
[01/09/2023] Incluso los usuarios más fieles de Mac reconocen que Windows sigue dominando el mundo de las computadoras de escritorio y portátiles, y que hay muchas aplicaciones importantes que sólo funcionan en Windows. Por ejemplo, la versión para Windows de Microsoft Office incluye la base de datos Access, que nunca ha estado disponible para Mac, y hay muchas herramientas profesionales de gráficos y video que sólo funcionan en Windows. Y, por supuesto, están todos esos juegos de la lista A que ni siquiera han mirado en dirección a nosotros, los pobres y olvidados jugadores de Mac.
[Reciba lo último de CIO Perú suscribiéndose a nuestro newsletter semanal]
Si necesita ejecutar programas o juegos de Windows en su Mac, este artículo le mostrará la mejor forma de hacerlo. Analizaremos las mejores máquinas virtuales para Mac, como Parallels y VMware, así como opciones alternativas, como el propio Boot Camp de Apple, y emuladores que le permiten ejecutar aplicaciones de Windows en una Mac sin ni siquiera instalar Windows.
También hay otra opción disponible: el servicio Windows 365 de Microsoft. Esto le da acceso a una Cloud PC, una especie de máquina virtual en la nube que le permite ejecutar Windows en cualquier Mac u otro dispositivo que tenga una conexión rápida a Internet. Sigue leyendo para descubrir las mejores opciones para ejecutar Windows y las aplicaciones de Windows en su Mac.
¿Puedo ejecutar Windows en una Mac?
Cuando Apple se pasó a los procesadores Intel en el 2006-2007, también trajo consigo la posibilidad de ejecutar Windows en la Mac, ya que el sistema operativo macOS y Windows hablaban de repente el mismo lenguaje (el conjunto de instrucciones x86 utilizado en los procesadores Intel). Esto supuso una ventaja para Apple, porque eliminó una de las mayores preocupaciones de los usuarios de Windows a la hora de pasarse a la Mac: podían llevar Windows y su software Windows con ellos.
Y, al más puro estilo Apple, ideó una solución elegante, conocida como Boot Camp. Se trata de una utilidad que permite particionar el disco duro o SSD de la Mac, dividiéndolo en dos, dejando el macOS principal en una partición e instalando Windows en la nueva. Los usuarios pueden simplemente arrancar una Mac en modo dual, ejecutando macOS o Windows.
El problema de Boot Camp es que obliga a los usuarios a elegir entre ejecutar macOS o Windows. A mucha gente le resulta incómodo tener que cambiar constantemente entre macOS y Windows. Otro problema, específicamente con Windows 11 en las Mac, es que Windows 11 requiere la presencia de un TPM (módulo de plataforma de confianza) para funcionar y las Mac no disponen de ellos. Existen soluciones de terceros que solucionan ambos problemas.
Sin embargo, hay otro problema con Boot Camp que es aún más acuciante: no es una característica de las Mac de la serie M. Así que, si ha comprado una Mac en los últimos dos años y no tiene un procesador Intel, Boot Camp ni siquiera será una opción.
Sin embargo, eso no significa que no pueda instalar Windows en una Mac de la serie M, sólo que es un poco más complicado porque los chips de la serie M están basados en ARM, por lo que necesita una versión ARM de Windows.
En el caso de las Mac de la serie M, y para cualquiera que tenga una Mac antigua y quiera ejecutar Windows 11, o dos o más sistemas operativos en paralelo, necesitará una alternativa a Boot Camp. Por suerte, hay muchas, muchas de las cuales utilizan la virtualización para crear una máquina virtual que emula el sistema informático necesario para ejecutar el sistema operativo que elija.
¿Qué es una máquina virtual?
Los programas de virtualización como Parallels Desktop y VMWare Fusion funcionan en macOS, pero le permiten crear una máquina virtual (o VM) que imita el hardware de una PC con Windows. Así que puede crear una VM en su Mac y luego instalar Windows -u otro sistema operativo, como Linux- en la VM. Se trata de una gran solución, ya que le permite ejecutar las aplicaciones de Windows que necesite, junto con las aplicaciones principales de su Mac. La única desventaja es que necesita una Mac bastante rápida con mucha memoria y almacenamiento para ejecutar Windows como VM, ya que significa que su Mac está ejecutando dos sistemas operativos al mismo tiempo.
