
[01/08/2023] No hay nada como configurar su propia instancia de Mastodon para aprender cómo funciona la federación de redes. Algunas de las lecciones aprendidas pueden ser útiles para todos los usuarios de Mastodon, no solo para los que administramos nuestra propia instancia. Una cosa que aprendí al configurar mi instancia de Mastodon, a principios de este mes, es esto: puede pensar que está viendo todo el contenido de Mastodon disponible públicamente, pero no es así.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Más específicamente, cuando realiza una búsqueda de hashtag, es casi seguro que no verá todas las publicaciones públicas etiquetadas con ese hashtag. Y cuando observa el perfil público de alguien, es posible que tampoco esté viendo todas sus publicaciones públicas.
Afortunadamente, unos simples pasos ampliarán lo que ve, lo que puede mejorar drásticamente su experiencia con Mastodon.
Federación de red y el protocolo ActivityPub
Como ya sabrá, Mastodon no es un servicio centralizado, sino una red de servidores independientes que utilizan un protocolo de federación llamado ActivityPub. Cuando alguien crea una publicación pública, esa publicación se puede ver en su propio servidor local de forma predeterminada. La publicación también se envía a todos los demás servidores donde ese usuario tiene al menos un seguidor. Si alguien más promociona la publicación, también va a todos los servidores donde el promotor tiene seguidores. Pero eso es todo: las personas en servidores desconectados no verán la publicación.
Las publicaciones no se envían a todos los servidores de Fediverse, incluso si son públicas y tienen un hashtag.
En otras palabras, el hecho de que todos los servidores de Mastodon puedan comunicarse entre sí no significa que lo hagan. "Los enlaces son de usuario a servidor y no de servidor a servidor”, según Masto.host, un servicio en la nube 'llave en mano' para las personas que desean alojar sus propios servidores Mastodon. Incluso si dos servidores de Mastodon intercambian publicaciones regularmente, eso no significa que estén intercambiando todas las publicaciones.
Este diseño de red afecta drásticamente el contenido que ve y quién ve sus publicaciones. Descubrí esto cuando abrí mi nueva instancia de servidor antes de migrar mi cuenta allí. Cuando probé una búsqueda de hashtags, no obtuve nada. Mi servidor funcionó bien, pero ningún usuario estaba publicando o siguiéndolo todavía.
Otro ejemplo: estaba siguiendo el hashtag #FOSSY este fin de semana para leer publicaciones sobre la conferencia anual de software libre y de código abierto. En mi nueva instancia con mi cuenta ahora activa, vi a nueve personas publicando con ese hashtag en un período de dos días. En una pequeña instancia de Mastodon centrada en el área de Boston, había 10. Mientras tanto, fosstodon.org mostró 100 personas, y mastodon.social mostró 103. ¡Gran diferencia!
Una vez que comprenda cómo funciona la red Mastodon, puede ajustar su configuración para ver más de lo que le gustaría ver.
6 consejos para una mejor experiencia Mastodon
A continuación, seis formas de ver mejor el contenido de Mastodon que desea, y ayudar a otros a hacer lo mismo.
1. Promueva las publicaciones que le gustan: Este consejo puede ser más importante para ayudar a otros usuarios, pero es fundamental para que todo funcione. Muchos usuarios no entienden lo importante que es promover las publicaciones, especialmente las publicaciones de los recién llegados y los usuarios con pocos seguidores. Uno no necesita muchos seguidores para ser de gran ayuda. Todo lo que necesita es un seguidor en otro servidor para enviar el contenido de un novato a ese servidor, dándole una audiencia potencial más grande. Una publicación de alguien con cero seguidores generalmente no se verá en ningún lugar excepto en su servidor local, a menos y hasta que alguien más la promueva.
2. Mire los perfiles de usuario en su servidor doméstico original: No puedo enfatizar esto lo suficiente. Si mira los perfiles antes de decidir si seguir a alguien, es posible que se esté perdiendo de mucho. En su instancia, es posible que solo vea publicaciones suyas que hayan sido promovidas por personas en su propio servidor, y es posible que no sean todas sus publicaciones. Puede parecer que solo han publicado una vez en tres meses, cuando en realidad son bastante activos.
