[07/07/2023] La conectividad y la seguridad de las redes son áreas clave para la inversión en TI, así como barreras potenciales para el éxito global, según un nuevo estudio.
Casi la mitad de los CIO afirman que establecer y gestionar la conectividad en nuevos mercados es el factor más crítico a la hora de garantizar el éxito de la expansión global, según Expereo, que encuestó a 650 directores de sistemas de información de grandes empresas y medianas empresas de Asia, Europa y Norteamérica. Además, el 49% de los CIO informan de que su junta directiva considera la conectividad global como "un activo empresarial crítico para el crecimiento".
Sin embargo, los retos persisten. Los problemas de conectividad que más preocupan a los CIO son los problemas de rendimiento de la red (citados por el 37% de los encuestados), la expansión de la conectividad a nuevos mercados (37%) y las limitaciones de las plataformas heredadas (35%).
"Las empresas deben ser capaces de anticiparse al cambio y flexibilizarse, ampliarse y adaptarse más rápido que nunca. ¿Cómo? Transformándose en empresas digitales en las que prime la nube y los datos", afirma Ben Elms, director de ingresos de Expereo, en el informe Enterprise Horizons del proveedor de servicios de red. "Esto requiere una red que no solo esté optimizada para el éxito actual, sino que también esté preparada para el futuro, una red capaz de mantenerse al día con las demandas en evolución".
La demanda de redes IP más flexibles y escalables se ve impulsada por el hecho de que la naturaleza del trabajo ha cambiado. Los trabajadores actuales y los recién contratados esperan poder trabajar desde casa, y "el esfuerzo por apoyar a los trabajadores remotos con niveles de seguridad y rendimiento similares a los que experimentarían si trabajaran en la oficina complica los retos de conectividad de los CIO", afirma el informe.
La expansión global también es una prioridad empresarial que impulsa la demanda de una conectividad de red fiable y segura.
Crecimiento del presupuesto de TI y prioridades de gasto
A grandes rasgos, los CIO siguen siendo optimistas sobre el crecimiento futuro a pesar de la actual incertidumbre económica. Según el estudio de Expereo, más de la mitad (56%) de los directores de sistemas de información encuestados en todo el mundo han conseguido aumentar los presupuestos de tecnología en el 2023. El estudio también reveló que el 32% de los encuestados describe la actitud de sus organizaciones para los próximos 12 meses como "ambiciosa", mientras que otro 29% se identifica como "optimista" para el próximo año.
En términos de prioridades presupuestarias, las iniciativas de redes y seguridad dominan la lista de inversiones que los CIO han destinado a aumentar el gasto. Según la investigación, los CIO se centrarán en:
- Seguridad (citado por el 44%)
- 5G (42%)
- IA/ML (41%)
- Automatización y análisis (40%)
- Internet de las cosas (38%)
- Nube pública/híbrida (38%)
- Edge computing (37%)
- SaaS (36%)
- SASE (33%)
- WAN (32%)
- VPN MPLS (30%)
- SD-WAN (26%)
Planes para invertir en talento interno
La naturaleza cambiante del trabajo también está impulsando a los CIO a invertir en el talento existente, ya que la escasez de habilidades continúa plagando la industria de TI. Con el 49% de las empresas luchando por encontrar expertos en ciberseguridad, y el 41% teniendo problemas para cubrir puestos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), los CIO están recurriendo a su propio talento para cerrar la brecha de habilidades.
Según el informe Enterprise Horizons, el 46% de los CIO encuestados afirmaron que están mejorando las competencias de sus equipos, y el 46% dijo que están aumentando la IA y la automatización para proporcionar los recursos de talento necesarios para el crecimiento del negocio. Otros enfoques para ayudar con los recursos de talento incluyen la externalización de la gestión de sistemas (38%), el aumento de los esfuerzos de contratación (36%) y la reasignación de recursos (34%). Lamentablemente, para algunos directores de sistemas de información, la realidad es quitar prioridad a los proyectos (28%) y recortar personal (23%).
La evolución de la mano de obra ofrece a los CIO acceso a una plantilla más global de empleados remotos. Según la encuesta, el 43% ha ampliado las opciones de contratación, mientras que el 38% gestiona un equipo disperso por los mercados.
"La competencia por el talento es real. Hay pocos expertos cualificados para las nuevas tecnologías clave, y están muy demandados", afirma el informe. "Los CIO están recurriendo al upskilling interno para las necesidades críticas".
Basado en el artículo de Denise Dubie (Network World) y editado por CIO Perú