Llegamos a ustedes gracias a:



Noticias

Predicciones de Gartner relacionadas al riesgo soberano digital

[12/09/2023] El 30% de las organizaciones multinacionales sufrirán pérdidas de ingresos, daños a la marca o acciones legales debido a un riesgo soberano digital no gestionado de aquí al 2025, según Gartner, Inc.

"Durante los últimos 30 años, las multinacionales han gestionado las operaciones empresariales con el telón de fondo de la evaluación del riesgo de los entornos económicos y políticos de los países en los que operan. Ahora necesitan ampliar el riesgo soberano para incluir el digital, con el fin de evitar posibles consecuencias a medida que se fragmenta cada vez más a lo largo de líneas nacionales y regionales", señaló Brian Prentice, vicepresidente analista de Gartner.

Según Gartner, la soberanía digital es la capacidad de un gobierno para realizar políticas sin impedimentos impuestos por las regulaciones digitales de gobiernos extranjeros directamente sobre sus ciudadanos y negocios domiciliados, incluidas las ejercidas a través de gigantes digitales bajo control regulatorio.

"A medida que más países persiguen estrategias digitales soberanas, surge un complejo abanico de obligaciones normativas transjurisdiccionales, restricciones arancelarias, prohibiciones de importación y exportación, protocolos tecnológicos específicos de cada país y requisitos de contenido local", sostuvo Prentice. "Dado el papel crítico de lo digital en las operaciones empresariales, los ejecutivos deben comprender el riesgo soberano digital y su impacto en las condiciones empresariales".

Gartner destacó tres áreas clave impactadas por el riesgo soberano digital que deben gestionarse para evitar posibles pérdidas de ingresos, daños a la marca o acciones legales.

1. El riesgo soberano digital fluye hacia los clientes multinacionales de los proveedores de tecnología

Gran parte de la perturbación resultante del creciente número de estrategias digitales soberanas afecta a las operaciones de los proveedores de tecnología. El aumento de la competencia de gran potencia está jugando con sectores y proveedores de tecnología específicos, como las restricciones a proveedores de 5G como Huawei o Nokia. Esto puede ser el resultado de una creciente presión reguladora, cambios en la política nacional o respuestas a acontecimientos geopolíticos repentinos.

Según Gartner, la forma en que los proveedores de tecnología responden a su propio riesgo soberano digital puede tener un impacto significativo en las operaciones de los clientes multinacionales. Las multinacionales deben considerar a los proveedores de tecnología crítica como parte de la cadena de suministro más amplia de sus organizaciones, y evaluar y mitigar proactivamente su riesgo soberano digital.

2. Las iniciativas de productización digital se verán obstaculizadas sin una localización eficaz

A medida que aumenta la ambición digital, los esfuerzos de productización digital empujan a las empresas hacia la creación de productos digitales discretos y orientados al mercado, a menudo con su propia cuenta de resultados. Si los mercados se encuentran en otros lugares fuera del país de origen de la empresa, Gartner recomienda que se tomen medidas para gestionar el riesgo soberano digital asociado a cada producto digital.

Esto requiere una localización continua del producto para adaptarse a los requisitos normativos, junto con la cultura y el idioma de los clientes de un mercado específico. Las divergencias entre las normas tecnológicas nacionales, los protocolos patrocinados por los estados y los marcos promovidos por los gobiernos influyen en las decisiones necesarias a la hora de producir productos digitales que servirán a múltiples mercados.

3. Las empresas digitales se verán atrapadas en medio de la competencia geopolítica digital

A medida que las empresas aumenten su ambición digital y se conviertan en negocios digitales, tendrán que enfrentarse a la misma amplia gama de fricciones del libre mercado digital que los proveedores de tecnología. Esto las sitúa en medio de la competencia geopolítica digital, que repercute en la estrategia empresarial.

Para tener éxito, Gartner recomienda a los directores de riesgos (CRO, por sus siglas en inglés) que se sientan cómodos con la tecnología digital; de lo contrario, tendrán dificultades para comprender el creciente alcance, el propósito y las implicaciones de los factores de riesgo soberano digital en su organización.