Si está utilizando la interfaz web de Mastodon, debe haber un texto debajo de las publicaciones de alguien en su página de perfil que diga "No se muestran las publicaciones anteriores de otros servidores” junto con un enlace para "Explorar más en el perfil original”. Pero ese texto no cuenta toda la historia. No son solo las publicaciones "antiguas” las que se puedes perder, sino las publicaciones nuevas que no se enviaron a su instancia, aunque existan en otro lugar.
3. Busque contenido en otras instancias: Esto es cierto incluso si ya está en un servidor Mastodon grande. Buscar en una o dos instancias más puede ayudarle a encontrar contenido interesante, especialmente de recién llegados o personas con pocos seguidores. ¡Sea su propio algoritmo!
La página principal de un servidor Mastodon tiene un cuadro de búsqueda donde puede buscar contenido en ese servidor por hashtag, o puede buscar personas. Encontrará la página principal en la URL base del servidor, como https://mastodon.social, que es la instancia original y más grande de Mastodon. Si accede a una URL como https://mastodon.social/tags/rstats, puede ver todas las publicaciones públicas disponibles en ese servidor con el hashtag #rstats, no solo las publicaciones de personas con cuentas locales en ese servidor. La siguiente estructura de URL funciona en la mayoría de los servidores: https://mastodon_instance.com/tags/tag_you_want_to_see.
Es posible que desee comparar lo que aparece en diferentes servidores o aumentar lo que aparece en su propia instancia con contenido de otro. Si usa la interfaz web de Mastodon, es posible que desee tener otra pestaña del navegador abierta con el contenido que le interesa de otro servidor junto con el suyo.
Además de buscar hashtags, algunas personas consultan el feed "local” de un servidor en el que no han iniciado sesión y que se especializa en un tema de interés. Por ejemplo, fosstodon.org es una comunidad para personas interesadas en software de código abierto. Si va a https://fosstodon.org/public/local, puede ver el feed local público de fosstodon. Eso podría mostrarle contenido interesante sobre software de código abierto que no pensaría buscar. Esa estructura de URL debería funcionar para casi todos los servidores de Mastodon: https://mastodon_instance.com/public/local .
Hay maneras de agilizar este proceso y hacerlo menos torpe. Si está en un dispositivo móvil, algunas aplicaciones como Toot!, para iOS, le permite suscribirse a la línea de tiempo local de un servidor sin una cuenta. Eso le permite integrar el escaneo de otros servidores sin problemas en su ambiente de visualización de Mastodon.
4. Habilite la interfaz web avanzada para Mastodon: Si está usando Mastodon en la web, vaya a Configuración (el ícono de ajustes) > Preferencias > Apariencia y marque Habilitar interfaz web avanzada. Esto le permite tener múltiples columnas en su navegador, incluidas listas de anclaje para que no tenga que buscar para abrirlas. La interfaz avanzada también le permite anclar búsquedas de hashtags.
Además, considere instalar el complemento de navegador Graze. Si desea leer un feed desde una instancia en la que no tiene una cuenta, el complemento Graze para Chrome y Firefox hace que sea una experiencia más elegante. Sin él (o algo similar), si desea indicar que le gusta, responder o seguir a alguien en una instancia en la que no ha iniciado sesión, debe copiar la URL de esa publicación o perfil y luego pegarla en el cuadro de búsqueda de su instancia para que la interacción funcione. Con Graze, puede hacer clic y responder como si fuera local.
Una advertencia sobre Graze: por el momento, tiene lo que me parece una vista animada de los gráficos que distrae un poco, así que solo lo activo cuando sé que quiero usarlo.
5. Usar grupos: Los grupos son una interesante opción creada por usuarios independientes del proyecto Mastodon. La idea es simple: todos los interesados en un tema siguen al grupo. Luego, cuando alguien menciona la cuenta del grupo en una publicación, esa publicación se promociona a todos los miembros del grupo.
Esto soluciona el problema de que no todas las publicaciones etiquetadas se envían a todos los servidores de Fediverse. Es como seguir a alguien, pero solo recibir sus publicaciones sobre temas que a usted le interesan, sin importar en qué servidor estén alojados.
Guppe groups tiene varios grupos de tecnología, incluido rstats@a.gup.pe, que tiene más de 1.700 seguidores. Puede ver el perfil de un grupo en la estructura de URL https://a.gup.pe/u/TAG (donde etiqueta es el hashtag o tema del grupo). Para seguir un grupo, vaya a la misma estructura de URL y podrá seguirlo desde la página principal del grupo.
