantes de equipos originales "a través del mercado en la nube de la industria", informa la empresa.

Goeller también dirige otra iniciativa digital llamada Catena-X, un ecosistema de datos abierto y colaborativo para la industria del automóvil.

Los bloques de construcción de AWS -desde análisis avanzados hasta visión por computadora y conectores con SAP- han sido vitales para la creación de la nube industrial de VW, y todo forma parte de una estrategia que reconoce la importancia de la IA y la robótica para impactar en el control de calidad, acelerar el tiempo de comercialización, y avanzar en fábricas inteligentes que puedan aprender de los errores de fabricación y desplegar correcciones a nivel global.

"Hemos aprendido de AWS una lección muy importante: Cómete tu propia comida para perros", afirma Goeller. "Las nuevas soluciones que utilizan MHP están disponibles para su uso interno y hablar con clientes externos para ofrecer esas soluciones externamente es la idea inicial".

Las nubes del sector cobran fuerza

Éste es sólo un ejemplo de gran empresa que impulsa la expansión de las nubes industriales. VW, Tesla y Salesforce, por ejemplo, se encuentran entre el grupo de proveedores que desarrollan nubes específicas para la industria del automóvil.

Y el fenómeno está arraigando en casi todos los sectores verticales, con la disponibilidad de nubes centradas en la industria de AWS, Microsoft, Google y Oracle, así como de los líderes de SaaS Salesforce, SAP, ServiceNow y Workday, dirigidas a los sectores financiero, sanitario, ciencias de la vida, fabricación y diseño/ingeniería, por nombrar algunos.

Ashley Skyrme, especialista en nube industrial y director general senior de Accenture, afirma que los responsables de TI que quieran sacar partido de esta tendencia, deben hacerlo estratégicamente, decidiendo si quieren reinventar el modelo de negocio de la empresa y ampliar la línea de productos, crear una solución en la plataforma específica de un hipervisor de nube o de un socio de SaaS, o trabajar con un proveedor o integrador de sistemas para crear su nube con un enfoque vertical específico.

Para algunas empresas, el camino hacia la nube industrial es una evolución de las soluciones adoptadas anteriormente. Una tienda de Microsoft, por ejemplo, puede encontrar más fácil pasarse a una de la amplia gama de nubes sectoriales específicas de Microsoft. Luke's Health Network, por ejemplo, optó por utilizar Microsoft Cloud for Healthcare para su integración, dado que la red sin ánimo de lucro ya utilizaba varios productos de Microsoft en sus 300 centros de Nueva Jersey y Pensilvania.

Para Cube 3, cliente de Autodesk, la posibilidad de aprovechar Forma, la primera nube industrial del fabricante de software CAD, le permitiría simplificar y personalizar su transformación digital específicamente para sus necesidades verticales.

"Nos enorgullecemos de los diseños creativos e inteligentes que tienen en cuenta las necesidades de nuestros clientes, los presupuestos y el medio ambiente", afirma Tony Fiorillo, CIO de Cube 3. "Soluciones como Autodesk Construction Cloud y Forma son un enorme valor añadido: nos dan un acceso sin precedentes a los datos, lo que nos permite trabajar de forma más inteligente e ir donde nuestros clientes nos necesitan".

A medida que evolucionan, las nubes sectoriales pueden convertirse en la opción de facto para muchas empresas, señalan los analistas. En una encuesta reciente de Gartner a empresas de EE.UU. y Europa, casi el 40% había empezado a adoptar plataformas de nube sectorial, y otro 15% se encontraba en fase piloto. Gartner afirma que para el 2027, las empresas emplearán nubes industriales para "acelerar más del 50% de sus iniciativas empresariales críticas", frente a menos del 10% en el 2021.

En vertical

Sin embargo, las empresas que opten por construir una nube industrial más revolucionaria para reinventar o ampliar su modelo de negocio principal serán las que más se beneficien de este modelo, afirma Skyrme, de Accenture.

"La nube sectorial consiste en utilizar la nube para reinventar o alterar los modelos y normas empresariales del sector. Se trata de utilizar toda la potencia de la nube para diferenciarse, no sólo digitalizarse", afirma, y señala a Volkswagen y Siam Commercial Bank como ejemplos de empresas que han adoptado el enfoque más agresivo.

Los esfuerzos de Siam Commercial Bank en el sector de la nube han allanado el camino para ampliar el modelo de negocio del banco, de 104 años de antigüedad, "de un banco comercial a un grupo fintech líder en la región". Es recablear su cadena de valor", anota Skyrme, que ve la diferenciación y el impulso del crecimiento como "el Santo Grial de la nube industrial".

"Es entonces cuando empieza a pensar en nuevos productos, nuevas plataformas, nuevas experiencias, su estrategia nativa en la nube, o piensa en co-crear con [la nube] hyperscaler como socio y tal vez incluso con otras personas en su industria para crear algo nuevo", indica.

En el caso de Volkswagen, asociarse con AWS puede generar nuevas fuentes de ingresos a medida que reinventa aspectos fundamentales de su modelo de negocio. Goeller señala que VW eligió AWS para su nube automotriz, pero trabajará con todos los hipervisores a medida que evolucione su multifacética transformación digital.

"Definitivamente hubo un concurso de belleza y en el 2019 vimos a AWS como la mejor selección para nosotros", sostiene Goeller, quien admite que la cocreación tiene sus desafíos, uno de los mayores de los cuales ha sido fusionar las dos "mentalidades" bastante diferentes de un fabricante de automóviles y una empresa de software.

"Para nosotros, el primer reto fue aunar las culturas de trabajo", afirma. "AWS aprendió mucho de nosotros, una empresa más antigua; por ejemplo, a controlar los objetivos y medir los costos, algo que ellos desconocían al principio. Y nosotros aprendimos a ser mucho más rápidos y ágiles".

Quedan otros retos, como encontrar talento con conocimientos de IA y analítica avanzada. "Tenemos que competir por ese talento", señala.

Hasta la fecha, los dos colosos han hecho progresos considerables en el rediseño de las fábricas de automóviles y esperan seguir avanzando en los beneficios a medida que avancen las tecnologías de IA, visión por computadora y robótica.

"Ambos hemos aprendido mucho en los últimos tres o cuatro años y tenemos un plan para los próximos años para entender qué tipo de nuevas soluciones serán necesarias en nuestras fábricas", finaliza Goeller.