[21/07/2023] El mercado mundial de teléfonos inteligentes descendió un 11% interanual en el segundo trimestre del 2023, ya que la escasa demanda empezó a afectar a líderes del mercado como Samsung y Apple, que tuvieron que reducir sus ventas en el mismo trimestre. Samsung mantuvo la primera posición con una cuota de mercado del 21%, mientras que Apple ocupó el segundo lugar con una cuota del 17%, de acuerdo al último informe de Canalys.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
De acuerdo a Le Xuan Chiew, analista de Canalys, fuera de los dos primeros, el descenso de los envíos de smartphones revela signos de mejora a medida que el inventario de la mayoría de los vendedores vuelve a niveles más saludables mientras las condiciones macroeconómicas se estabilizan. Xiaomi se aseguró el tercer puesto con una cuota de mercado del 13%, al recuperarse el suministro de su recién lanzada serie Redmi. OPPO (incluido OnePlus) se aseguró el cuarto puesto con una cuota de mercado del 10% tras un buen comportamiento en los principales mercados de Asia-Pacífico, mientras que vivo quedó quinto con una cuota de mercado del 8%, impulsado por los nuevos lanzamientos de la serie Y.
"El mercado de teléfonos inteligentes está enviando las primeras señales de recuperación tras seis trimestres consecutivos de descenso desde el 2022. El inventario de teléfonos inteligentes ha comenzado a despejarse a medida que los vendedores de teléfonos inteligentes priorizaron el recorte de inventario de modelos antiguos para hacer espacio para los nuevos lanzamientos", anotó el ejecutivo.
En algunos mercados clave, añadió, Canalys ha observado un aumento de las inversiones en el canal en forma de incentivos y campañas de marketing específicas para estimular la demanda de nuevos lanzamientos por parte de los consumidores, lo que ha impulsado la actividad del canal. "Por ejemplo, OPPO, Vivo, Transsion y Xiaomi están aumentando su cuota de mercado en la franja de precios por debajo de los 200 dólares mediante mayores incentivos de venta y agresividad minorista. Hay indicios de que los vendedores se están preparando para la recuperación del mercado en un futuro más lejano. Están tratando de cubrir los precios de componentes clave para combatir una posible subida de precios, dadas las actuales condiciones inflacionistas, lo que ha provocado el reciente aumento de los pedidos de componentes. Por otra parte, los vendedores no han dejado de invertir en fabricación y tienen presencia directa en mercados emergentes como el Sudeste Asiático y la India, que serán un fuerte motor de crecimiento sostenible", sostuvo Chiew.
Envíos mundiales de smartphones y crecimiento. Pulso preliminar del mercado de smartphones de Canalys: Q2 2023
Proveedor | Part. Merc. 2T 2023 | Part. Merc. 2T 2022 |
Samsung? | 21% | 21% |
Apple | 17% | 17% |
Xiaomi | 13% | 14% |
OPPO | 10% | 10% |
vivo | 8% | 9% |
Otros | 31% | 29% |
Las estimaciones preliminares están sujetas a cambios en la versión final. Nota: los porcentajes pueden no sumar el 100% debido al redondeo. OPPO incluye OnePlus. Fuente: Estimaciones de Canalys (envíos vendidos), Smartphone Analysis, julio de 2023.
"Los vendedores deben prestar más atención que nunca a las diferencias significativas en las condiciones del mercado, ya que la velocidad y la escala de la recuperación son muy variables", comentó, por su parte, Toby Zhu, analista de Canalys. "Es vital que los vendedores de smartphones se mantengan ágiles para reaccionar a las nuevas señales del mercado y asignar sus recursos de forma eficaz. A pesar de estar acosados por la incertidumbre en la demanda de los consumidores, los vendedores siguen buscando algunas oportunidades a corto plazo mientras intentan mantener su estrategia de alto nivel. Los ojos están puestos en los próximos actores de Android, como Transsion y HONOR, que están decididos a actuar con rapidez en la renovación de productos y a entregarse a tácticas estratégicas de salida al mercado para ganar cuota de mercado, sobre todo en mercados abiertos como Oriente Medio, Latinoamérica y el Sudeste Asiático", finalizó Zhu.
CIO, Perú