Virtualización en una Mac de la serie M
Hay millones de Macs basadas en Intel todavía en uso en todo el mundo y que todavía pueden utilizar Boot Camp o virtualización para ejecutar Windows. Sin embargo, en el 2020 Apple comenzó a abandonar los procesadores Intel para sustituirlos por sus propios procesadores Apple Silicon. Ahora cada Mac que Apple vende tiene un procesador de la serie M fabricado por Apple. En lugar de la arquitectura x86 utilizada por los procesadores Intel, los procesadores de Apple utilizan una arquitectura diferente, conocida como ARM (llamada así por Arm Ltd, la empresa británica que diseñó originalmente los chips).
Estas nuevas Mac no ofrecen Boot Camp. Incluso si Boot Camp fuera una opción para las Mac modernas, como los procesadores de la serie M no son compatibles con la versión x86 de Windows, sólo podrían ejecutar una versión ARM de Windows.
La buena noticia es que existe una versión ARM de Windows. Windows On ARM, también conocido como WoA, es la versión de Windows de Microsoft diseñada para funcionar en chips ARM. El principal problema es que WoA normalmente no se licencia a usuarios individuales, lo que significa que los propietarios de Mac de la serie M se enfrentaban a problemas técnicos y de licencia si querían ejecutar Windows en sus Mac. Afortunadamente, esto cambió con la llegada de Parallels Desktop 18 en el 2022, que añadió la posibilidad de descargar y comprar la versión ARM de Windows 11 directamente desde el propio Parallels. En febrero del 2023, Microsoft incluso aprobó Parallels para Windows en Macs M1 y M2, autorizando a los usuarios de Parallels Desktop 18 a ejecutar las versiones Arm de Windows 11 Pro y Windows 11 Enterprise.
Cómo descargar la versión ARM de Windows 11
Para descargar y comprar la versión ARM de Windows 11 directamente desde Parallels. Todo lo que tiene que hacer es
- Pulsar el botón que dice Obtener Windows 11 de Microsoft.
- Parallels descargará la versión relevante de Windows 11 para su Mac (si su Mac tiene un procesador ARM, entonces descargará la versión ARM de Windows 11).
- A continuación, puede usar la aplicación Microsoft Store dentro de su VM Windows para comprar una licencia o usar una licencia Windows 11 existente si dispone de una.
Parallels confirmó que Microsoft no diferencia entre Windows On Intel y Windows On Arm, por lo que una licencia de Windows 11 puede ser utilizada para cualquiera de las dos versiones. Más información en el sitio web de Parallels aquí.
Cómo descargar la versión X86 de Windows 11
Si desea ejecutar Windows en una Mac que no esté equipada con un chip Apple M-series, puede descargar Windows 11 de forma gratuita (siempre que su Mac tenga las especificaciones necesarias, como el Trusted Platform Module, para poder optar a la actualización gratuita).
La alternativa de emulación
Por último, existe otra opción, conocida como emulación, un proceso que intenta ejecutar aplicaciones individuales de Windows en su Mac sin necesidad de instalar el propio sistema operativo Windows. Las herramientas de emulación como Wine y CrossOver son una especie de producto de nicho para usuarios con experiencia técnica a los que no les importa arremangarse y hacer parte del trabajo por sí mismos. Sin embargo, los programas de emulación suelen ser bastante baratos -o incluso gratuitos-, por lo que cubriremos aquí algunas de las principales opciones de emulación para que puedas probarlas si quieres.
La mejor máquina virtual para Mac: Wjecutar Windows en un Mac
1. Parallels Desktop: Parallels Desktop se actualiza cada año para coincidir con el lanzamiento de las versiones más recientes de macOS, de hecho, Parallels Desktop 19 salió en agosto, más de un mes antes de la llegada de macOS Sonoma.