Cualquiera puede iniciar un grupo, aunque deberá publicarlo en Mastodon para obtener registros. Solo puede ver los grupos más activos de Guppe en la página de inicio de grupos https://a.gup.pe/, no todos. Tendrá que usar la estructura de URL para buscar grupos, como https://a.gup.pe/u/python para el grupo de Python y https://a.gup.pe/u/sql para buscar un grupo de SQL (todavía no hay uno).
También hay un proyecto grupal en https://chirp.social/ que no he probado. Tiene un directorio.
6. Sea su propio agregador RSS: Si su único interés es leer contenido en Mastodon, no necesita una cuenta en absoluto. La mayoría de las publicaciones públicas de Mastodon están en la web abierta y también se incluyen en las fuentes RSS, que puede ver por usuario, por instancia y por hashtag si hay hashtags presentes. Para ver publicaciones en fosstodon.org sobre R con el hashtag #rstats, puede leerlas en https://fosstodon.org/tags/rstats. Para la fuente RSS, simplemente agregue .rss hasta el final de la URL, como https://fosstodon.org/tags/rstats.rss.
Todas las fuentes RSS de instancias y hashtags siguen la misma estructura: https://mastodon_instance.com/tags/hashtag.rss.
Puede seguir a un usuario con la estructura de URL https://mastodon_instance.com/@username. Por ejemplo, estoy en https://masto.machlis.com/@smach, ya que ejecuto mi propia instancia en masto.machlis.com. Nuevamente, para una fuente RSS, solo agregue .rss al final: https://masto.machlis.com/@smach.rss.
¿Debería cambiar a una instancia más grande?
Una vez que comprenda que todo el contenido no aparece en todos los servidores de Mastodon, podría pensar que estar en la instancia más grande sería su mejor estrategia. Pero ese no es siempre el caso. Hay mucho más en la experiencia de Mastodon que leer contenido. Si desea utilizarlo verdaderamente como una red "social”, es posible que desee discutir cosas con un grupo de ideas afines y tener una línea de tiempo de feed local centrada en las cosas que le interesan.
Las reglas del servidor y las políticas de moderación también pueden ser importantes para usted. Eso es especialmente cierto para aquellos que corren un alto riesgo de abuso en línea, incluidos los usuarios negros y otras personas de color, las personas LGBTQ+ y los usuarios que discuten temas sociales o políticos controvertidos. Algunos sitios más pequeños tienen políticas y moderación más efectivas contra el abuso que los más grandes. Algunos sitios desalientan las publicaciones sobre temas controvertidos, mientras que otros no. Algunos sitios son estrictos con la emisión de "advertencias de contenido” que requieren hacer clic en el cuerpo de una publicación sobre cualquier tema potencialmente controvertido, mientras que otros no lo son. Algunos sitios planean bloquear el nuevo proyecto de Meta "Threads” si es que llegan a agregar a la federación ActivityPub, otros sitios no lo harán.
Múltiples factores pueden ayudarle a determinar dónde quiere hacer su hogar en el Mastodon Fediverse. Si comienza en una instancia de servidor y luego encuentra una mejor opción, puede mover su cuenta y llevarse a sus seguidores con usted, como hice recientemente, aunque sus publicaciones antiguas permanecerán en el servidor de la cuenta anterior. Afortunadamente, ya sea que esté en una instancia más pequeña orientada solo a un tema, o en una más grande más y general, aún puede aprovechar otros servidores.
Notas finales
Algunas instancias pequeñas solucionan el problema de no recibir una gran cantidad de contenido mediante el uso de lo que se denomina "retransmisiones”, que es una configuración para intercambiar todas las publicaciones entre servidores. Sin embargo, los relays pueden aumentar rápidamente los costos del sistema, por lo que no creo que sean muy comunes.
Además, la mayoría de las instancias de Mastodon están a cargo de voluntarios, y el funcionamiento de esos servidores cuesta dinero. Si puede permitírselo, considere donar a su instancia para ayudar con el servidor, el almacenamiento y otros gastos. Puede encontrar información sobre si su instancia está buscando donaciones y, de ser así, cómo contribuir, en su página Acerca de, que se encuentra en la estructura de URL https://mastodon_instance_url.com/about, como https://mas.to/about
Basado en el artículo de Sharon Machlis (InfoWorld) y editado por CIO Perú
Puede ver también: