
[14/07/2023] En la era digital, donde las transacciones en línea se han vuelto cada vez más comunes, es fundamental contar con tecnologías de seguridad efectivas para evitar fraudes en eventos como el Cyberday. Estas tecnologías no solo protegen a los usuarios, sino que también resguardan a las empresas de posibles pérdidas millonarias.
Una de las mejores prácticas para prevenir fraudes en las transacciones digitales es hacer uso de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (machine learning). Estas tecnologías tienen la capacidad de identificar patrones de comportamiento en tiempo real, lo que permite detectar anomalías y posibles fraudes de manera eficiente. Además, los modelos analíticos de doble capa, supervisados y no supervisados, combinados con la vinculación de datos en tiempo real y los modelos predictivos, brindan una sólida defensa contra el fraude.
La utilización de bases de datos globales y multiindustria es otra práctica recomendada. Estas bases de datos permiten detectar fraudes al combinar la experiencia en diversas industrias y clientes, lo que aumenta la efectividad de las soluciones antifraude. Asimismo, la autenticación adaptativa en tiempo real de los usuarios desempeña un papel crucial al ofrecer un customer journey personalizado y sin fricciones, al tiempo que garantiza la seguridad en las transacciones.
En cuanto a la autenticación segura para prevenir el phishing y otros medios de robo de identidad, se recomienda contar con sistemas como el "device collector" que realiza un análisis del dispositivo de acceso, creando una huella digital del mismo. Esto no solo brinda una autenticación segura, sino que también permite personalizar la fricción para cada usuario. En caso de ser necesario, se puede combinar con autenticación de segundo o múltiples factores (MFA), como el envío de contraseñas de un solo uso (OTP), biometría facial, tokens, entre otros.
Es un hecho que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático desempeñan un papel crucial en la prevención de fraudes durante eventos de ofertas en compras en línea. Estas tecnologías permiten respuestas en tiempo real y la detección de cambios en los patrones de comportamiento fraudulento antes de que ocurran las transacciones. Además, minimiza el riesgo de fraude y garantiza una experiencia segura para los usuarios.
El uso de tecnologías en eventos como el Cyberday es de suma importancia. La gran cantidad de card testing y robo de tarjetas que ocurre durante estos eventos, hace necesario contar con soluciones que protejan tanto a los comercios como a los clientes. Las empresas que no implementan estas tecnologías corren el riesgo de sufrir pérdidas financieras, daños reputacionales y demoras en el proceso de compra, lo que afecta negativamente su rentabilidad y la confianza de los usuarios.
Asimismo, los ciberdelincuentes pueden impactar en esas fechas de diversas formas, generando pérdidas financieras al utilizar tarjetas robadas o mediante el fraude "amigable”, que aprovecha la confianza existente entre ambas partes para cometer el acto fraudulento. Además, las empresas también pueden sufrir pérdidas al identificar incorrectamente transacciones legítimas como fraudulentas (falsos positivos), o al enfrentar el robo de productos y servicios. Estas pérdidas pueden tener consecuencias millonarias, por lo que es fundamental contar con soluciones antifraude personalizadas y efectivas.
Para evitar fraudes en el Cyberday, es recomendable que las empresas que realizan un gran porcentaje de ventas en línea, utilicen un motor de antifraude. Esto les permitirá discriminar de manera más precisa entre acciones fraudulentas y transacciones legítimas, evitando pérdidas significativas y asegurando un entorno seguro para los usuarios.
En conclusión, en el contexto del Cyberday y otros eventos de compras en línea, el uso de tecnologías de seguridad es esencial para prevenir fraudes y proteger tanto a los usuarios como a las empresas. La implementación de inteligencia artificial, aprendizaje automático y sistemas de autenticación segura son fundamentales para garantizar transacciones seguras y una experiencia positiva. No aplicar estas tecnologías puede llevar a pérdidas financieras, daños reputacionales y afectar la confianza de los clientes. La seguridad en línea debe ser una prioridad para todos los actores involucrados en el comercio digital.
CIO, Perú