Parallels Desktop no sólo es compatible con Sonoma, Ventura y otras versiones de macOS (siempre y cuando sean compatibles con su Mac), sino que también es compatible con Windows 11. Esta es una gran noticia para aquellos usuarios de Mac con máquinas Intel, pero ¿qué pasa con las Macs de la serie M que sólo pueden ejecutar la versión ARM de Windows? En el 2022, Parallels Desktop 18 resolvió los problemas relacionados con la ejecución de la versión ARM de Windows en Macs. Anteriormente, esto suponía un reto porque esta versión de Windows normalmente no se licencia a usuarios individuales. Desde la llegada de la versión 18, Parallels ha incluido la posibilidad de descargar y comprar la versión ARM de Windows 11 directamente dentro del propio Parallels. Parallels incluso ha sido aprobado por Microsoft para ejecutar la versión ARM de Windows en Macs M1 y M2, por lo que todo es legal y legítimo.
Parallels afirma que Windows On ARM también le permite ejecutar la mayoría de software y aplicaciones antiguas que fueron escritas originalmente para la versión Intel de Windows, por lo que no debería tener ningún problema de compatibilidad al ejecutar VMs Windows On ARM en su Mac de la serie M.
Otras mejoras que llegaron con la versión 18 incluyen la capacidad, en Macs de gama alta, como el Mac Studio con sus chips M1 Max y Ultra, de configurar sus máquinas virtuales para usar hasta 62GB de memoria y 18 núcleos de CPU, con el fin de proporcionar un rendimiento mejorado. Desafortunadamente, Parallels no le permite especificar también el número de núcleos de GPU utilizados por sus máquinas virtuales porque, según afirma, los múltiples núcleos de GPU de los chips M1 y M2 están controlados únicamente por macOS.
Las nuevas prestaciones de la versión 19 de Parallels Desktop no son tan revolucionarias como lo fue la disponibilidad de Windows en Arm en la actualización anterior. Pero hay un rediseño y un nuevo ícono, así como características bajo el capó, como el soporte de Touch ID en Windows, que mantendrán a la gente contenta.
Por desgracia, en el 2022 el precio de Parallels Desktop aumentó por primera vez en bastantes años. La versión estándar para usuarios domésticos y estudiantes cuesta ahora 99,99 dólares al año, mientras que la edición Pro cuesta 119,99 dólares y la edición Business 149,99 dólares.
Pros
- Ciclo de actualización anual.
- Puede elegir una licencia perpetua o una suscripción.
- Fácil instalación de la versión ARM de Windows 11.
Contras
- Aumento de precio en el 2022.
- Las máquinas virtuales requieren mucha memoria y potencia de procesador.
2. VMware Fusion: Durante muchos años, VMware Fusion estuvo a la par con Parallels Desktop, con los dos rivales lanzando actualizaciones regulares y compitiendo por el primer puesto en el mercado de la virtualización de Mac. En los últimos años, sin embargo, VMware parece haber levantado el pie del pedal, y ha permitido que Fusion se quede un poco atrás (de hecho, hoy en día hay que rebuscar bastante para encontrar Fusion en el sitio web de VMware).
Sin embargo, en julio del 2023, VMware hizo un anuncio relacionado con Fusion, publicando un avance técnico de una próxima actualización de Fusion que debería mejorar el rendimiento de las Mac con Apple Silicon. Cuando la versión 13 de Fusion llegó en noviembre del 2022, trajo soporte para virtualización ARM en los chips de las series M1 y M2 de Apple. Como en el caso de Parallels Desktop, sólo se puede ejecutar la versión Arm de Windows en Macs de la serie M. Desafortunadamente, instalar la versión Arm de Windows a través de VMware no es tan sencillo como con Parallels, VMware nos dijo que depende del usuario comprar una licencia de Microsoft (lo cual es un reto debido a que no está disponible para usuarios individuales).
Cuando Fusion 12 trajo compatibilidad con los chips de Apple, Michael Roy de VMware dijo que Fusion 13 fue sólo la primera ronda de características para Windows 11 On Arm. La Fusion Tech Preview al menos demuestra que se avecinan cambios. Por ejemplo, la Fusion Tech Preview 2023 traerá gráficos 3D totalmente acelerados por hardware a las máquinas virtuales que ejecuten Windows On Arm en Macs con Apple Silicon. También llegará la compatibilidad con el sistema gráfico DirectX 11 de Microsoft. Hay otras características que actualmente sólo están disponibles cuando se ejecuta Fusion en Macs antiguas con procesadores Intel, que también se actualizarán para que funcionen en Macs con Apple Silicon. Todavía no hay fecha de lanzamiento para la próxima versión de VMware Fusion.
El soporte nativo para ARM fue la principal característica de la actualización de Fusion 13, junto con un dispositivo virtual TPM 2.0, que es un requisito de Windows 11. Antes de la versión 13, Fusion 12 añadió soporte para gráficos 3D utilizando tanto DirectX 11 como OpenGL, dando a los usuarios de Fusion acceso a una gama más amplia de juegos de Windows, así como a muchas aplicaciones profesionales de gráficos y diseño. También nos alegró ver que Fusion 12 añadía compatibilidad con eGPU (GPU externas) que pueden utilizarse para aumentar el rendimiento gráfico de las máquinas virtuales, dejando libre la GPU principal del Mac para que se concentre únicamente en macOS.
Al mismo tiempo que lanzaba Fusion 12, VMware también anunció que lanzaría una versión gratuita del programa -llamada Fusion Player- sólo para uso personal, para usuarios domésticos y estudiantes. Fusion 13 Player es gratuito para uso personal. Tendrá que registrarse para obtener una cuenta de VMware, pero Fusion Player se puede descargar gratuitamente aquí. Si quiere una licencia comercial para Fusion 13 Player cuesta 149 dólares mientras que Fusion 13 Pro cuesta 199 dólares.
Aunque Fusion no se ha mantenido al día con los últimos avances en hardware y software para Mac, la disponibilidad del reproductor gratuito Fusion Player sigue siendo una gran opción para usuarios domésticos y estudiantes que ocasionalmente necesitan ejecutar aplicaciones o juegos de Windows en sus Mac Intel.
Pros
- Fusion Player es gratuito para uso personal, doméstico y de estudiantes.
- Fusion es compatible con los chips de la serie M.
Contras
- VMware no actualiza Fusion tan regularmente como Parallels.
3. Windows 365 Cloud PC: Windows 365 (que se lanzó en julio del 2021) tiene el potencial de desafiar realmente a los programas de virtualización tradicionales como Parallels Desktop y VMware Fusion. Sin embargo, por el momento, Windows 365 sigue siendo bastante caro y está muy dirigido a grandes usuarios corporativos, en lugar de a particulares y pequeñas empresas que tienden a utilizar Parallels y Fusion.
Microsoft describe Windows 365 como una Cloud PC, pero sus notas técnicas dejan claro que Windows 365 es una forma de máquina virtual. La diferencia es que Parallels y Fusion crean máquinas virtuales que se almacenan localmente en la propia Mac, y estas máquinas virtuales dependen de la potencia del procesador, la memoria y el almacenamiento de la propia Mac para ejecutar Windows y las aplicaciones de Windows.
Por el contrario, Windows 365 crea una máquina virtual que se almacena en la nube y se ejecuta en los propios servidores de Microsoft. La imagen de video del escritorio de Windows en su PC en la nube se transmite a su Mac -o a cualquier otro dispositivo, como una iPad o incluso otra PC con Windows- a través de su conexión de banda ancha.
Esta forma de máquina virtual puede funcionar bien, siempre que dispongas de una conexión a Internet lo suficientemente rápida y siempre activa. Pero, como ya se ha mencionado, Windows 365 es bastante caro, con precios que oscilan entre 31 dólares y 66 dólares al mes. Eso en comparación con los 99,99 dólares por un año completo de la versión para usuarios domésticos de Parallels Desktop, mientras que Fusion incluso tiene una versión completamente gratuita para usuarios domésticos y estudiantes.
Windows 365 sin duda tiene atractivo para las grandes empresas que quieren proporcionar una PC en la nube estandarizada al que su personal pueda conectarse desde cualquier lugar que tenga conexión a Internet -es ideal para el trabajo híbrido y la "nueva normalidad". Sin embargo, es demasiado caro para los usuarios domésticos normales, estudiantes y pequeñas empresas, por lo que los usuarios existentes de Parallels y Fusion probablemente querrán seguir con esas aplicaciones por el momento.
Pros
- Puede ejecutar Windows en su Mac y también en su iPad o iPhone.
Contras
- Necesita una conexión a Internet rápida y siempre activa.
- Es caro.
4. CrossOver: CrossOver se basa en WINE (ver más abajo), y utiliza una capa de compatibilidad similar para permitir que las aplicaciones de Windows se ejecuten en la Mac sin necesidad de tener instalada una versión completa de Windows. Pero, aunque WINE es un programa gratuito y de código abierto, es demasiado complicado para la mayoría de los usuarios no técnicos, por lo que el equipo de Codeweavers desarrolló CrossOver como alternativa, y también proporcionan soporte técnico para ayudar con la instalación de una amplia variedad de juegos y software de Windows.
Sin embargo, ese soporte técnico significa que CrossOver no es gratuito, ya que cuesta 64 dólares por una copia de CrossOver con 12 meses de soporte, o puedes pagar 494 dólares por el soporte de por vida. También hay disponible una prueba gratuita de 14 días, para que pueda comprobarlo y ver si funciona con el software de Windows que necesita ejecutar antes de comprarlo.
CrossOver siempre ha pretendido ser más fácil de usar que WINE, ya que permite instalar aplicaciones de Windows en "botellas"; es decir, archivos autónomos que se pueden ejecutar en la Mac sin necesidad de tener una copia completa de Windows. Aun así, CrossOver podía seguir siendo bastante confuso, por lo que el cambio más importante de la actualización v22.0 es que por fin tiene una interfaz de usuario más parecida a la de Mac y ofrece más ayuda para instalar muchas aplicaciones de Windows.
Cuando se inicia CrossOver (la última versión de agosto del 2022 es Crossover 22) se ve la ventana principal de instalación, que enumera algunas aplicaciones populares de Windows, como Microsoft Office 2010 y Grand Theft Auto V. También hay una herramienta de búsqueda que proporciona información sobre cientos de otras aplicaciones de Windows, y una indicación de lo bien que se ejecutan con CrossOver. Pero, como hemos descubierto, hay grados de compatibilidad aquí, con algunas aplicaciones que se ejecutan bien, mientras que otras pueden funcionar con problemas -y algunas pueden simplemente no funcionar con CrossOver en absoluto.
Puede crear muchas botellas diferentes para distintas aplicaciones, que aparecen en una barra lateral a la izquierda de la ventana de CrossOver para facilitar el acceso. Según Codeweavers, incluso es posible crear una botella para la tienda de juegos Steam y utilizarla para descargar juegos de Windows que tenga en Steam. Sin embargo, CrossOver sigue siendo bastante temperamental a veces. Para mi sorpresa, fui capaz de instalar y ejecutar una copia de 20 años de Microsoft Publisher desde un viejo DVD, y también Icewind Dale II, un viejo juego favorito que no parece estar ampliamente disponible en estos días.
Al principio, tuve algunos problemas para ejecutar Steam correctamente utilizando CrossOver, por lo que mi colección de juegos de Windows en Steam estuvo tentadoramente fuera de mi alcance durante un tiempo. Sin embargo, Codeweavers acabó solucionando el problema. Aquí es donde el soporte técnico -por el que paga al comprar CrossOver- resulta útil. Aún tiene la opción de probarlo gratis antes de decidir si comprar la versión completa de CrossOver, o quizás optar por una herramienta de virtualización más convencional como Parallels Desktop.
Pros
- 14 días de prueba.
- No requiere una versión completa de Windows.
- Interfaz mejorada y facilidad de uso.
Contras
- Sólo Intel (M1 es compatible con Rosetta).
- Algunas aplicaciones de Windows no son compatibles.
5. Apple Boot Camp: Boot Camp (gratis; preinstalado en macOS), que utiliza el arranque dual en lugar de la tecnología de virtualización, ofrece el mejor rendimiento para las Mac basadas en Intel que necesitan ejecutar Windows. (Como ya hemos explicado, las Mac basados en M1/M2 no ofrecen Boot Camp).
Es importante hacer una distinción entre Boot Camp y los programas de virtualización que examinamos aquí, como Parallels Desktop, VMware Fusion y VirtualBox. En lugar de crear una máquina virtual que le permita ejecutar aplicaciones Mac y Windows juntas al mismo tiempo, Boot Camp es un sistema de arranque dual que simplemente le permite arrancar (iniciar) su Mac utilizando el macOS nativo o Windows (pero no ambos al mismo tiempo).
Gracias a Boot Camp, su Mac puede actuar como una PC Windows directa, y dedicar toda la potencia de su procesador y su memoria a ejecutar Windows y sus aplicaciones Windows. Y, lo que es más importante, si su Mac tiene una tarjeta gráfica decente, puede utilizar toda la potencia de la tarjeta gráfica para ayudar a ejecutar su software de Windows. Esta es, sin duda, la mejor opción para quienes necesiten ejecutar software gráfico de gama alta o juegos en 3D, ya que se obtiene un rendimiento mucho mayor que al ejecutar Windows en una máquina virtual.
La desventaja de usar Boot Camp es que pierde el acceso a todas sus aplicaciones Mac mientras está ejecutando Windows. Si utiliza Apple Mail para sus correos electrónicos, tendrá que cerrar Windows y Boot Camp, y volver a macOS cada vez que quiera enviar o recibir un correo electrónico. Y, a decir verdad, la versión actual de BootCamp 6.1 ya no es tan fácil de configurar como antes.
Las versiones anteriores de Boot Camp hacían todo el trabajo por usted: particionaban el disco duro, instalaban Windows desde un disco de instalación normal, y también instalaban cualquier software de controlador que necesitara para que componentes como la tarjeta gráfica, el teclado y el mouse funcionaran correctamente en Windows.
Ahora, Boot Camp 6.1.19 (a partir de agosto del 2022) sólo se puede utilizar para instalar Windows 7, Windows 8.1 o Windows 10. Windows 11 requiere que la computadora host tenga un TPM (módulo de plataforma de confianza) que las Mac no tienen (algunas soluciones de VM, como Parallels, pueden permitir que las Mac con un chip T2 ejecuten Windows 11). Como no todos las Mac funcionan con todas las versiones de Windows, antes de empezar a ejecutar el Asistente Boot Camp tendrá que consultar las tablas de compatibilidad en el sitio web de Apple para ver qué versión de Windows funcionará en su Mac.
Tampoco puede instalar Windows desde un disco de instalación antiguo, así que tendrá que descargar un archivo de imagen de disco para Windows -llamado archivo ISO- desde el propio sitio web de Microsoft, o utilizar su disco de Windows para crear uno. Boot Camp incluye software de controladores para configurar Windows 8 y Windows 10, pero si es un fan de Windows 7 (que algunas personas prefieren para jugar), tendrá que buscar en el sitio web de Apple los controladores que necesita y asegurarse de seguir el procedimiento correcto al copiarlos en su partición Boot Camp.
Aun así, si persevera con todo eso, al final tendrá Windows funcionando a toda velocidad en su Mac, lo que le dará acceso a una amplia gama de software y juegos de Windows que requieren más potencia y velocidad de la que puede obtener utilizando la tecnología de máquina virtual. Siempre y cuando no tengas una Mac M1...
Pros
- Windows puede ejecutarse a toda velocidad porque no se ejecuta al mismo tiempo que macOS.
Contras
- Sólo Intel. Ausente en las Mac de la serie M.
- No puede ejecutar Windows y macOS al mismo tiempo.
- No puede ejecutar Windows 11.
6. Wine: Como mencionamos anteriormente, la tercera opción tecnológica -después de Boot Camp y la virtualización- es Wine, que le permite ejecutar aplicaciones de Windows sin el propio Windows.
La versión 8 de Wine llegó a finales de enero del 2023, al igual que la versión 7.5 de Wine, que llegó en marzo del 2022, Wine sigue funcionando en Macs M1 y M2 a través de Rosetta 2. Wine 8 incluye soporte para las últimas versiones del motor gráfico Vulkan y Microsoft Direct3D. También añade compatibilidad con el protocolo de red OCSP.
Si no le importa arremangarse y ensuciarse un poco las manos, Wine es una opción inusual pero factible para ejecutar software de Windows en su Mac.
Al igual que VirtualBox, Wine es un programa de código abierto que puede descargar gratuitamente. Sin embargo, no utiliza la tecnología de virtualización convencional para crear una máquina virtual en la que instalar Windows; de hecho, Wine es el único programa de este grupo que ni siquiera necesita una copia de Windows.
En su lugar, Wine actúa como una especie de intermediario de software que traduce las rutinas de programación -llamadas API- de las aplicaciones de Windows para que puedan comunicarse directamente con macOS, sin necesidad de una copia completa del propio Windows. Y como no necesita mucha más memoria o potencia de procesador para ejecutar Windows, puede que Wine le ofrezca un mejor rendimiento que una máquina virtual (sobre todo para juegos y aplicaciones gráficas).
Además, Wine se actualiza con mucha regularidad gracias a un equipo de desarrolladores que proporcionan el software de forma gratuita.
El inconveniente es que Wine puede resultar espectacularmente confuso para los principiantes, hasta el punto de que sólo podemos recomendarlo a aficionados a los que les gusten los retos.
CodeWeavers CrossOver para Mac es un poco más fácil de usar que Wine, a pesar de estar estrechamente relacionado con el software. Pero, por supuesto, Wine es gratuito, lo cual es una gran ventaja.
Pros
Contras
- No es para principiantes.
7. VirtualBox 7: Este programa de virtualización de código abierto es gratuito para uso personal, pero se adapta mejor a un entorno corporativo.
VirtualBox, en la versión 7.0.6 desde enero del 2023, es un poco mixto. Al igual que Parallels Desktop y VMWare Fusion, permite crear una máquina virtual que puede ejecutar Windows y aplicaciones de Windows desde el propio macOS.
Si lo quiere para uso personal o educativo, VirtualBox es gratuito; de hecho, Oracle lo ha puesto a disposición como programa de código abierto (Oracle también pone Wine a disposición como programa de código abierto). Puede que piense en Oracle como una gran empresa de bases de datos, pero básicamente son los propietarios del código fuente de estas soluciones.
También hay versiones de VirtualBox para Linux y Windows, lo que le permite utilizar sus máquinas virtuales en muchos tipos de computadoras diferentes (aunque tendrá que pagar su propia licencia de Windows para empezar).
La desventaja del software de código abierto es que VirtualBox no está tan pulido ni es tan fácil de usar como Parallels o Fusion. Para ser justos, la actualización de la versión 6.0 ha pulido su interfaz para facilitar la configuración inicial de las máquinas virtuales. También ha mejorado su compatibilidad con audio y gráficos 3D en juegos y aplicaciones de Windows.
VirtualBox ya está en la versión 7. Aún no es compatible con las Mac de las series M1 o M2. A diferencia de Parallels y VMware, Oracle no se ha comprometido todavía a hacer que el software funcione en una Mac de la serie M. Pero esta versión de VirtualBox sí es compatible con las Mac de la serie M. Pero esta versión de VirtualBox ofrece soporte para Windows 11, macOS Big Sur y Monterey - no hay soporte para macOS Ventura todavía, que parece ser debido a los cambios realizados por Apple a las extensiones del kernel.
VirtualBox utiliza mucha jerga y si no conoce la diferencia entre un disco duro virtual y un disco de máquina virtual, puede que le resulte un poco difícil empezar.
Además, como el programa es gratuito, no dispone de asistencia técnica, aunque hay un foro de usuarios muy concurrido en el que puede hacer algunas preguntas cuando lo necesite.
Para ser sinceros, Oracle está orientando VirtualBox a las grandes empresas que cuentan con un departamento informático adecuado para ayudarles. Sin embargo, los usuarios empresariales tienen que pagar 50 dólares por la edición Enterprise de VirtualBox, y es posible que tengan que comprometerse a comprar 100 licencias a la vez, lo que prácticamente lo descarta para todos excepto las empresas más grandes, o los usuarios educativos que estén preparados para enfrentarse a la versión gratuita.
Pros
- Gratuito para uso personal/educativo.
Contras
- No funciona en Macs de la serie M.
- VirtualBox no ha sido actualizado oficialmente para funcionar en macOS Monterey.
Basado en el artículo de Cliff Joseph (Macworld) y editado por CIO Perú