[25/07/2023] Reducir el consumo de energía y mantener un personal cualificado son las principales preocupaciones de los operadores de centros de datos, según la última encuesta anual sobre centros de datos del Uptime Institute.
"Los gestores de infraestructuras digitales están ahora más preocupados por mejorar el rendimiento energético y hacer frente a las carencias de personal, mientras que las normativas gubernamentales destinadas a mejorar la sostenibilidad y visibilidad de los centros de datos empiezan a requerir atención, inversión y acción", afirmó Andy Lawrence, director ejecutivo de Uptime Intelligence.
Otras preocupaciones clave de la gestión giran en torno a la planificación del crecimiento futuro. Por ejemplo, los gestores de centros de datos tienen problemas para prever la demanda. Además, los persistentes problemas en la cadena de suministro están dificultando la adquisición de los equipos que necesitan para dar soporte a una creciente gama de servicios digitales, según Uptime.
Mientras tanto, las empresas siguen colocando más cargas de trabajo en la nube a medida que adoptan un enfoque híbrido de las TI. La proporción de cargas de trabajo empresariales que se ejecutan en instalaciones corporativas locales ha caído por debajo del 50% por primera vez, según los datos de Uptime. Y la organización espera que el porcentaje de cargas de trabajo locales siga reduciéndose, a pesar de la persistente preocupación de las empresas por la seguridad de los datos de las cargas de trabajo de misión crítica en la nube.
Las métricas energéticas se estancan
Aunque la eficiencia energética ha mejorado desde que la organización empezó a hacer un seguimiento de los datos de efectividad del uso de la energía (PUE), en el 2023 los resultados se mantuvieron prácticamente planos, lo que apunta a las limitaciones de los equipos existentes. Los esfuerzos futuros para lograr una mayor eficiencia requerirán inversiones de capital más sustanciales por parte de los propietarios y operadores de centros de datos, según Uptime.
El PUE mide qué parte de la electricidad total utilizada por un centro de datos se destina a los equipos informáticos, en lugar de perderse en sistemas de refrigeración o fuentes de alimentación ineficientes. El primer estudio de Uptime descubrió que la media anualizada de PUE del sector mejoró de 2,5 en el 2007 a 1,98 en el 2011, y luego la media llegó a 1,65 en el 2014. El 1,58 de este año supone un ligero aumento con respecto al PUE de 1,55 del 2022.
Los encuestados han visto una "disminución de las ganancias relativamente fáciles" en términos de añadir eficiencias, informó Uptime. Por ejemplo, los operadores de centros de datos podrían haber mejorado el PUE con una mejor gestión del flujo de aire, controles ambientales optimizados y algunas actualizaciones de los sistemas eléctricos en los sistemas heredados. Ahora, los operadores de centros de datos se enfrentan a una presión cada vez mayor para reequipar sus centros de datos con nuevas tecnologías para superar la meseta, lo que, de ser posible, requeriría una inversión significativa.
"Los propietarios y operadores de centros de datos tienen que hacer ese juicio de costo/valor. ¿Cuánto me va a costar la inversión de capital, cuánto me va a costar el costo operativo global continuado y cuánto me va a costar el aumento del riesgo?", anotó Chris Brown, director técnico del Uptime Institute, durante la presentación de los resultados del estudio.
Según Uptime, para aumentar la eficiencia de muchas instalaciones existentes se necesitarían reformas importantes que son caras y perturban las operaciones en curso, y puede que ni siquiera sean viables.
Los problemas de personal persisten
Cuando Uptime preguntó a los encuestados cuáles eran sus mayores preocupaciones, la dotación de personal ocupó el segundo lugar por detrás de los esfuerzos de eficiencia. Según Uptime, atraer y retener nuevos talentos, un problema constante durante la última década, seguirá siendo un reto para los responsables de los centros de datos. Alrededor de dos tercios de los encuestados afirmaron tener "problemas para contratar o retener personal", pero la tendencia parece estabilizarse, ya que no ha aumentado con respecto a los datos del año pasado.
Según el informe: Más de un tercio (35%) de los encuestados dicen que su personal está siendo contratado fuera, que es más del doble de la cifra del 2018 del 17%. Y muchos creen que los operadores están cazando furtivamente dentro del sector, ya que el 22% de los encuestados informaron que perdieron personal a manos de sus competidores. Los desafíos de personal son mayores entre el personal de gestión de operaciones y los especializados en oficios mecánicos y eléctricos, así como con el personal de nivel junior.
"El sector de los centros de datos lleva enfrentándose a este reto desde hace una década. En los últimos años ha ido en aumento. Los datos de nuestra encuesta de este año sugieren que, al menos este año, puede que no esté empeorando, puede que se esté estabilizando. Y la caza furtiva es un problema de la gente que sí consigue candidatos cualificados para los puestos de trabajo, pero los encuentra contratados", afirmó Jacqueline Davis, analista de investigación del Uptime Institute. "El sector de los centros de datos va a tener que adoptar un enfoque similar. Siempre debemos centrar nuestros esfuerzos en los cambios de carrera, especialmente con aquellos que traen conjuntos de habilidades que podrían ser aplicables a las operaciones del centro de datos".
Las cifras de interrupciones mejoran, pero los incidentes siguen siendo costosos
Uptime ha seguido una mejora constante en el número de interrupciones de los centros de datos, y este año ha sido el más bajo registrado por la empresa. Entre los encuestados, el 55% de los operadores afirmó haber sufrido una interrupción en su centro en los últimos tres años.
Aun así, los costos de las interrupciones son caros para cualquier organización. Más de la mitad (54%) de los encuestados afirmaron que su interrupción "significativa, grave o severa" más reciente les costó más de 100 mil dólares, y el 16% dijo que la "interrupción material" más reciente les costó más de un millón de dólares.
Aunque los costos siguen siendo elevados, la causa principal de las interrupciones es constante. Según Uptime, las interrupciones en la distribución de energía in situ siguen siendo la principal causa de interrupciones en los datos del 2023. De hecho, la energía es responsable de más de la mitad de las interrupciones más recientes. Muchas organizaciones han actualizado sus centros de datos, han añadido redundancias y han identificado riesgos para evitar las interrupciones más graves.
"Los centros de datos tienen equipos más nuevos y, por tanto, las interrupciones a las que se va a enfrentar el centro de datos debido a las operaciones cotidianas probablemente sean menores durante unos años. Y la gente se ha esforzado mucho por evitar esas interrupciones graves y significativas por el coste que conllevan", afirmó Brown, de Uptime. "Porque cuando se produce una interrupción, no sólo afecta a su bolsillo con costos directos, sino que la mayoría de las empresas también se ven muy afectadas por los costes indirectos, como el precio de las acciones y cosas por el estilo".
Uptime realizó la encuesta anual de centros de datos de este año en línea de febrero a abril del 2023, y recogió respuestas de más de 850 propietarios y operadores de centros de datos y casi 700 proveedores y consultores.
Basado en el artículo de Denise Dubie (Network World) y editado por CIO Perú